5.7 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioInteres GeneralCorrientes registró tres procesos de donación

Corrientes registró tres procesos de donación

INICIOS DE 2025

En Argentina, la legislación regula rigurosamente las actividades de donación y trasplante. Esto garantiza la transparencia, trazabilidad y el respeto por el carácter altruista de este acto solidario.

En lo que va de 2025, Corrientes registró tres procesos de donación de órganos y tejidos. Estos incluyen dos donantes de órganos y un donante de tejidos, los cuales fueron atendidos en el Hospital Escuela «General José Francisco de San Martín».

El Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (CUCAICOR), dependiente del Ministerio de Salud Pública de la provincia, gestionó estos operativos, en los que se extrajeron hígado, riñones, córneas y válvulas cardíacas. Las intervenciones fueron coordinadas en conjunto con la Unidad Hospitalaria de Procuración y Trasplante (UHPROT) del mencionado hospital.

Gracias a la generosidad de las familias donantes, se logró mejorar la calidad de vida y salvar la vida de muchas personas, en su mayoría correntinos. Héctor Álvarez, director de CUCAICOR, destacó el trabajo en equipo de los profesionales del centro, junto a los equipos de la UHPROT, la Unidad de Terapia Intensiva, el personal de Quirófano, Enfermería, Laboratorio, y de todas las instituciones que apoyan el proceso de donación en la provincia, como el Laboratorio Central de Redes y Programas, el Banco Central de Sangre, DES 107, Tránsito de la Municipalidad de Corrientes, Policía de Corrientes, el aeropuerto «Dr. Piragine Niveyro» y la Policía Aeroportuaria.

Estos procedimientos son posibles gracias a la coordinación de múltiples profesionales de la salud y una infraestructura compleja, que asegura el respeto por los derechos de los pacientes y la dignidad humana.

D. ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular