13 C
Goya
jueves, mayo 22, 2025
InicioGOYACLÍNICA DE BATERÍA Y ENSAMBLE DE JAZZ EN EL TEATRO MUNICIPAL

CLÍNICA DE BATERÍA Y ENSAMBLE DE JAZZ EN EL TEATRO MUNICIPAL

El próximo 31 de mayo desde las 17 horas el baterista “Pepo” Bianucci dictará una clínica en el Teatro Municipal.

Organizado desde la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Cultura, por medio de la Escuela de Música, se invita a los interesados en participar a inscribirse en el horario de 14 a 18 en la escuela de Música que funciona en la Casa de la Cultura. Los cupos son limitados.

En la clínica, el músico estará acompañado en guitarra por Omar Mambrin y en el bajo por Franco Maksimchuk.

FULVIO “PEPO” BIANUCCI

Es un baterista apreciado por su musicalidad y versatilidad.

Nació en Resistencia (Chaco) el 23 de abril de 1974 y está ligado a la música desde niño. A los 8 años estudió flauta con la profesora Luci Ambros y a la batería llegó a los 13 de manera autodidacta golpeando “tupperwares” y almohadas sobre discos de Los Fabulosos Cadillac. En 1989 llegó su primera batería, una MUS Luthier verde de 5 cuerpos, e ingresó al Centro Cultural Nordeste, con la dirección del maestro Alejandro Ruiz, donde inició y profundizó sus conocimientos.

Su formación como baterista la realizó bajo la tutela de grandes profesionales como Alfredo Montenegro, un reconocido baterista y percusionista de la orquesta sinfónica de Chaco; posteriormente con Cacho Bernal, un prestigioso baterista misionero que supo tocar con Lito Nebbia, y con el maestro Horacio López quien lo acercó al candombe en una época donde no era tan popular en nuestro país.

Como músico sesionista participó de los más importantes festivales folclóricos del país acompañando entre otros a Peteco Carabajal, Jairo y Los Carabajal. Grabó con Los Alonsitos y Los Nocheros, con los que además giró dos años por todo el país.

A fines de los años 90 viajó a Europa para conocer y se quedó 14 años, ahí tuvo la oportunidad de tocar con mucha gente y realizó experiencias musicales de todo tipo, desde el rock, pop, pasando por lo popular de Brasil, el folklore y tango argentino hasta el jazz. Trabajó en una agencia de conciertos como ayudante y pudo ver en escena a artistas de la talla de Herbie Hancock, Brian Blade y Steve Coleman entre otros que lo enriquecieron de conocimientos musicales.

En Italia tomó clases con Roberto Faenzi, un baterista diplomado en Berklee a quien recuerda con mucho cariño por su generosidad y por haberle inculcado el amor por el jazz, género que adoptó como «su música» porque lo inspira y siente que se refleja más que en ningún otro el estado de ánimo, la expresión y la espontaneidad.

Desde su regreso a Resistencia se ha preocupado por ordenar la escena del jazz local, institucionalizar el género y darle visibilidad. Participó en varias ediciones del festival de Jazz de Corrientes y en 2014 fue invitado a los festivales de Jazz de Buenos Aires y Mar del Plata, siendo el primer músico chaqueño en participar de estos trascendentes eventos.

Actualmente se dedica a la docencia, realiza talleres de formación intensiva, organiza jam sessions educativas y lleva adelante un trabajo constante dentro del jazz local con su proyecto “Bianucci Jazz Makers”, siendo además uno de los responsables de la retroalimentación cultural que existe en la región litoral del país.

Se invita a los interesados en recabar información y registrar su inscripción para la clínica del 31 de mayo, concurrir a la Casa de la Cultura, donde funciona la Escuela Municipal de Música de 14 a 18 horas, recordando que los cupos son limitados.

Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular