LA PROVINCIA REGISTRÓ UNA PÉRDIDA DE RECURSOS DE MÁS DE $8.000 POR HABITANTE.
DIFICULTADES EN EL COMIENZO DEL AÑO PARA LAS PROVINCIAS
Los envíos automáticos y no automáticos de Nación a las jurisdicciones cayeron 13,2% interanual en enero. En Corrientes, los giros discrecionales cayeron 26% real y el reparto de coparticipación y leyes especiales mermaron 11,3%.

El comienzo de año no fue sencillo para las arcas de las jurisdicciones subnacionales. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las provincias perdieron contra la inflación y la caída real de transferencias totales fue de 13,2% interanual. En Corrientes, enero significó una pérdida de aproximadamente $10.000 millones si se tienen en cuenta los recursos automáticos y discrecionales.
En la semana se conoció que enero registró una inflación de 20,6% lo que impactó en una pérdida de las transferencias totales a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que supera los $348.000 millones. Esto equivale al 13,2% si se compara con igual período pero de 2023. En cuanto a los envíos automáticos, es decir, el reparto de la coparticipación federal y leyes especiales, la baja interanual fue de 11,5% para el conjunto de las jurisdicciones.
En cuanto a las transferencias no automáticas, también conocidas como discrecionales, la reducción para el total de provincias y CABA fue de 98% real. Esto incluye, por ejemplo, el recorte del Incentivo Docente, entre otras inversiones de capital.
Totales
En el concierto nacional, CABA (-5,4%), Córdoba (-10,3%) y Catamarca (-10.8%) fueron las que menor caída registraron de las transferencias totales (es decir, las no automáticas y las automáticas). Mientras que Santa Cruz (-12,2%), Neuquén (-12,8%) y Buenos Aires (-19,5%) las de mayor, según se detalla en el informe del instituto.
En el caso de Corrientes, se ubica 11° entre las de mayor caída, con una baja de 11,5% real interanual. En enero recibió más de $82.986 millones en materia de transferencias totales, lo que equivale a una mejora nominal de 213,5%. Sin embargo, si se tiene en cuenta la inflación, esto representa una pérdida.
Aunque le fue un poco mejor que a sus vecinas del NEA. Con una caída del 12%, Misiones se ubica sexta entre las que menos recursos totales recibió de Nación. En noveno lugar se encuentra Formosa, con una baja de 11,8% interanual y décimo en la tabla, Chaco, con un disminución de 12,7%.
Para la provincia esta merma significó una pérdida de $10.786 millones en el primer mes de 2024. Por habitante, Corrientes está dejando de recibir $8.873 por parte del Gobierno nacional. En este sentido, la caída más fuerte la vivió Tierra del Fuego que por persona registra una reducción de sus ingresos de $18.842.
Automáticas
Solo si se tienen en cuenta las transferencias automáticas, es decir las que se deben distribuir por ley, estas cayeron en su conjunto un 11,5% real interanual, con menor reducción en CABA (-8,5%), Córdoba (-10,1%) y Santa Fe (-10.2%). Por su parte, Chubut (-12,1%), Santa Cruz (-12,1%) y Buenos Aires (-13,9%) fueron las de mayor caída.
Corrientes se ubica séptima entre las de mayor caída, con una reducción de 11,3% de las transferencias automáticas en términos reales. Por este concepto recibió $81.982 millones en el primer mes del año.
DIARIO ÉPOCA
