14.2 C
Goya
sábado, mayo 10, 2025
InicioProvincialesDECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO PARA LA PROVINCIA

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO PARA LA PROVINCIA


Ministro de la Producción

DECLARACIÓN DE EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO PARA LA PROVINCIA

El Ministro Claudio Anselmo, sobre el cumplimiento de los pasos técnicos, por parte de la comisión, de analizar las cuestiones técnicas climáticas y productivas, generada por el tema de sequía como conclusión de este tratamiento surge la recomendación al Ejecutivo Provincial, al Gobernador, la Declaración de Emergencia y/o Desastre Agropecuario por Sequía e Incendio para todo el territorio provincial, y las actividades por seis meses a partir del 01 de enero.

SECTORES PRODUCTIVOS

Ante la consulta de los sectores productivos comprendido en la declaración de Emergencia Anselmo, aseguró:” Abarca todos los sectores productivos, esto tiene dos etapas, lo inmediato es el Decreto (Está en etapa de Redacción), saldrá en la próxima semana, y después se envía al Gobierno Nacional, a una Comisión Equivalente, el Ministro Julián Domínguez, asumió el compromiso a reunir sin demoras para el tratamiento, con  esa convalidación nacional se podrá acceder a los beneficios nacionales, sumados a los otorgados por la Provincia.”

COLABORACIÓN DE LAS ASOCIACIONES PRODUCTIVAS

El Ministro, detalló: “Con las entidades acordamos la colaboración para el relevamiento necesario, para que puedan los productores de las distintas actividades y regiones y localidades de la provincia, acceder a completar las declaraciones juradas, que son individuales.”

PRODUCCIÓN TABACALERA

En relación a la situación de la producción tabacalera, en función de la remisión, transferencia de los recursos de la denominada “Caja Verde”, el Ministro Claudio Anselmo, adelantó: “Estuvimos reunidos con la Unidad de Coordinación, junto al Director de Producción del IPT, Ing. Alejandro Correa, a cargo del despacho, analizado la situación hemos mantenido la comunicación con las autoridades nacionales y hay dos alternativas, una vez designado formal vía Decreto del Secretario de Agricultura Matias Lestani, con la firma habilitada, (ya cuenta), iba a cumplir con lo habitual, el Secretario apruebe la transferencia de los recursos del FET, sino seria la otra posibilidad que sea el propio Ministro (Julián Domínguez), quien asumió el compromiso de liberar estos fondos ya aprobados, lo antes posible.”

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular