CORRIENTES CAPITAL
Junto a autoridades provinciales y municipales, el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés inauguró las refacciones realizadas en la Plaza La Cruz de los Milagros. En el espacio público se encuentra también un monumento a la emblemática cruz y los caídos en la pandemia por Covid.

Esta mañana el gobernador Gustavo Valdés, dejó inaugurada las refacciones de la Plaza La Cruz de los Milagros en el paseo ubicado por las calles Belgrano, Buenos Aires, Bolívar y Salta.
“Esta plaza es simbólica para los correntinos que nos da vivencias, pertenencia esta es la plaza de la fundación todos recordamos esa cruz incendiándose en su momento tratando de derribar nuestra fe y sin embargo nuestra fe se mantuvo de pie”, expresó el mandatario provincial.

Además dijo “en el marco del trabajo en conjunto con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes donde estamos realizando nuestros símbolos, nuestras plazas comenzamos a trabajar sobre esta plaza simbólica, una plaza que no tenía cruz pero sin embargo era la plaza de la Cruz, porque se refleja también en su iglesia” .
En este sentido agregó “hemos construido un hermoso monumento que es la réplica exacta de dimensiones que tiene la cruz adentro de la iglesia, que la pueden ver porque ha quedado bellísima”.
En cuanto a las obras que se realizaron en la plaza Valdés detalló “es una obra arquitectónica en donde no se ha tocado ningún árbol, hemos preservado todo sus espacio pero se le dio belleza, esplendor, recuperamos monumentos e hicimos juegos para que los chicos no puedan lastimarse”.
Monumento a los caídos en la pandemia por Covid-19
En cuanto a los monumentos que también fueron inaugurados el Gobernador destacó “el monumento al Dr. José Vidal, es justamente un médico que luchó en la fiebre amarilla y pasaron siglos hasta que nos pasó a nosotros, hubo momentos de desazón nosotros queríamos recordar a todos los médicos que también trabajaron en pandemia, que dieron sus vidas y recordar a los 2.136 correntinos que fallecieron durante la pandemia”.
“Corrientes pasó momentos de desazón no había qué decir, qué hacer, no sabíamos cómo eral el virus y simplemente en ese momento la receta era encerrarse a esperar, había muchos miedos, no había nada que hacer solo esperar que la ciencia avance para curarnos”, recordó.
Asimismo agradeció al personal de salud por su trabajo y enorme esfuerzo “hoy es un justo homenaje que son nuestros héroes, que son los que murieron por nosotros para ellos este monumento”, expresó Valdés
RADIO SUDAMERICANA
