12.6 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioANGIRŪ HAIHÁRACAMPO DEL CIELO, DONDE HABITA EL UNIVERSO

CAMPO DEL CIELO, DONDE HABITA EL UNIVERSO

César López – Técnico Superior en Turismo

En el litoral existe un lugar donde hace 4.000 años, como en un cuento mitológico, el firmamento se desintegró en una lluvia de meteoritos que impactaron sobre la tierra. Ese sitio lleva el nombre “Campo del Cielo”, está ubicado en Gancedo y es uno de los atractivos turísticos de la Provincia de Chaco.

CAMPO DEL CIELO, DONDE HABITA EL UNIVERSO

Cada 30 de junio se celebra el día mundial del asteroide y es un momento ideal para contemplar de cerca la maravilla del cosmos. En nuestra región, no hace falta viajar al espacio o utilizar telescopio en esta experiencia, lo podemos observar desde la faz de “Campo del Cielo”. Aquí, hace 4.000 años, cayó un torrente de meteoritos, producto de la explosión de un asteroide con un peso de 840.000 kg. Este enclave se convirtió en un parque científico, donde actualmente se exhiben aquellos astros que se precipitaron en la superficie, entre los cuales se encuentran los más grandes del mundo, llamados: GANCEDO Y CHACO. El meteorito «Chaco», fue descubierto en el año 1969, registrado con un peso de casi 30.000 kg y la excavación fue dirigida por William Cassidy, geólogo norteamericano que falleció hace pocos años. Gran impulsor del centro de interpretación de Campo del Cielo que protege unas 300 rocas y con materiales audiovisuales recrea el cataclismo del universo chaqueño.

CAMPO DEL CIELO, DONDE HABITA EL UNIVERSO

A partir de ese caos de fuego, los aborígenes crearon el orden de las cosas y así construyeron su cosmogonía. Ese fenómeno, fue el fundamento de la génesis que cientos de generaciones entendieron como el principio de todo lo creado. Desde el cielo se desprendió toda la sabiduría del planeta y el sentido más sustancial su existencia.
En este parque de enigmas y misterios, se celebra desde el año 2005, la FIESTA NACIONAL DEL METEORITO, con espectáculos artísticos, exposición de comidas típicas, artesanías, entre otros productos regionales. Asimismo, los turistas curiosos por las historias de leyendas y lo procedente del espacio, pasan durante todo el año, con el fin de ser partícipe de esta aventura cósmica. Una parte de la colección de meteoritos se la puede hallar en el Museo del Planetario Galileo Galilei, en Buenos Aires, en el barrio de Palermo. Entre los tesoros atractivos para los visitantes, cabe nombrar al meteorito “LA PERDIDA” de 1.500 kg, encontrado en Campo del Cielo en los años sesenta.
Hace miles de años como estrellas fugaces, una lluvia copiosa de rocas espaciales impactó en esta parte del litoral argentino.

Para los indígenas, estas piedras fueron “sudores del sol”, que dejaron cráteres en la llanura chaqueña y terminaron sepultados en este cielo terrenal, por el paso tiempo y la obra de la madre naturaleza. En la localidad de Gancedo, está Campo del Cielo, el lugar donde habita el universo y seguramente, es otro de los sitios inhóspitos por descubrir que conserva la impenetrable provincia del CHACO, EL GRAN SECRETO DE ARGENTINA.

CAMPO DEL CIELO, DONDE HABITA EL UNIVERSO
www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular