13.6 C
Goya
miércoles, julio 9, 2025
InicioInteres GeneralColectivos: empresas anticipan que no aceptan el aumento salarial que pide la...

Colectivos: empresas anticipan que no aceptan el aumento salarial que pide la UTA

SE ALISTA UN PARO DE 48 HORAS

Se alista una reunión clave para este lunes en búsqueda de una solución al conflicto salarial que mantienen los choferes de colectivos con las cámaras empresariales del sector. 

Se agudiza el conflicto por el funcionamiento del servicio de transporte de pasajeros en el interior del país. A dos días de la reunión, la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) advierte que no acatará la propuesta de la Unión Tranviarios del Automotor (UTA) Nacional que equipara los sueldos de los choferes del Área Metropolitana de Buenos Aires (Amba) con los de Corrientes y propondrá una nueva oferta. 

Los referentes gremiales de los choferes de colectivos y las cámaras empresariales se preparan para una nueva reunión online pactada para el próximo lunes 11 a las 16. La misma corresponde al noveno encuentro en lo que va del año, y las expectativas por la resolución del conflicto salarial son casi nulas.  

Por un lado, la UTA propone un aumento del 83.6% sobre un salario básico de $537.000 en el periodo de enero y marzo, incluyendo $4.087 de viáticos diarios. Mientras que la Fatap se resiste a aceptar la propuesta y advierte que en la próxima reunión realizará una nueva oferta para los choferes del interior. 

El secretario de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap), Gustavo Larrea, señaló a El Litoral, que “no vamos aceptar el acuerdo de Amba y haremos una propuesta distinta”. 

Consultado por la resolución del conflicto de paritarias salariales, Larrea señaló a este medio que: «va a ser complicado si no bajan las pretensiones desde UTA Nacional. Piden un aumento del 83.6% sobre un básico conformado actual de $537.000 entre enero y marzo más $4.087 de viáticos diarios.” 

Mientras que el referente de Unión Tranviarios Automotor (UTA) Corrientes, José Luis Sabao, indicó a El Litoral que: “el ofrecimiento de los empresarios hasta el momento es cero”, anteriormente había señalado a este medio que “no tuvimos ofrecimiento ni de la Nación ni de los empresarios. Después de la reunión vamos a saber cómo continuamos”.

El conflicto salarial se profundiza cada vez más, el martes 5 se llevó adelante en la ciudad de Corrientes el primer paro de colectivos del año 2024, tras la finalización del plazo de la conciliación obligatoria del viernes de la semana pasada. 

En este contexto, dos días después del paro, se realizó una nueva audiencia que terminó sin acuerdo entre las partes, al igual que en los encuentros anteriores. Por esa razón, se programó una nueva reunión para el lunes. En caso de que no llegue a buen puerto, anunciaron un paro de 48 horas para el miércoles 13 y jueves 14 de marzo. 

(VT)

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular