12.6 C
Goya
martes, julio 8, 2025
InicioInteres GeneralCréditos UVA: "Yo quiero pagar mi casa y que el Estado me...

Créditos UVA: «Yo quiero pagar mi casa y que el Estado me lo permita»

TRAS LOS DICHOS DE MILEI

Paola Gutiérrez, del colectivo de hipotecados UVA, dialogó con Radio Sudamericana en el marco del conflicto en torno a los créditos UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) y los últimos dichos de Javier Milei, presidente argentino electo, sobre el tema. Alegó que buscan “un cambio en la fórmula” para que puedan seguir pagando las propiedades. “Somos más de 100.000 familias afectadas”, declaró.

La situación de algunos tomadores de créditos hipotecarios UVA sigue siendo compleja, ya que aducen que al estar indexados por la inflación, las cuotas se hacen impagables. El presidente electo Javier Milei fue consultado si intervendría en un rescate y su negativa fue taxativa.

Ellos tomaron esos créditos en función de un diferencial de tasa de interés”, sostuvo en relación a los deudores y advirtió que “hubieran entonces tomado otro tipo de crédito con una tasa de interés más alta”, en relación con la inflación.

Los créditos nacieron a finales de 2016, y en este sentido Milei consideró que el Gobierno de ese momento no “le puso una pistola en la cabeza para que los tomen”.

Además, aseguró que “si usted toma una decisión incorrecta, usted tiene que hacerse cargo”, haciendo referencia sobre la falta de pagos.

En este contexto dialogó con Radio Sudamericana Paola Gutiérrez, miembro del colectivo de hipotecados UVA.

“El cuadro de situación de los hipotecados UVA es cada día peor. Las palabras de Milei cayeron mal en el colectivo de hipotecados, sobre todo por las formas. Nosotros siempre quisimos honrar nuestras deudas y pagar nuestra casa. Me parece que habla sin saber. No estamos pidiendo un subsidio, sino un cambio de fórmula. Creo que el Estado está para proteger al más débil del más fuerte. Me parece que ponernos en un lugar de ‘vos querés que el pobre te pague la casa’ es erróneo”, comenzó diciendo en la comunicación.

Y añadió: “La media sanción que hay en Diputados prevé la creación de un fondo con dos índices, por lo que ese fondo no se crearía con dinero del Tesoro Nacional. Éste saldría de los bancos. No tiene que ver con el resto de la sociedad. Yo quiero pagar mi casa con mi trabajo y que el Estado me permita hacerlo. No nos olvidemos que esto fue una política pública de acceso a la vivienda que lanzaron Macri y Caputo en su momento”.

Por otro lado, y con respecto a lo que los deudores buscan, explicó: “Nosotros apuntamos a los bancos y pedimos que haya una ley que nos permita seguir pagando nuestras deudas, pero a costa de que las entidades ganen un poco menos. Esto en pos de que podamos seguir pagando nuestros créditos”.

Por otro lado, y con respecto al proyecto de ley presentado en Diputados, alegó: “Este proyecto de ley lo presentó Cobos junto a otros diputados radicales. No se pensaba sólo para una salida de los créditos UVA, sino para implementarlo a futuros créditos hipotecarios con la misma fórmula. Lo que conocimos como créditos hipotecarios a tasa fija ya no existe. Lo que pedimos es que nos sigan indexando la fórmula para que podamos pagar. Hoy los créditos están subiendo hasta $35.000 por mes en el último tiempo”.

De la misma manera, y al ser consultada sobre la cantidad de usuarios que deben sus hipotecas, dijo: “Somos arriba de 100.000 familias en todo el país las afectadas. Lo primero que pagás es la hipoteca. Creo que con lo que se espera que puede ser el 2024, pienso que terminamos la gestión de Milei sin hipotecados UVA porque no vamos a poder pagar las viviendas y vamos a tener que malvenderlas. Si tomamos lo que dijo Milei, sería eso”.

RADIO SUDAMERICANA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular