19 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioInteres GeneralComerciantes ya vislumbran que las fiestas serán más que austeras

Comerciantes ya vislumbran que las fiestas serán más que austeras

A UN MES DE LA NAVIDAD, TODO ES INCERTIDUMBRE EN EL PLANO ECONÓMICO

LAS SUCURSALES APELAN A PROMOCIONES PARA TRATAR DE REDINAMIZAR EL ALICAÍDO CONSUMO.

Entre el lunes posbalotaje y ayer, hubo una remarca de hasta el 30% en la mayoría de los productos de la canasta básica. También hay faltantes en bebidas y lácteos por «carencia de precios». Supermercadistas temen una fuerte retracción en el consumo tras el 10 de diciembre.

A un mes de la llegada de la Navidad, todo el arco comercial vive días de profunda incertidumbre atento a lo que pueda ocurrir el 10 de diciembre, cuando Alberto Fernández pase el bastón de mando a Javier Milei y comience su Presidencia.

A 15 días de que, finalmente, el líder de La Libertad Avanza (LLA) llegue a la Casa Rosada, la economía del país es verdaderamente un caldero y todas las miradas apuntan al plan económico que efectivizará la nueva gestión.

En ese contexto, ayer época dialogó con Marcelo Soto, gerente de una cadena de supermercados local que tiene sucursales en el interior. Se le consultó acerca de cuáles son las expectativas generadas en torno a las políticas que podría implementar el Gobierno entrante y cómo ellas podrían repercutir en el consumo de las familias en diciembre, quizás el mes más esperado por el comercio.

«La palabra que más se escucha es: incertidumbre. Sinceramente, no sabemos qué ocurrirá. Nosotros tenemos la esperanza de alcanzar un buen cierre de año, pero no depende solo de lo que anhelamos», dijo Soto a modo introductorio.

Con esa tesitura, el gerente añadió que «entre el lunes y hoy (por ayer), ya hubo una remarca en el 60% de los productos de la canasta básica».

«Los incrementos oscilan entre el 15% y el 30%. También, notamos que hay algunas faltantes, porque los proveedores no envían las mercaderías porque no tienen un precio definido», completó

Los rubros en los que no hubo despachos ( o hubo pocos) en esta semana fueron, principalmente, bebidas y lácteos.

Ante ese panorama, este medio le preguntó al supermercadista cuáles son las expectativas reales de ventas para las fiestas de fin de año. «Ojalá me equivoque, pero creo que el consumo en general en Navidad y Año Nuevo va a ser muy medido, seguramente inferior al del año pasado. Diciembre será un mes complicado para todos y enero quizás aún más», alertó.

La inflación tiene a mal traer a las finanzas de las familias y cerrará el año, seguramente, con un porcentual récord.

ASU

La Asociación Supermercados Unidos (ASU) indicó que solo pueden dar previsibilidad en los precios de las mercaderías hasta el 10 de diciembre, debido a que luego se deberán esperar las decisiones del nuevo gobierno. Remarcaron que hasta esa fecha estará vigente el programa «Precios Justos».

De igual modo, ASU reflejó que en diciembre habrá un nuevo ajuste de 8%, pero que solo estará vigente hasta el 10 de ese mes. Luego, los precios quedarán libres dado las premisas que ya adelantó el presidente electo, Javier Milei.

De esta forma, los aumentos previstos para los próximos 15 días son de hasta 20%, piso sobre el cual volverían a ajustarse tras la asunción de las nuevas autoridades.

 Desde Economía reconocieron que la inflación no cede

La inflación medida por el Ministerio de Economía para la semana que va del 13 al 19 de noviembre fue del 2,3% y en las cuatro semanas previas acumuló un alza del 9,4%. En los siete días en estudio, tuvieron subas por encima del promedio las frutas (7,4%) y verduras (12%); mientras que el rubro alimentos y el de bebidas igualó el promedio (2,3%).

En cambio, subieron por debajo del promedio carnes (2,1%9, indumentaria (1,6%) y regulados (tarifas) (0,3%). De esta forma, el Ministerio de Economía reconoció que la inflación se mantiene en niveles similares a las semanas previas cuando había dado.

En informes anteriores, la Secretaría de Política Económica había expresado confianza en lograr una reducción de la tasa de inflación, algo que finalmente no ocurrió.

Durante la última semana, la Secretaría de Comercio reanudó negociaciones con empresas proveedoras de alimentos para mantener en pie el programa «Precios Justos», pero, ante la derrota electoral, se atenuó su poder de persuasión. .

Por otra parte, el dólar blue ayer registró su segunda caída consecutiva, después de las elecciones y cerró a $995 en la punta vendedora, los tipos de cambio financieros operan en baja y el Banco Central (BCRA) volvió a vender divisas después de veintidós ruedas consecutivas de compras. La divisa paralela cerró en $950 para la compra y a $995 para la venta y la brecha con el dólar oficial se ubica en 179,7%, debajo de los 200 puntos que había alcanzado esta semana.

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular