5.2 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioNacionalesCierre legislativo con una expulsión y sin poder debatir el Presupuesto

Cierre legislativo con una expulsión y sin poder debatir el Presupuesto

LA VOTACIÓN POR LA EXPULSIÓN DE KUEIDER FUE MÁS QUE CONTUNDENTE.

Congreso de la nación

El jefe de la bancada de la UCR, Eduardo Vischi, expresó a época que el Senado quiere que «la sociedad recupere la confianza en las instituciones» ante la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider. Además, no se vislumbra el tratamiento de la llamada ley de leyes.

En medio de la compulsa entre el Ejecutivo y el Senado de la Nación por la expulsión del entrerriano Edgardo Kueider, el período de sesiones Extraordinarias pareciera disiparse pese al anuncio anticipado del vocero presidencial Manuel Adorni. El Presupuesto 2025 es uno de los puntos primordiales para las provincias que no pudo debatirse y que podría aparejar un nuevo año de manejos discrecionales.

La Cámara alta abrió en diciembre solo para debatir la expulsión del senador nacional por Entre Ríos, quien fue detenido en Paraguay por presunto contrabando de divisas. Esto generó un cruce entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y la vicepresidente, Victoria Villarruel, sobre la validez de la sesión. Sin embargo, más allá de la coyuntura y el detalle técnico del trámite, el Senado intentó enviar un mensaje claro: «No tolerar la sospecha de corrupción».

«Estábamos en un dilema, sabiendo que un senador por lo que se conoce, ha sido captado in fraganti delito contrabandeando divisa, puede que no haya sido él. Esa situación de alguna forma menoscabó el honor del Senado, del Congreso, y eso es lo que nosotros juzgamos cuando tenemos que buscar mejorar las instituciones», expresó a época el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, sobre la decisión del bloque radical de votar por la expulsión.

El jefe de la bancada de la UCR en la Cámara alta reconoció que el debate generó «un gran dilema» relacionado con el «proceso abreviado», ya que para sancionar al legislador se requerían de los dos tercios y ninguno de los sectores, tanto los que apoyaron la expulsión como la suspensión, no lo tenían. «Esto podría acarrear en que, terminado el debate, no tenga ninguna sanción del Senado. Eso es lo peor que podría pasar, que el Senado se reúna y que no tenga ninguna sanción», sostuvo.

El empujón final fue un pedido de la jueza federal Sandra Arroyo Salgado de desafuero para avanzar en una causa por presunto enriquecimiento ilícito. Los legisladores entendían que en el país había una causa avanzada que ameritaba la discusión. «De alguna forma también le dio más posición a la idea de la expulsión. Luego de un debate importante y de ver que casi 60 de 71 senadores, fueron los que votaron por la expulsión, la decisión fue bastante contundente y esto creo que, de alguna forma demuestra que lo que el Senado quiere es empezar a buscar que la sociedad recupere la confianza en la política y en las instituciones», expresó Vischi a época.

En medio de la polémica entre el Ejecutivo Nacional y la Vicepresidencia por las decisiones del cuerpo, el Gobierno hasta ayer manifestó que no habilitará el período Extraordinario de sesiones, pese a que había anunciado la semana pasada a través del vocero presidencial.

Tampoco se vislumbra la posibilidad de debatir el Presupuesto 2025. «Está clarísimo que al Ejecutivo no le interesa que el Senado, o que el Congreso, funcione. Hasta marzo, el Presupuesto no se va a retomar», opinó Vischi.

PASO

La eliminación de las PASO era uno de los temas que el Gobierno nacional intentó dar curso en un período sesiones Extraordinarias, a las cuales hasta ayer no convocó a pesar del anuncio oficial.

En ese sentido, el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, coincidió en que dichas elecciones «son costosas» y que atañe al interior de los partidos políticos. No obstante, evaluó como alternativa mantenerlas pero que no sean obligatorias.

D. ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular