22.7 C
Goya
sábado, mayo 17, 2025
InicioGOYAAVANCES EN GESTIONES DE REACTIVACIÓN DEL SERVICIO DE BALSA ENTRE GOYA Y...

AVANCES EN GESTIONES DE REACTIVACIÓN DEL SERVICIO DE BALSA ENTRE GOYA Y RECONQUISTA

María Paz Lampugnani dejó su impresión del alcance de la reunión mantenida entre los intendentes de Goya y Reconquista, buscando alternativas para restablecer el servicio de balsa entre estas ciudades hermanas.

Al ser consultada desde Radio Ciudad, la secretaria de Industria y Comercio señaló: “hace un año aproximadamente transcurre desde la interrupción del servicio de balsa que brindaba el traslado entre las dos ciudades; por tener problemas que se tenían que reparar, tener que superar inspección técnica. Esta situación  no permitía avanzar, iniciamos la búsqueda de  alternativas  y nos encontramos con la novedad de la existencia de tres balsas pertenecientes al ejército. Consultamos. Una estaba en servicio en Victoria (Entre Ríos), otra salía de  mantención, y  la última, en reparación”.

“En los meses de enero y febrero damos a conocer a los empresarios de esta posibilidad, aceptaron y nos aseguraron su acompañamiento. Opinaban de la importancia de restablecer el servicio de conexión, que era una demanda necesaria, pues sin un vínculo fluido no se podían establecer las relaciones comerciales. Así, se organiza una comitiva con el sector privado y nos dirigimos directamente al estado mayor para entrevistarnos con el general a cargo del sector de ingenieros. Acompañados de sus respectivos directores de cada área, nos brindaron un panorama acerca de la situación, que trámites había que realizar. Nuestro regreso fue muy feliz al abrirse una puerta. Esta iniciativa era exclusivamente de Goya, teníamos que comunicar a la otra parte, Reconquista. Se logra a fines de febrero, el intendente Mariano Hormaechea logra comunicarse con su par de Reconquista, Enri Vallejos, compartiendo la información con el sector privado santafesino”, detalló la funcionaria del sector industrial de la Municipalidad.

La secretaria explicó en la entrevista: “El sector privado deberá ser el encargado de administrar y controlar la explotación del servicio, por medio de un fideicomiso o una figura similar, o a través de la agencia de desarrollo de ambas ciudades”.

PLAN ACTIVACIÓN

“El plan que nos propone la gente del Ejército es un convenio por 6 meses renovables; el canon, costo de operatividad que solicita la Fuerza Armada, es de 640 millones de pesos a razón de 105 millones por mes, es la estimación”.

Sobre la decisión y evaluación del sector empresarial, Lampugani destacó: “El sector privado analizó los números para determinar si se podía llegar a cubrir esos costos de operación, y si queda una ganancia permitiría invertir en mejoras de servicio. Lo que interesa es cubrir los costos. Analizando estos datos, la balsa tiene una capacidad de 240 toneladas, equivale a 8 camiones cargados. El ejército nos planteó una ruta que duraría 9 horas el viaje ida y vuelta, y una segunda ruta que tardaría unas 11 horas. Lo ideal sería el camino más corto, que implicaría realizar un dragado por la presencia de bancos de arena. Se realizó el cálculo de costos, donde se avizora un camino de esperanza para la reactivación del servicio”.

APOYOS DE GOBIERNOS MUNICIPALES

La funcionaria resaltó la articulación de los sectores municipal y privado: “Los proyectos fueron articulados con el sector privado y gestionados a través de la AGENPRO. Son aquellos que han continuado más allá de los gobiernos, tienen continuidad, y el sector privado empuja, ya que ellos están empapados en el funcionamiento. Además, serán quienes impulsen el proyecto estableciendo como una decisión de carácter de política pública, esto va más allá de la administración gubernamental del momento”.

RECORRIDA COSTANERA NUEVA

Al ser consultada por las obras de remodelación de la costanera, expresó: “Estuve presente sumándome a la comitiva, pude empaparme de los aspectos y detalles de la obra. Actualizándonos en relación a las distintas etapas. Me pareció una visita y recorrida interesante, muy positiva, vamos a contar con una costanera nueva, despejando el peligro de hundimiento del terreno. Son obras de gran magnitud”, calificó.  

La funcionaria puso en valor la captación de mano de obra local para este imponente trabajo. “En la actualidad unos 70 trabajadores de la construcción son parte en esta etapa, con la posibilidad de tomar un número cercano a los 100 para la etapa final de la remodelación del espacio público”.

CAPACITACIÓN DE SOLDADOR

Al respecto, la funcionaria comentó acerca de la capacitación de soldador,  que ya se realizó una capacitación de nivel inicial, ahora “lo hacemos de un nivel avanzado, solicitado por algunas empresas del parque industrial, por la necesidad de contar con profesionales calificados en la operatoria desarrollada en las empresas, industrias del Parque y para emprender su propio negocio en este oficio”.

Lampugnani señaló: “Así empezamos a organizar, hablando en principio con el señor Soto, de oficio soldador, quien amablemente nos respondió positivamente para ser el capacitador y poder así enseñar y también poner a disposición su taller. Ya dio comienzo el curso el sábado pasado. Es una capacitación con cupo limitado, con la participación de 20 alumnos”.

Finalmente, la secretaria de Industria, María Paz Lampugnani, sostuvo: “Esta capacitación está dirigida para las industrias y empresas de servicios, la mayoría de estas empresas han enviado su personal para que se perfeccionen. Junto a la Dirección de Empleo tenemos proyectadas varias capacitaciones, las próximas son con el Ejército Argentino, otras dirigidas a emprendedores, a comercio. En conferencia de prensa se darán a conocer todas las capacitaciones que se llevarán adelante, articulando con esa área municipal, porque es una parte importante del sector industrial empresarial, con el objetivo de capacitar al personal para hacerlo más productivo y por ende más competitivo a las empresas”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular