BROTE HISTÓRICO
La región Centro es la más afectada, concentrando el 59.9% de los casos, seguida por las regiones NOA y NEA, de acuerdo al Ministerio de Salud. Se espera una disminución en la población de mosquitos transmisores con la llegada del otoño.

El Ministerio de Salud dio a conocer los últimos datos sobre el brote de dengue en Argentina. Desde la semana 31 de 2023 hasta la semana 15 de 2024, se notificaron 333.084 casos de dengue, de los cuales el 91% fueron autóctonos, el 7% están en investigación y el 2% son importados. Además, se registraron 238 fallecimientos y 762 casos clasificados como dengue grave.
La incidencia acumulada hasta el momento para la temporada es de 708 casos por cada cien mil habitantes. A nivel nacional, se observa una tendencia paulatina a la disminución de casos desde la semana 13. El pico de la epidemia se alcanzó en la semana 12, con 47.092 casos. La región Centro es la más afectada, concentrando el 59.9% de los casos, seguida por las regiones NOA y NEA.
En comparación con temporadas anteriores, la magnitud del brote actual es considerablemente mayor. La circulación viral persistió durante todo el período en la región NEA, y se observó un adelantamiento del aumento estacional en comparación con años epidémicos previos. Respecto a los serotipos, se identificaron tres en circulación, con predominio del DEN-2, seguido del DEN-1.
La vigilancia del dengue se lleva a cabo de manera estacional, desde la semana epidemiológica 31 de un año hasta la semana 30 del siguiente, coincidiendo con el pico de actividad del virus durante los meses de verano. A pesar de que aún quedan semanas para completar la medición de este año, se superó el umbral de casos registrado en la temporada anterior.
Con la llegada del otoño y las temperaturas más frías, se espera una disminución en la población de mosquitos transmisores, lo que podría contribuir a la reducción de los contagios de dengue. Este cambio estacional impacta en la actividad del mosquito y en el período de incubación extrínseca del virus, lo que se traduce en una disminución de la transmisión y de la cantidad de casos.
Con información de Infobae
