PRODUCCIÓN QUE SE SUPERA DÍA A DÍA
Concluyó la 19º Exposición Internacional y el 8º Congreso Mundial de esta raza. El evento se realizó en el predio Riachuelo de la Sociedad Rural. Los jurados destacaron la notable calidad de los ejemplares que participaron de la muestra.
Con notable éxito concluyó ayer el gran evento Braford, que comenzó el 25 de mayo pasado, que incluyeron la 19º Exposición Internacional y el 8º Congreso Mundial. Los encuentros productivos, impulsados por Expoagro, tuvieron su epicentro en el predio Riachuelo de la Sociedad Rural de Corrientes (SRC) pero, además, se concretaron visitas a establecimientos en los que se llevan adelante emprendimientos de esta raza.
Desde sus inicios, hace ya más de 50 años, la Braford se constituyó para cubrir una necesidad ganadera en un territorio donde otras razas no podían prosperar por las rigurosas condiciones climáticas y territoriales.
La respuesta ante esa necesidad, se hizo realidad con una raza conformada a partir de la introducción de sangre Brahman, principalmente, y Nelore en los rodeos Hereford. Braford es una de las cuatro razas de carne más difundidas en las zonas ganaderas de Argentina. Se estima que Braford y sus cruzas poseen 9,5 millones de cabezas sobre un stock de 52 millones o sea un 18% en Argentina. Y hay alrededor de 408 cabañas, repartidas principalmente en Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, San Luis, La Pampa, Mendosa, Catamarca, La Rioja y Jujuy.
CABAÑA EL ROCÍO, EN MERCEDES.

«Este evento significó mostrarle al mundo ganadero lo mejor de Braford», resaltó Tiziana Prada, presidente de Asociación Braford Argentina (ABA).
El gran evento comenzó con una gira en la que se recorrieron cinco cabañas en tres provincias, con diversos sistemas productivos, caracterizados por contar con rodeos Braford de volumen y excelente calidad genética.
Luego, el martes 31 de mayo y el miércoles 1 de junio, se hizo el Workshop sobre Genética, Calidad de Carne y Sustentabilidad.
Para cerrar, se realizó una charla motivacional titulada «La búsqueda de la excelencia», a cargo de Marcelo «El Tano» Loffreda, el rugbier exjugador y director técnico de Los Pumas.
El broche de oro fue la XIX Exposición Internacional Braford y la X Exposición Internacional del Ternero Braford que se realizó desde el jueves 2 y que concluyó anoche. En esos días, desfilaron por las pistas de la SRC, lo mejor de la genética Braford del mundo.

Visita a campo
El gran evento comenzó con un recorrido por las cabañas Santa Irene, Gualeguaychú (Entre Ríos); Marcaojo (Santa Fe), Laguna Limpia, Pilagá y El Rocío (Corrientes).
CABAÑA LAGUNA LIMPIA, EN ESQUINA.

La primera parte de la gira contó con la participación de criadores de Argentina, Uruguay, Brasil y Australia. En suelo correntino, la primera cabaña visitada fue Laguna Limpia, en el sureño departamento de Esquina. Se trata de una empresa familiar que incorporó la raza Braford hace varios años, y que desarrolló un sistema innovador, con la producción de distintas categorías en sistemas silvopastoriles, que fusionan el desarrollo de la ganadería con la producción de madera con plantaciones de pinos y eucaliptus.
En este establecimiento, el titular de la cabaña, José Delfabro, explicó que la empresa cuenta con unas 1.200 hectáreas forestadas -1.000 con pinos y 200 con eucaliptus- y la fusión con la ganadería les permite una producción sustentable y amigable con el medio ambiente.
«El silvopastoril tiene muchas ventajas. Por un lado, las productivas, en las que tenés beneficios para la alimentación de la hacienda, el bienestar animal, con un sistema doble propósito que venimos implementando; y, por el otro, tenemos una actividad amigable con el medio ambiente, en la que, por ejemplo, estamos haciendo estudios de captura de carbono, algo que la ABA está impulsando con mucho interés», explicó Delfabro.
Además, se refirieron al sistema de suplementación que viene implementando en sus rodeos, tanto los recriados a pasto natural como en sistemas silvopastoriles. En este sentido, resaltaron que la calidad del campo no es la mejor, lo cual los llevó a suplementar con distintas raciones a la hacienda, logrando ganancias de peso interesantes en las distintas categorías, y con la muestra de estos resultados: vacas con cría al pie con muy buena condición corporal, luego de un verano en el que la sequía y los incendios rurales fueron denominador común en Corrientes.
CABAÑA PILAGA, EN MERCEDES.

Por último, la cabaña presentó algunas vacas donantes, integrantes de un plantel que ya tiene casi 20 años de selección, y en las que las líneas de sangre importadas de Australia también jugaron un papel fundamental para lograr el biotipo de Braford que hoy presenta Laguna Limpia.
