22.1 C
Goya
domingo, julio 6, 2025
InicioNacionalesConsumo de carne en Argentina: "Hoy está en 35 kilos por año"

Consumo de carne en Argentina: «Hoy está en 35 kilos por año»

ECONOMÍA NACIONAL

​El Dr. Alberto “Cacho” Schiffo comentó que la medición del año anterior rondaba los 50 kilogramos de carne por persona en promedio y que ahora se ubica en alrededor de los 30. Recalcó que la diferencia de precios entre carne vacuna y la de pollo y cerdo hace que la gente elija la opción más económica.  

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

“Cacho” Squiffo comentó en Radio Sudamericana que el consumo de carne en Argentina ronda los 35 kilogramos per cápita, cuando la medición terminó en alrededor de 50 en 2023. Recordó que “cuando un kilo de asado de vaca y el kilo de pechuga de pollo o de costilla de cerdo valen lo mismo, la gente come carne vacuna”.

Agregó que “a valores similares, los argentinos somos ávidos de carne vacuna”, pero cuando hay diferencias de precios, el consumidor elige lo más barato. También manifestó que el productor “está conforme” con los precios y aseguró que “el precio del kilo de carne argentina a nivel internacional está muy bien posicionado a valor dólar”.

Señaló que “solamente Estados Unidos y Nueva Zelanda están mejor”, pero apuntó que las ventas están lentas en el exterior debido a que “perdimos terreno que se están recuperando cuando se cerraron las exportaciones”. A nivel local, apuntó que “la carne está cara como todo, pero el problema es que los sueldos no alcanzan, todo el mundo está endeudado”.

“Esperamos que el salto sea para arriba”, adelantó en cuanto a la posibilidad de ventas que pueda mostrar mejoras, resaltando que las carnicerías de los frigoríficos exportadores “están muy bien”. Apuntó que las plantas exportan todo lo que producen si así lo desean y por eso tienen a todos los trabajadores de los que disponen ocupados.

Schiffo señaló que “se exporta con un mix de 80 por ciento de dólar oficial y 20 por ciento de cotización libre”, mientras que los productores están “conformes porque recuperamos espacios en el exterior”. Destacó que “la carne argentina es la mejor del mundo”, aunque aclaró que “los compradores mantienen las compras en Brasil o Paraguay por si aparece otro loquito que cierre las exportaciones”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular