Concilio de Nicea 325-2025
Organizado por el Obispado de Goya, el sábado 26 de 8 a 10 horas en el Instituto Santa Teresa de Jesús se desarrollará la primera jornada de cátedra abierta. La próxima será en el mismo lugar el 10 de mayo.
La cátedra estará a cargo del profesor Dr. Miguel Ángel Barrios. Politólogo, Sociólogo e Historiador, ha escrito más de 25 libros de historia y política de América Latina.
Sus dos últimas obras: “¿Por qué Patria Grande?” y «Poliedro y Amistad Social» fueron prologadas por el Papa Francisco.
En declaraciones a Radio Ciudad el disertante destacó la importancia de este espacio propiciado por el propio obispo de la Diócesis de Goya monseñor Adolfo Canecín, y señaló la satisfacción que le produce ser convocado para hablar del tema. Vale mencionar que la charla se hará de manera bimodal: presencial y virtual.
En su diálogo radial el Dr. Barrios reconoció a Goya como un “polo educativo”.
CÁTEDRA ABIERTA
El profesor comentó: “Esta propuesta de la cátedra abierta se hará en dos clases, este sábado 26 de 8 a 10 horas, y el 10 de mayo, en mismo horario y modalidad, en el Instituto Santa Teresa de Jesús”.
“Recordemos: el cristianismo nace con Jesucristo, crea una fe y una religión. A partir de la Ascensión, después de la resurrección, se inicia ese camino de la fe, la expansión primitiva en la zona (actual del Medio Oriente) hasta llegar a Roma, capital del imperio romano. En esa época se convocó a un primer concilio universal, en 325, por eso se conmemoran los 1.700 años”.
El papa Francisco institucionalizó los festejos de esta fecha.
“Ahí se unificaron doctrinalmente las diferentes posturas de los sectores de la iglesia. Lo que se puso en debate fue el Misterio Cristológico, esto es, si Jesús tenía una dimensión humana o la doble: humana y divina. En ese caso, en el fondo de la discusión, la Santísima Trinidad, Dios Trino, el rol de la Virgen María. El segundo aspecto: si era madre de Cristo como ser humano o si la concibió, como señala la biblia, virginalmente siendo la madre de Dios, concibiendo al Dios hecho hombre. Eso se puso en discusión, en debate, en ese concilio de Nicea; ahí se decide la unidad doctrinal de la iglesia”.
CONCILIOS VATICANOS
El disertante, sobre las asambleas de la iglesia resumió: “Existieron 21 concilios, (asamblea universal de Obispos) recibiendo distintas denominaciones, el primero fue en 1870, y el Concilio Vaticano II fue el último, el que originó la apertura al mundo”.
“Francisco convocó a una Iglesia Sinodal (concepto teológico antiguo), esto es caminar juntos, sin jerarquías, sin separación entre la jerarquía y el laicado, debe permitir la evangelización en una unidad. Esto es lo que se inició en Nicea, y ahora lo de esta propuesta de la sinodalidad”.
CRISTIANISMO CATÓLICO: ORIGEN
“Católico es un significado que remite a “pueblo universal”; porque el mensaje de Dios es universal”.
“San Ignacio de Antioquia plantea en el año 100 la necesidad de emanciparse de la estructura del judaísmo”.
“Nicea (Turquía actual), Antioquía (Siria). Es donde se deciden los primeros 400 años del cristianismo, vale recordar que en Antioquía surge la definición, la palabra cristianismo, pues antes era la denominación de los “Nazarenos”. Esto es parte del desarrollo de la cátedra abierta a ofrecer este sábado 26 desde las 8 horas”, anticipó.
BIMODALIDAD
“La clase se brindará de manera bimodal, presencial y virtual, nos adaptamos a los participantes. Es un desafío porque es la primera vez que se hace de esta manera, de igual modo quiero comentar que se deja el material de esta primera clase, y de igual forma en la siguiente clase, deseando que todo salga bien para continuar en estas disertaciones”.
SERVICIO DEL OBISPADO DE GOYA
“Una vez concluida esta cátedra abierta en dos clases se hará la entrega de certificaciones por la participación en este espacio de formación”.
“Este es un servicio que brinda el obispado; destaco la labor de monseñor Canecín y el vicario padre Juan Carlos Mendoza, no busca un interés económico sino un espacio para hablar de estos temas, de la unidad de la fe y la misión de la Iglesia”.
SUS OBRAS CON EL PRÓLOGO DE FRANCISCO
Consultado el historiador, politólogo, sociólogo y escritor, sobre las obras que lleva el prólogo de Francisco, afirmó: “En la necesidad de presentar mi tesis para el doctorado, mi director, tutor, profesor uruguayo, sociólogo, pensador latinoamericano, muy cercano a Francisco (Jorge Mario Bergoglio), Dr. Alberto Ferré -con quien fui alumno y amigo- a través de él conocí en el año 1993 al arzobispo de Buenos Aires, cardenal jesuita Jorge Mario Bergoglio. Este leyó mis obras, después de iniciar su papado se acrecentó esa relación de afecto permanente”.
“La obra “Patria Grande” habla de la identidad cultural latinoamericana y contó con el prólogo de Bergoglio como Papa. El último, “Poliedro y Amistad Social», estrictamente de Doctrina Social de la Iglesia, sobre su papado, sobre sus documentos, cuenta con el prólogo de Francisco. Se puede buscar y descargar de manera gratuita para los que quieran leer”, sugirió.
LEGADO PAPAL
El politólogo y sociólogo dejó la siguiente reflexión sobre la herencia dejada por el papado de Francisco: “El pontificado de Francisco genera la tristeza de la partida del mayor líder espiritual y moral de la humanidad. En la globalización de la indiferencia, (mediante) la voz de los pueblos pobres nos deja un mensaje de camino sinodal. Solamente achicaremos las asimetrías sociales, política y económica, en la medida que reconstruyamos una comunidad de la escucha, políticas que tengan amor social. El gran problema es esa falta de amor social, como de respeto a la voz de todos. La asunción de Francisco contribuyó a salvar el cristianismo”, afirmó.
GOYA: POLO EDUCATIVO
Requerida su opinión como docente del ISG, a quien brindó un seminario en la mañana del viernes, Miguel Barrios aseguró: “Goya es un polo educativo muy importante, se ha transformado, los jóvenes deben aprovechar, cuentan con varios institutos, universidades, la ciudad se ha convertido en un polo cultural muy importante. Agradezco el valor que otorga incluso la Municipalidad al aspecto de la cultura y la educación”.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya
