SEMANA DE LA SEGURIDAD VIAL
Este jueves, en horas de la tarde se realizó en Casa del Bicentenario una charla y presentación de material bibliográfico y de estudio sobre educación vial para escuelas primarias y secundarias.
Mariano Hormaechea comentó que “se necesita del compromiso, de la responsabilidad ciudadana para cuidar el valor fundamental: la Vida”.
INTENDENTE HORMAECHEA
El jefe comunal goyano, luego de la ponencia brindó conceptos acerca de la importancia de la jornada.

“Tenemos que seguir generando este tipo de convocatorias entre las áreas del Ministerio de Educación y de la Agencia de Seguridad Vial, que nos vino a acompañar, para empezar a generar conciencia; y sea en nuestra ciudad de Goya el primer lugar de la provincia para este tipo de encuentros. Todos sabemos las dificultades que tenemos en cuanto a la falta de conciencia del tránsito; he planteado que la municipalidad de Goya no puede sola resolver todos los problemas y debemos trabajar en equipo, para que desde las instituciones educativas podamos bajar contenidos educativos en materia de la educación vial para fijarnos estos objetivos”.
CONCIENCIA Y CONDUCTA
“Los conceptos que provienen de la responsabilidad ciudadana son una cuestión de conciencia y de responsabilidad en la educación vial, en el cumplimiento de las normas de tránsito, de ejemplo desde los hechos”, aseveró Hormaechea.
“Aquí se muestra la convocatoria de las autoridades educativas de escuelas, rectores, supervisores que están participando de este encuentro, para que cada uno desde nuestro lugar generemos la conciencia de la educación vial y del cumplimiento de las normas de tránsito, y fundamentalmente el uso del casco, no solo para la moto sino para el andar en bicicleta, a eso debemos apuntar como partes de la ciudad. Debemos ser responsables y cuidar la vida como valor fundamental”, reiteró.
ADECUACIÓN A LA CIRCULACIÓN VIAL

En este sentido, Hormaechea puso el foco en el trabajo del HCD en cuanto a generar nuevas normativas para reordenar el tránsito en Goya: “Un trabajo en común con el DEM, nos vamos readecuando a todo lo que es la circulación vial de la ciudad. Hoy tenemos grandes avenidas con algunas que se han recuperado, el ingreso de los camiones a la ciudad, Goya sigue creciendo en este esquema de pavimentación/repavimentación y va a seguir creciendo en este sentido con el trabajo junto a la Provincia, y a los vecinos con el “Mita y Mita”. Estamos finalizando en varios sectores de la ciudad y estaremos iniciando obras con el presupuesto de la provincia, repavimentación en la Avenida Alem, de las calles José Gomez y Belgrano, estamos proyectando la continuidad de la Avenida Rolón para unir las zonas sur y la céntrica y descongestionar las calles alternativas, pero es necesario tomar conciencia para evitar cualquier tipo de accidentes”.
“Apuntamos a la modernización de la ciudad, y estas obras más la colocación de cámaras, por medio del Convenio firmado con el Gobernador, permite buscar ese objetivo, el cuidado, el control de la seguridad personal y vial para responder a esas necesidades”.

PARQUE TEMÁTICO
Como cierre de las actividades en adhesión a la Semana de la Seguridad Vial, en horas de la mañana se realizó una jornada de control de tránsito, con el parque temático para mostrar la manera de la circulación vial, respetando señales y normas de tránsito.
Los establecimientos que participaron de la jornada son los siguientes: Colegio “Sagrado Corazón de Jesús”; INTEMI: Nivel Primario; “Magdalena Güemes de Tejada”; Escuela Normal “Mariano I. Loza”; Escuela 207 “San Ramón”; Escuela 254 “Pedro Alcántara Díaz Colodrero”; Escuela Técnica “Arq. Francisco Pinaroli”; Colegio Secundario Goya “Gregoria Morales”; Coordinación de Discapacidad y alumnos de 6to año del CESPA N° 1.
