27.7 C
Goya
lunes, mayo 5, 2025
InicioGOYABALANCE DE LO QUE DEJÓ EL FESTIVAL DE CINE GOYA

BALANCE DE LO QUE DEJÓ EL FESTIVAL DE CINE GOYA

Facundo Bastida

Sobre la realización de este festival, en nuestra ciudad, Facundo Bastida dijo que se alcanzaron todos los objetivos.

COMUNICATE AL 3777643513

Sobre los ganadores Bastida explicó que hubo un jurado que elegía a los ganadores. Pero también había votó el público. Asimismo, consideró que el fallo del jurado es “calificado” pero el voto del público fue importante porque representó “la aceptación de la gente”.

La implementación novedosa es que el público tuvo la posibilidad de participar en la premiación. Pudo poner su “Me Gusta” en las redes. Porque había producciones artísticas para redes. La gente entraba al Instagram y votaba ahí.

Bastida comentó que en la categoría de Redes: ganó un cortometraje titulado “Sin talento”, de la productora goyana Natalia Guido, con un texto de Mariano Guido. Fue la que tuvo más votos. La segunda premiada es una producción también de nuestra ciudad. Fue elegida por el jurado. Es el largometraje titulado “La afinación del diablo”. La aspiración del diablo” fue proyectada el sábado.

Facundo Bastida describió esta película y dijo: “Este es un documental muy argumental, muy lindo, es la historia de la búsqueda  de un músico perdido en el pasado que tal vez hizo un pacto con el diablo. Esa fue elegida por el jurado. Pero en disidencia, porque hubo parte del jurado que comentó y quiso dejar sentado que ellos querían otra película. Se decidió al ganador pero no por unanimidad sino por mayoría y por esta razón se le entregó una mención especial a la producción “La Mano Verde” que quedó en  segundo lugar por el voto del jurado.

En el segundo lugar de la categoría, entonces, aparece la película  “La mano verde”. Bastida indicó: “Es una película muy linda que vino desde Alta Gracia, la proyectaron  el domingo. “El ganador en la categoría de cortometraje es una producción que se llama “El Karau”,  que es una ficción de Facundo Vallejos creada en base a la leyenda del ave del mismo nombre.

Bastida informó que  “por el voto del público” hubo sorpresas espectaculares porque la producción “Reflejos de pescador” arrasó en el voto del público. Es una película  de Benjamín Delgado sobre la Fiesta del Surubí y tuvo un aplauso espectacular y esa película se llevó el premio del público.

Otro de los cortometrajes elegidos y que resultó ganador del premio del público es la producción “Capilla del diablo”, de Nicolás Debortoli, otro productor goyano. Además la película “Capilla del diablo” obtuvo una mención especial del jurado. Además del premio del público.

Bastida recalcó que  “Reflejo del pescador” es una gran película, no creo que haya sido un localismo meramente sino que tuvo mérito propio, tuvieron los votos que tuvieron porque fue muy merecido”.

Facundo Bastida hizo un balance y dijo: “Esto ha sido un aprendizaje. Creo que el valor de esto como organizador de un evento de esta dimensión ha sido enorme y que en la próxima edición vamos a corregir cosas. El festival creo que va a seguir”.

“Teníamos expectativas  y estas se colmaron. Hubo gente que vino y dijo “no puede ser que se esté haciendo esto en Goya” y la gente de afuera no podían creer lo que se había hecho”, dijo.

“En nuestra primera edición estábamos corriendo con una Ferrari, el armado de todo lo que fue nos deja la vara alta y tenemos proyectos para seguir creciendo con esto.

“Pero sería interesante hacer un poco más de énfasis en el Teatro Municipal que es la cuna de la proyección y la afición de los goyanos al cine desde la infancia”.”

En un contacto con Radio Ciudad, Bastida dijo que “hay mucho balance positivo por hacer, esto tiene muchos aspectos. Este primer festival tuvo el apoyo de la Municipalidad que estuvo al pie del cañón en lo que necesitamos haciendo acto de presencia, nunca faltó nada y se formó un evento hermoso”.

“El predio  Costa Surubí estaba espectacular. La pantalla que aportó la Municipalidad era una cosa de locos, con un sonido de primer nivel, de calidad de imagen. Lo mejor se consiguió. La propuesta cultural era muy buena, había muchos largometrajes. En los festivales en general no suelen aceptar por el dinamismo propio. Pero la gente acompañó, vino  un montón de personas de afuera, y tuvimos un fin de semana un tanto complicado en relación al frío y hubo un día que nos quedamos hasta la una de la mañana y estaba la gente mirando película y muchos votos tuvimos. Había categoría de elección de producciones por el voto del público y mucha gente se acercó a votar, y debo destacar la calidad de algunas películas,  fueron muy aplaudidas, volvimos a la época en que íbamos al cine y salíamos aplaudiendo a las películas”, dijo Bastida.

“Consideramos que tuvimos una buena convocatoria, sobre todo cuando tuvimos una etapa de muestra en el teatro,  había una hermosa convocatoria, pensamos que esto tiene que seguir”. “Probablemente, estaremos planeando hacer una función en el Teatro Municipal para proyectar los ganadores porque la gente que no vió el festival pueda ver a los ganadores”, finalizó Bastida.

Se cierra este primer capítulo del Festival de Cine “Goya” con la promesa de que pronto se comenzarán a delinear eventos para mantener encendida la pantalla del cine independiente en Goya y la realización de una nueva edición del festival en 2023.

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular