DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
En el juicio que se lleva adelante en su contra, ex juez federal Carlos Soto Dávila, prestó declaración por más de dos horas. Manifestó que los hechos de los cuales se lo imputa, son «ilegales y contradictorios» y dijo que fue víctima de «Lawfare», mediante una persecución política y mediática. También habló de sus secretarios y aseveró que «fue traicionado».
En el juicio en su contra, el ex juez federal Carlos Vicente Soto Dávila prestó declaración y, por más de dos horas, habló de todos. Desde sus secretarios, hasta la “persecución” hacia su persona para que dejara el Juzgado Federal.
En un informe exclusivo del enviado especial de Radio Sudamericana, se dieron a conocer importantes fragmentos de su declaración.
Lawfare en Corrientes y en la justicia de Comodoro Py
-“El estado de “Lawfare” en el que nos encontramos en Argentina a partir de anterior gobierno, durante el cual los poderes judiciales y mediáticos persiguieron a dirigentes opositores/as, impactó en la provincia de Corrientes. El Estado Argentino en su totalidad se encuentra en riesgo”, dijo.
-“Bajo el argumento de que “se encontraban desarticulando redes de narcotráfico” se arrastraron muchísimas imputaciones absolutamente arbitrarias contra personas que, como surge de las propias actuaciones de esta causa, hemos dictado resoluciones y decisiones para combatir el crimen organizado”.
-“En este caso en particular, quiero resaltar que la extorsión judicial se ha trasladado desde Comodoro Py hacia la provincia de Corrientes, lo cual se ha acreditado con el actual procesamiento del Fiscal Stornelli, cuya actuación fue puesta bajo la lupa de la Justicia luego de su intervención en la causa 3002/2017 (Sapucay), la cual fue utilizada para dar origen a esta investigación (9886/2018)”.
-“No solo nos vemos amenazados por las organizaciones que investigamos o juzgamos, sino también por la fuerza política y las atribuciones desmedidas que le dan al Ministerio Público Fiscal que basándose en dichos de terceros (imputados en causas penales) aparentemente tiene la facultad para perseguir y someter funcionarios políticos y judiciales, sin límite alguno y avasallando todo tipo de regla y garantía procesal”.
APUNTÓ CONTRA SUS SECRETARIOS Y DIJO QUE FUE “TRAICIONADO”
-“No desconozco el hecho de que, el haber estado a cargo de un Juzgado Multifueros y la cantidad de causas de diversos temas, hizo que confiara y delegara obligatoriamente a mis secretarios dada la necesidad de ello”.
-“En primer lugar, no puedo dejar de mencionar, y como Jueces Federales deben conocer, que existe una infinidad de abogados, arribistas, y operadores, que, en nombre de los jueces, secretarios o políticos de turno, estafan a sus clientes intuyendo una posible resolución de antemano (o hasta sabiéndola por las características del caso o hasta el dato de algún empleado infiel o imprudente), adelantan una posible resolución y la venden como si viniera del propio juez”.

-«Además, y aquí no puedo evitar sentirme doblemente afectado, también existen empleados y funcionarios judiciales que se valen de la confianza de los Magistrados para realizar conductas delictivas y sacar un provecho económico o personal de ello”.
-«El Juzgado en el que me desempeñé durante años como Juez Federal, era un Juzgado multifueros y con competencia electoral, por lo que recibía todo tipo de causas, de las que lógicamente, pese a estar en cabeza del Juzgado al momento de los hechos, no tenía posibilidad de controlar la legalidad de todos los actos procesales llevados adelante. Precisamente, para ello tenía personal que, hasta el momento, eran de mi completa confianza».
«El juzgado tenía una estructura enorme, por lo que la posibilidad de “verlo todo” era materialmente imposible, por lo que delegaba en los funcionarios a cargo de las secretarías muchas de las tareas, y la confianza en su desempeño profesional».
«Confianza que alguno ha quebrado, arrastrándome hacia imputaciones maliciosas, que me han generado graves problemas emocionales y de salud»
-«Tal como detallaré al momento de referirme a los antecedentes judiciales que colaborarán a demostrar mi inocencia, adelanto que ya en la causa 1952/2019 se acreditó que el Sr. Molina, secretario del Juzgado, se valió de su posición dentro de la secretaría, y de la confianza y apoyo que le brindé, para utilizar mi firma en un oficio mediante el cual intervino ilegalmente las escuchas telefónicas de su esposa».
-«De aquella causa, obtuve una falta de mérito, porque a criterio del Juzgado y de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes, (y aquí los citaré textual), la orden de intervenir las escuchas fue puesta a despacho para la firma por Molina, el que con abuso de confianza y ardid obtuvo la rúbrica del exmagistrado y así se hizo del instrumento necesario para lograr su cometido, cuáles eran concretar las intervenciones telefónicas de Codutti y Sucatzky».
-«De haber ocurrido los hechos imputados en esta causa, no tengo duda alguna de que se habrían manejado bajo el mismo modus operandi».
VINCULACIÓN CON JUAN MANUEL FARAONE
En parte de su declaración, el ex juez federal habló de su supuesta vinculación con Juan Manuel Faraone y dijo “los Fiscales Federales recurren a los inverosímiles dichos de una persona “arrepentida”, quien relata una visita del Sr. Juan Manuel Faraone (ex intendente de Empedrado) a mi domicilio a interceder en la liberación de la detenida Alegre”.
-“Como surge del expediente, ¡mi custodia personal lo echó de mi domicilio! Ello demuestra la inexistencia absoluta de “intermediaciones” que claramente, se frustraron debido a que jamás aceptaría “interceder” por un imputado/a”.
“Además, quiero destacar lo siguiente, al momento de hablar telefónicamente con el Sr. Faraone (comunicación que se encuentra transcripta y que evidencia que en ningún momento se habló de algún tipo de acuerdo, pese a que los Fiscales quisieron desvirtuar y dar un significado malicioso a las palabras utilizadas), el NO se encontraba señalado como una persona cercana al narcotráfico”.
“¡Jamás hubiera atendido el teléfono de saber que podría estar vinculado a una banda dedicada al crimen organizado!”
“Perjuicios que me dejó esta causa”
En su larga declaración, Soto Dávila habló del grave daño que le causó esta situación. Fue desde lo moral hasta lo profesional y dijo «he sufrido grandes afectaciones».
-REPUTACIÓN “El daño reputacional que he sufrido debido a mi vinculación a esta causa ha repercutido en mi vida personal y profesional, situación que sin lugar a duda afectaría a cualquier persona que haya dedicado su vida al derecho y a la justicia”.
-PRIVACION DE LIBERTAD: «En primer lugar, quiero decir que a raíz de las imputaciones arbitrarias que describí previamente, he estado privado de mi libertad sin que existiera algún tipo de peligro procesal que habilitara tal desproporcionada medida”.
-“Mi detención, respondió a este “Show/espectáculo” que brindaron las acusaciones públicas y los medios de comunicación a la sociedad, donde les era funcional que el Juez Federal acusado se encontrara privado de su libertad”.
-“Si bien actualmente me encuentro en libertad, la misma se me fue privada sin ningún tipo de fundamento, y bajo una demostración de poder y extorsión por parte del Ministerio Público Fiscal y la Justicia Federal”.
-SALUD: Desde mi salud, he sufrido grandes afectaciones, las cuales se pueden comprobar a raíz de los informes médicos aportados (firmados por la Lic. Norma Kolcevich y el Dr. Alfredo Vara), donde se describe:
– Mi estado de depresión;
– Trastornos de sueño;
– Retraso psicomotor, fatiga y perdida de energía;
– Hipertensión;
– Estado de ánimo vacío;
– Y dolor psíquico y angustia.
-AMBITO ACADEMICO: «Soy Abogado egresado de la Universidad Nacional del Nordeste. También soy Doctor en Derecho por la Universidad Nacional del Nordeste. Titular de catedra de la Universidad Católica de Salta. Durante 40 años he ejercido la docencia universitaria desde ayudante de cátedra a titular por concurso de la Catedra A de Historia Constitucional Argentina. Soy autor de 5 libros e innumerables artículos de doctrina, investigación y periodísticos. He dado conferencias a nivel nacional e internacional como en la Universidad de Sevilla y en la Universidad de Taiwan».
-AMBITO PROFESIONAL: RENUNCIA. «En el ámbito profesional, en febrero del 2019, a raíz de la acumulación de causas arbitrarias y la presión mediática, me vi obligado a presentar mi renuncia de forma absolutamente extorsiva y presionada. Situación que seguramente alegró a quienes instalaron esta persecución, ya que el único juzgado federal de la provincia con competencia electoral había quedado libre».
-FAMILIAR: «El sufrimiento de toda la familia (mi mujer y mis 3 hijos) al ver los ataques desmedidos a nivel de prensa Nacional y Provincial tanto televisiva como escrita»
-«En el aspecto judicial y mediático, los representantes del Ministerio Público Fiscal, además de intentar arbitrariamente acusarme y vincular/conectar las causas en las que ellos mismos me imputaron, también han difundido información en los medios de comunicación, convirtiendo la investigación en una causa mediática y desinformando a la ciudadanía».
En su declaración, Soto Dávila apuntó contra titulares de algunos medios gráficos alegando “los medios de comunicación locales han difundido noticias tituladas: “Tratatantes y Narcotraficantes protegidos por un Juez Federal”, “El Juez Narco, “Ordenan detener al Juez que protegía narcotraficantes”, etc.
-“De la lectura de los títulos periodísticos no solo surge el constante hostigamiento que sufrí, afectando también a mi entorno familiar y a mi carrera como Magistrado, sino que se evidencia el objetivo de la acusación pública de generar impactos procesales negativos en mi contra, faltando así a todos los principios de objetividad y control de la legalidad que deben regir su accionar”.
-“Por otro lado, e independientemente de todos los daños y perjuicios que he sufrido personal y profesionalmente a raíz de esta persecución arbitraria, tampoco podemos perder de vista las consecuencias negativas que este tipo de avasallamientos constitucionales generan en la justicia, que se encuentra atando personas de forma injusta al proceso penal y generando un dispendio jurisdiccional innecesario”.
¡Ante este escenario tan complejo repito una y otra vez!!
– ¡Jamás cometí prevaricato!
– ¡Jamás fui jefe de una asociación ilícita!
– ¡Jamás condicioné una resolución judicial a la recepción de dinero o favores!
– ¡Jamás recibí dinero para hacer o dejar de hacer algo vinculado a mi cargo de Juez!
– ¡Jamás actué con retardo intencional!
– ¡Jamás tuve escases de dedicación al trabajo!
– ¡Jamás hubo desinterés por el tratamiento de los casos!
– ¡Jamás hubo desidia!
– ¡Jamás se trató de manera irresponsable a las causas!
«SEÑORES JUECES, QUE SE HAGA JUSTICIA», CERRÓ.
