8.5 C
Goya
domingo, junio 30, 2024
InicioCuruzu CuatiaCuruzú Cuatiá invitó a su Fiesta Provincial del Locro

Curuzú Cuatiá invitó a su Fiesta Provincial del Locro

CURUZÚ CUATIÁ CORRIENTES

En Casa de Gobierno se presentó de manera oficial la 3ª Fiesta Provincial del Locro y 17º Festival del Locro Curuzucuateño, concurso gastronómico que se llevará a cabo el 13 y 14 de julio en la ciudad mediterránea.

Como lo adelantara EL LIBERTADOR, la fiesta convoca durante dos días a un encuentro de sabores, aromas, música y hospitalidad para las familias, visitantes y la comunidad toda de Curuzú Cuatiá y zonas aledañas. Se estima la participación de más de medio centenar de cocineros locreros, quienes competirán por el título al locro más sabroso de la provincia. También estarán más de 150 emprendedores y artesanos, acompañados de una oferta cultural, con una carpa en donde el sábado 13 de julio se realizará una Peña en un escenario central en donde además se podrá disfrutar de shows musicales de ritmos variados.

Participaron del lanzamiento, la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el intendente de Curuzú Cuatiá José Irigoyen; la directora de Cultura y Turismo, Virginia Aguirre Talamona, legisladores nacionales y provinciales y demás autoridades comunales.

POTENCIAR EL TURISMO

En su alocución, Eliciri destacó el trabajo junto a los municipios para fortalecer sus Fiestas, “potenciando el desarrollo de la oferta turística, vinculado a nuestra raíces y tradiciones, en este caso culinarias”.

“Buscamos que los turistas, conozcan y se sienta a gusto en cada Fiesta y en esta oportunidad, la gastronomía de Curuzú Cuatiá nos lleva a disfrutar del encuentro, las amistades, múltiples propuestas y de nuestra música”.

Tras resaltar que el año pasado esta Fiesta alcanzó un éxito significativo, la ministra descontó que en esta edición las “expectativas se verán superadas” e hizo una invitación abierta a toda la gente a “ser parte de este gran evento” en el sur provincial.

José Irigoyen: “No se van a arrepentir”

“Para nosotros es importante que este evento forme parte de la agenda cultural de la provincia, por eso vinimos hoy, a que nos visualicen desde Corrientes y la Nación para que visiten Curuzú Cuatiá el próximo 13 y el 14 de julio”, expresó inicialmente el intendente José Irigoyen.

El Jefe comunal vaticinó que “será una fiesta de la que no se van a arrepentir, porque además de la competencia tradicional, habrá emprendedores y shows musicales”.

En este marco, adelantó que en la semana entrante anunciarán la grilla de artistas que participarán del evento.

Finalmente, manifestó su agradecimiento “al gobernador Gustavo Valdés por todo el apoyo que siempre nos brinda y al ministerio de Turismo de la Provincia”.

“Una fiesta familiar y de trabajo”

“Esta es una Fiesta que se posicionó a nivel regional de una manera exponencial en los últimos años, inclusive en la época de la pandemia”, sostuvo al dirigirse a los presentes, la directora de Cultura y Turismo local, Virginia Aguirre Talamona.

La funcionaria comunal dio cuenta que el evento apunta a “una fiesta familiar y de trabajo, ya que se nuclean entre sí, y hacen un pozo común para trabajar e invertir en el mismo”.

En este marco, detalló que entre el 13 y 14 de julio competirán por el mejor plato 50 familias de: Curuzú, Capital, Mocoretá, Mercedes y Paso de los Libres.

“Es un evento que tiene un virtuosismo económico increíble, porque genera recursos que quedarán en nuestra ciudad, porque se compra en las carnicerías y supermercados de Curuzú Cuatiá”, añadió la misma.

Además, contó que la ocasión será propicia para que los turistas “puedan apreciar toda la gastronomía de los correntinos: locro, asado con cuero, cordero, chipacuerito, torta asada, diferentes tipo de guisos y polentas, mbaipy, etc”.

En otro orden de temas, Aguirre Talamona informó que también habrá “una oferta con músicos de nuestro chamamé tarragocero, cumbia y otros estilos que van a convivir junto a la danza”.

Por último, respecto a la competencia, la funcionaria comunicó que este año habrá tres premios para el mejor stand, “porque nosotros hacemos mucho hincapié en eso, a los mejores logros”.

MÁS ATRACTIVOS

Uno de los atractivos de la Fiesta será la elección de la Reina Provincial del Locro y habrá una variada programación musical con destacados artistas.

Asimismo, para deleitar a los presentes,  la ex campeona Raquel Sarratea dirigirá una degustación especial del emblemático locro curuzucuateño, mientras que el cierre estará a cargo del reconocido artista Diego Flores con un espectacular show musical.

Además de los stands gastronómicos de los participantes del concurso, el Festival se nutre con stand de artesanos y emprendedores en el Parque Martín Fierro, especialmente acondicionado para esta propuesta.

Desde la organización pusieron de relieve que esta edición superará todas las expectativas, consolidándose como un evento imperdible para los amantes de la gastronomía y la cultura correntina, congregando a residentes y turistas de toda la provincia y del país.

El Festival genera recursos para la ciudad y moviliza la economía,  lo que denota que la cultura no es sólo mostrar obras, música, la danza y todo lo referido a la tradición, sino también las posibilidades económicas que se generan para cada uno de los creadores de los movimientos y degustación de platos de cocina, en esta ocasión, el locro.

El Festival del Locro ya dejó de ser de los curuzucuateños para ser patrimonio de la provincia de Corrientes, y gracias al gran trabajo que hacen los gastronómicos al preparar comidas de altísima calidad, el evento se transformó en un atractivo turístico de mucho valor para la ciudad.

Como cierre del lanzamiento, los presentes degustaron en Casa de Gobierno el riquísimo locro curuzucuateño, matizado con ritmo chamamecero.

Fotos y video: LUIS GURDIEL

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular