El Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar emitió un informe e imágenes de los “focos de calor” que se registraron en la Provincia de Corrientes en lo que va del 2023, territorio donde entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 se quemaron 1.042.514 de hectáreas (12% de la superficie provincial).
cial).
El análisis de los datos, realizados por la Experimental Agropecuaria Corrientes del INTA, detalla que “en el mes de enero de 2023 se contabilizaron 641 focos de calor y en lo que va de febrero se contabilizaron 234 focos”.
En el mismo período, durante enero de 2023 se quemaron 27.882 hectáreas, en su gran mayoría humedales” y en lo que va de febrero ya se consumieron otras 4.000 hectáreas más; en su inmensa mayoría esteros, bañados, pastizales y bosques nativos.
El informe también detalla que “entre noviembre y marzo de 2022 se quemaron 52.300 hectáreas” en toda la provincia de Corrientes. Es decir que en un mes y medio del 2023 fueron consumidas por el fuego el 60% de lo que se quemó en ocho meses del año pasado.
