CORRIENTES CAPITAL
COLEGIO SECUNDARIO FRAY JOSÉ DE LA QUINTANA
Se dictaron clases sobre las técnicas de riego, compostaje, cómo prevenir plagas y enfermedades.
Se inició la capacitación en producción y manejo de cultivo para estudiantes de 6° año de la capital correntina. En este primer encuentro participaron los alumnos y alumnas del Colegio Secundario Fray José de la Quintana. El jueves, en la huerta modelo de la sede de la Fundación Dolly, los jóvenes que asisten al secundario pudieron aprender sobre compostaje, cómo prevenir plagas y enfermedades y el desarrollo de chacras amigables y sustentables.

Los estudiantes del Colegio Secundario Fray José de la Quintana recibieron el jueves una capacitación teórica y práctica. Las jornadas están organizadas por la Municipalidad, en la huerta modelo que el programa Ñande Huerta que se desarrolla en la Fundación Dolly. Señalaron que se encuentra abierta la convocatoria para otras escuelas.
En la jornada se trató la temática de cómo elaborar el compostaje, con la separación de residuos en origen y la utilización de los residuos orgánicos y a partir de ello abonar suelos para la huerta. Además de cómo prevenir la presencia de plagas y enfermedades. Con el objetivo de mostrar a los jóvenes cómo se lleva adelante una huerta, con las tecnificaciones con la incorporación de sistema de riego y distribución de las producciones.
El director general de Fortalecimiento Productivo del Municipio, Guillermo Grimaldi, señaló que “invitamos a otras escuelas que estén llevando adelante esta temática se sumen a estas capacitaciones, que visiten la huerta para que aprendan cómo se hace el laboreo de suelo, la siembra, entre otros pasos. Hoy (por ayer), por ejemplo, aprendieron cómo elaborar un purín de cola de caballo que se utiliza como método funguicida para ayudar al desarrollo de la huerta”.
Con la iniciativa buscan que más escuelas capitalinas se sumen ya que es una actividad amigable con el ambiente. Estas capacitaciones están destinadas a todas las edades, continuarán el miércoles sobre huertas en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) municipales, en la oportunidad será en el Nº 16 del barrio Pirayuí. También participan a tutores, padres y docentes.
El programa Ñande Huerta busca promover y fortalecer alternativas a la producción convencional, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos de los procesos productivos centrando la acción en las áreas urbanas y periurbanas. Las instituciones educativas que deseen sumarse a estas capacitaciones, que son gratuitas, pueden comunicarse al 379-4265965.
(VT) EL LITORAL
