CORRIENTES
José Luis Sabao, secretario general de UTA, explicó a radio Sudamericana que matuvieron una reunión con el sector empresario para hablar de los salarios y el pago del aguinaldo. «“Nos dijeron claramente que no tienen nada para ofrecer. Ni sueldos, ni aguinaldo, ni la actualización salarial firmada en mayo», dijo-.

Se avecinan días difíciles para el transporte urbano en la ciudad de Corrientes. Representantes del gremio de la UTA alertaron sobre una grave situación salarial tras una reunión con dos de las tres empresas concesionarias del servicio: ERSA y San Lorenzo.
José Luis Sabao, secretario general de UTA Corrientes, confirmó que los emprersarios les informaron que no cuentan con fondos para pagar los sueldos ni el aguinaldo correspondiente al primer semestre del año. La tercera empresa, Miramar, no se presentó al encuentro.
“Nos dijeron claramente que no tienen nada para ofrecer. Ni sueldos, ni aguinaldo, ni la actualización salarial firmada en mayo”, aseguró Sabao en diálogo con Radio Sudamericana. Según lo estipulado por convenio, los trabajadores deben cobrar sus salarios a más tardar el cuarto día hábil del mes, es decir, este viernes 5 de julio.
Además del pago del Sueldo Anual Complementario (SAC), el gremio exige el cumplimiento de una mejora salarial acordada el 29 de mayo en una acta firmada entre las partes, que eleva el básico a $1.300.000, con actualizaciones por antigüedad y viáticos. “Todo eso está firmado y debe cumplirse”, subrayó.
Desde el gremio ya se declaró el estado de alerta. Este martes 2 de julio se realizarán asambleas informativas con delegados y trabajadores en dos turnos (mañana y tarde) para definir los pasos a seguir. Aunque por ahora no hay medidas de fuerza activas, Sabao anticipó que si no se efectivizan los pagos hasta el viernes, “no quedará otra que avanzar en acciones concretas”.
Consultado sobre la ausencia de la empresa Miramar en la reunión, el dirigente expresó desconocer los motivos, pero la consideró una muestra más de la desorganización e incertidumbre que atraviesa el sistema.
También apuntó contra el Gobierno nacional, al recordar que el recorte de subsidios al interior del país —implementado desde la asunción del presidente Javier Milei— profundizó la crisis del transporte, a diferencia del AMBA, donde el apoyo estatal se mantiene en niveles más altos.
“El sistema está en crisis y todos los actores —empresas, trabajadores, municipio y provincia— tienen una cuota de responsabilidad. Hay que buscar una solución urgente”, concluyó.
La incertidumbre sobre el cobro de sueldos y aguinaldos podría derivar en interrupciones del servicio de transporte público en los próximos días, así que están a la espera de lo que ocurra el viernes.
