12.4 C
Goya
viernes, mayo 23, 2025
InicioInteres GeneralBucerra de padres correntinos fue el primer nacimiento en La Rural

Bucerra de padres correntinos fue el primer nacimiento en La Rural

BUENOS AIRES

Se llama Elisir Giuseppina, proviene de un establecimiento correntino, nació con casi 50 kilos.

Mientras muchos porteños celebraban el día del amigo este miércoles a la noche, en pleno corazón del barrio de Palermo nació Elisir Giuseppina, una bucerra de la raza mediterránea que pesó casi 50 kilos, en la jornada previa al comienzo de la 134º Exposición Rural 2022.

Como su madre, Elisir María, y su padre, Blackstar, proviene de una larga familia de búfalos italianos criados en la cabaña Pedro Silva, ubicada en el departamento de General Paz, en Corrientes, donde funciona el primer y único Centro Integral de Inseminación Bubalino de Argentina (CIIAB).

Bucerra de padres correntinos fue el primer nacimiento en La Rural

“Una de las maravillas de la vida es el nacimiento: cada animal que nace es un ser muy querido y muy bien recibido. Estaba un poco nerviosa porque una tiene las mismas preocupaciones que se pueden tener con el nacimiento de un humano”, dijo su criadora María Nilda Silva.

En sus comienzos, hace unos 7 años, el establecimiento comenzó siendo solo cabaña pero con el correr de los años, junto a su marido, Horacio Maier, María Nilda descubrió el potencial y la necesidad de producir semen bubalino, y así nació el centro de inseminación.

“Queremos que los búfalos sean una alternativa en la ganadería del país, no una competencia, ya que tienen altas características de adaptabilidad en campos difíciles”, explicó el productor.

Los búfalos, presentes en la exposición por tercer año

En el pabellón ocre del predio se podrá conocer a la recién nacida y a otros ejemplares que el matrimonio trajo para la exposición: dos machos (uno Mediterraneo y otro Murrah), una hembra Mediterránea (madre de Elisir Giuseppina), y una hembra Murrah con su cría a pie: una bucerrita llamada Dalia, que nació hace dos meses y medio.

Según explicó Maier, es muy importante que los búfalos se puedan mostrar en un evento ganadero como el de Palermo, como lo hicieron en 2018 y 2019 (en 2020 y 2021 el evento fue suspendido por la pandemia), ya que son una especie no muy conocida por los ganaderos, que según el criador, pueden complementar la producción de carne y leche que genera la raza bovina a nivel nacional.

“Es una alegría enorme poder reencontrarnos con muchos amigos, criadores y productores de todo el país. Creo que el público tenía muchas ganas de volver a esta gran vidriera que es el campo y la producción argentina”, destacó Maier en el primer día de la exposición.

Por su parte, la productora remarcó que tratan a los animales con mucho respeto y profesionalismo, y por ese motivo realizan distintos trabajos de investigación junto al INTA y a distintas universidades sobre implantación de pasturas, inseminación artificial a tiempo fijo, desestacionalización de servicios, colecta de semen, aspiración de ovocitos para fecundación in vitro, producción de pajuelas, transferencia embrionaria, entre otros.

Fuente: TN

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular