22.7 C
Goya
jueves, mayo 8, 2025
InicioGOYACORSOS OFICIALES 2023 GOYANA

CORSOS OFICIALES 2023 GOYANA

FLORENCIA DEMARCHI

La bailarina y figura de Poramba resaltó el valor de la identidad goyana puesta en las temáticas de cada comparsa, valoro la dedicación y pasión puesta para estos carnavales, después del párate por la pandemia el reencuentro es muy bueno y el lucimiento en el Corsódromo es un excelente atractivo para que nos visiten.

“La competencia es algo que te motiva, tenemos que vivir más lo que es el fanatismo por nuestras comparsas, siempre con respeto a las demás.”

Florencia invita a los goyanos que la pasión y locura por defender de los que estamos enamorados, “nuestro lugar” lo puedan traducir en el fervor hacia cada comparsa y que uno sienta esa identificación como se observa en otras ciudades que viven con intensidad como nosotros, el carnaval.

CORAZÓN DE ORQUÍDEA

Florencia Demarchi afirmó: ““Mi corazón es de Porambá, hace 15 años que integro y ahora estoy disfrutando del trabajo de las otras comparsas, reconociendo el valor de cada una de ellas para que cada año salgan de la mejor manera”.

La pandemia puso un stop a los carnavales goyanos, pero volvió con mucho más brillo que antes.

“Esto permitió que continúen con el trabajo, que las comparsas planifiquen bien cada show y puedan crecer más para que esta nueva edición sea mucho mejor que años anteriores”.

En ese crecimiento cada una de ellas incluidas las agrupaciones como tropical y fénix presentaron temáticas que son relevantes y profundas en los sentimientos de los goyanos.

PASIÓN Y ENAMORAMIENTO

La Comparsera ánimo: “Nosotros los goyanos somos unos fanáticos, locos por nuestra ciudad, digan lo que digan, estamos enamorados y defendemos con mucho fervor a Goya y todo lo que tiene para ofrecer en cuanto a turismo. Y eso se ve plasmado en cada comparsa y agrupación, que, si bien cada una tiene un tema específico, están muy relacionados y eso es muy bueno para los turistas que vienen a disfrutar de nuestros carnavales para que también puedan acercarse a los demás atractivos que tiene nuestra ciudad, como la Fiesta Nacional del Surubí que es representada por unas de las comparsas, todo lo que es los atractivos de la región en general. El carnaval, es algo que nos representa y lo llevamos en la sangre, así que está bueno utilizar estos medios para llegar a la gente de diferentes maneras”.

El carnaval, chamamé y el surubí son lo más representativos de Goya. Florencia Demarchi fue coronada en 2015 reina de la 40° Fiesta Nacional del Surubí con una impronta muy particular impuesta por ella, como el Sapukay, que trascendió y dejó su marca en la peña de pescadores de esa edición.

EL ALMA DE CORRIENTES EL SAPUKAY

Sobre el reinado de la Fiesta Nacional del Surubí comentó: “Ser reina de la fiesta mayor de nuestra ciudad es algo que me marco mi vida realmente y que nunca, jamás me voy a olvidar o sacar del corazón porque es una etapa que aprendí muchísimo de esa experiencia y conocí gente como los pescadores de distintos puntos del país y el mundo que todavía me recuerda y más que nada recuerdan el Sapukay porque es algo que nos identifica como región. Entonces llevar eso a lo largo y ancho del país fue como un plus para poder promocionar nuestra fiesta y nuestra ciudad”.

A solo 3 meses de una nueva edición del mundial de pesca, Florencia aprovechó la oportunidad para invitar a la gente a no perderse de uno de los atractivos más grande del mundo. “los invito a nuestra fiesta mayor, la Fiesta Nacional del Surubí, más linda que nunca y como dicen por ahí que uno se recibe de pescador cuando viene a participar del concurso mundial de pesca. Están todos invitados, es una fiesta no solo para los pescadores sino también para las familias, porque no solo hay pesca con nuestra largada de lanchas que es el mayor atractivo donde se siente la adrenalina de los concursantes que van en busca del surubí, sino también encontramos ferias, encontramos festivales musicales para que todos puedan disfrutar. Los esperamos del 24 al 30 de abril donde los recibiré con un fuerte abrazo y un Sapukay”.

PONER EN EL CORAZÓN DE LA COMPARSA EL NOMBRE

Para finalizar, la ex embajadora de la Fiesta Nacional del Surubí, Florencia Demarchi habló de la falta de exteriorizar el fanatismo por una de las comparsas y el atreverse a decir de qué lado está su corazón como para ponerle ese plus que hace falta en estos carnavales goyanos.

“La competencia es algo que te motiva, sana, pero tenemos que vivir más lo que es el fanatismo por nuestras comparsas, que existe, mostrar, pero siempre con respeto a las demás comparsas. Tenemos que ponernos la camiseta y salir por todo, para que eso también motive a cada una de las comparsas y de los bailarines para que puedan crecer año a año y dar lo mejor en este Corsódromo que está muy lindo y digno de valorar”.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular