TERAPIAS HORMONALES
El chip sexual, también conocido como pellet de la juventud, ofrece beneficios que van más allá de aumentar la libido. Esta innovadora terapia hormonal bioidéntica ayuda a equilibrar los niveles de testosterona y estrógenos, mejorando la vitalidad y la salud general. La médica tocoginecóloga María de los Ángeles Santos nos contó cómo este tratamiento personalizado nos puede transformar la vida.

Según expresó la especialista, un pellet es una forma de administración de una droga. Es una “capsulita” del tamaño de un grano de arroz que se coloca en tejido subcutáneo. Esta es una de las formas de administrar testosterona, el principal componente del chip sexual.
Es la mejor forma de proporcionar cantidades balanceadas, constantes y saludables de hormonas durante tres a cuatro meses en las mujeres y cinco a seis meses en los hombres. Este método de dosificación evita los niveles variables de hormonas, proporcionando una dosis constante. El método de pellets controla más eficientemente los síntomas del desbalance hormonal. Una vez colocado se absorbe a través de los vasos sanguíneos de la grasa y de ahí se distribuye a todo el organismo, señaló la doctora Santos.
El principal beneficio reside en que estamos aplicando HORMONAS BIOIDÉNTICAS. Lo que quiere decir es que usamos “hormonas con una estructura química idéntica a la propia hormona sintetizada por el organismo, y por ende con la misma capacidad de seguir las vías metabólicas NATURALES”, a diferencia de las hormonas sintéticas que difieren en su estructura a las generadas por nuestro propio organismo, expresó la médica ginecóloga a este medio. De esta forma, es un tratamiento seguro y efectivo, por ser idénticas al del organismo.
Además de esto, ayuda a aumentar la masa muscular y disminuye el tejido adiposo, aumenta las defensas inmunológicas; atenúa los síntomas de la menopausia: oleadas de calor, sudoración nocturna, sequedad vaginal, depresión, disminución de la libido, etc. También mejora el rendimiento físico y muscular, la energía diaria y el sueño. Atenúa los síntomas de la andropausia: apatía, falta de concentración, disminución de la libido, disfunción eréctil. Es un tratamiento auxiliar en la osteopenia y osteoporosis.
Por otra parte, ayuda a prevenir la osteoporosis, combate el síndrome metabólico mejorando el perfil lipídico y la respuesta a la insulina, mejora la calidad de la piel, mejora la memoria y las funciones cerebrales, además de mejorar la libido o deseo sexual.
El tratamiento con pellet de testosterona se puede aplicar tanto en hombres como mujeres en promedio mayores de 40 años según evaluación clínica previa o considerando situaciones especiales a edades más tempranas. Busca equilibrar y reponer las hormonas (testosterona y estrógenos) que el paciente ya no produce con el fin de mejorar los síntomas que esta carencia suele manifestar: disminución o falta de apetito sexual, de vitalidad, de energía, de memoria y concentración, del músculo esquelético y un aumento de la masa grasa.
Aplicación del chip, efecto y reemplazo
La aplicación es ambulatoria, es decir se realiza en consultorio con anestesia local por lo que es indolora. Se realiza una incisión de 3-5 mm en la grasa de la zona glútea alta. El tiempo del procedimiento ronda los 30 minutos aproximadamente. Se trata de testosterona bioidéntica, es decir, sintética, pero igual a la que producen los seres humanos, y se va liberando lentamente a lo largo de entre tres y seis meses.
El efecto dura aproximadamente entre 4 a 6 meses, por lo que su colocación es de dos veces en el año, pudiendo potenciar su efecto con otras formas de administración como por ejemplo geles, explicó Mery durante esta entrevista. Además, el uso prolongado se este tratamiento produce beneficios a largo plazo que ayudan a lograr una longevidad saludable.
Los más reticentes al método, señalan que este tipo de tratamiento genera niveles suprafisiológicos de testosterona. Al respecto, la especialista señaló que, con controles de laboratorios previos adecuados, se estima la dosis de hormona que debe tener el pellet. “Son tratamientos personalizados con dosis personalizadas según necesidad y posterior seguimiento y control de laboratorios”, refirió Mery. De esta forma, las dosis aplicadas, no generan niveles superiores al adecuado.
“Siempre se debe controlar a los pacientes. En la actualidad algunos médicos colocan el pellet teniendo en cuenta el peso, hacen cálculo de dosis respecto a eso, pero en realidad no es así porque todos tienen una demanda diferente según sus niveles hormonales, entonces no es el mismo para todos”, explicó. Y, en este sentido, “si estamos colocando dosis que pueden generar en un paciente niveles suprafisiológicos, se generan efectos no deseados”
Y destacó: “Colocar el chip es fácil, pero el tema es regular la cantidad que se coloca y en qué paciente. Efectos adversos no tendría porque son hormonas bioidénticas, es decir, que son iguales a las que nosotros producimos en el organismo. Lo que puede generar efectos no deseados, que no es lo mismo que efectos adversos, es colocar dosis que no corresponden en pacientes que en realidad no necesitan tanta cantidad”, diferenció la médica.
Es muy importante tener en cuenta que, para que el tratamiento sea efectivo, se debe acompañar de un entorno saludable, siempre corregir los escenarios es decir alimentación saludable, actividad física, sueño y descanso adecuado. Además, siempre debe ser colocado por un médico especialista y con conocimiento de modulación hormonal para evitar efectos no deseados.
Aval científico
El tratamiento es aún desconocido o negado por muchos profesionales de la salud, pero hay una cantidad de estudios que avalan sus beneficios y efectividad a largo plazo para mejorar la calidad de vida, prevenir enfermedades crónicas y disminuir síntomas asociados a la declinación hormonal, expresó la ginecóloga.
Contacto
Para mayor información, la Dra. María de los Angeles Santos, especialista en tocoginecología – MP6884-8071 | Atención en Corrientes: MEDA ubicado en Roca 991, Corrientes, Capital | Atención en General San Martín, Chaco: Sanatorio Central (Sarmiento 160) | Instagram: mas.gineco | Teléfono: +54 9 3725 43-6336
