21.3 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioProvincialesDENGUE: Ricardo Cardozo "Ya son mil los casos acumulados y 10 fallecidos"

DENGUE: Ricardo Cardozo «Ya son mil los casos acumulados y 10 fallecidos»

PREVENCIÓN Y CONTROL

LAS AUTORIDADES SANITARIAS PRESENTARON ESTE PLAN QUE BUSCA PREVENIR LA PROLIFERACIÓN DEL MOSQUITO.

Fueron las declaraciones del Ministro de Salud de la Provincia, en la presentación del Plan de Lucha Contra el Dengue en Casa de Gobierno. Remarcó que «si bien no tenemos una curva francamente ascendente, sí es alta, con alrededor de 200 casos activos».

En el marco del Plan Provincial de Lucha contra el Dengue, se llevó a cabo ayer una reunión de trabajo en el salón Verde de la Casa de Gobierno, la misma estuvo encabezada por el ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, acompañado por la directora general de Epidemiología, Angelina Bobadilla y el viceintendente de Capital, Emilio Lanari.

También asistieron los ministros, de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri y de Educación, Práxedes López, como así también autoridades de distintas áreas, referentes de entes autárquicos y autoridades de fuerzas de seguridad.

El encuentro apuntó a fortalecer las estrategias de prevención y control del dengue, y el trabajo conjunto entre los actores mencionados, a fin de planificar y desplegar acciones efectivas tanto en Capital como en el interior, para lo cual es fundamental que todos realicen su aporte, teniendo en cuenta lo complejo de la situación por la cantidad de casos que se han registrando.

En este contexto, el ministro Cardozo manifestó que todas las acciones tienden a optimizar y sumar los recursos humanos y materiales, con el objetivo de realizar de la mejor manera el bloqueo vectorial del Aedes aegypti y profundizar la tarea de descacharrado.

Cardozo valoró poder realizar una tarea mancomunada con el Municipio capitalino y con todas las comunas, sumando vehículos para la fumigación y abordar la problemática de una manera integral, en el cual la concientización hacia la población sobre las medidas preventivas a adoptar es clave.

«La situación está controlada, aunque seguimos teniendo casos positivos. Si bien no tenemos una curva francamente ascendente, sí es alta, alrededor de 200 casos activos, es una cifra muy dinámica, ya que el aumento de la curva depende de la incidencia y la cantidad de casos nuevos que haya».

El titular de la cartera sanitaria resaltó que es primordial que la comunidad esté informada sobre este escenario y tome los recaudos necesarios, principalmente con el descacharrado. «Es importante saber que estamos teniendo casos y que a través de los medios la gente se entera de esto. Así toman conciencia y esperamos que tomen medidas respecto de las cosas que tienen que hacer en sus domicilios», ya que son «1.000 los casos acumulados y se registraron diez fallecimientos», señaló.

Consultado sobre las fumigaciones y su utilidad, Cardozo expresó que cuando existe un caso positivo fumigan para eliminar a los mosquitos en las nueve manzanas alrededor de donde se detectó. «De todas formas, en los cacharros de las casas tenemos millones de huevos que están a punto de nacer y no podemos fumigar cada dos o cinco días, porque vamos a intoxicar a la población. Esto sirve, pero para ese lugar, en ese momento, de manera parcial y no tiene efecto sanitario», se explayó el funcionario.

A su vez, el Ministro dejó en claro que el clima es una variable que se sumó en este ciclo epidémico, ya que se conjugan estos dos factores que facilitan la reproducción del vector, que son las lluvias y las temperaturas altas.

 

«Nación no planifica la vacunación»

El ministro Cardozo tuvo un párrafo aparte en lo que se refiere a la vacuna del dengue. Cabe recordar que solamente dos provincias son las que la aplican de manera gratuita. Al respecto, el titular de la cartera sanitaria provincial declaró: «De Nación nos dijeron que no está planificada, pero que esa decisión podría modificarse dependiendo de la magnitud del brote».

Al ser consultado sobre si se podría aplicar gratuitamente, como lo hacen las provincias de Salta y Misiones, aseveró: «Si la Nación llega a comprar las vacunas, sí».

También dejó un párrafo sobre el coronavirus: «Estamos teniendo casos, pero nada que ver con el brote histórico que tuvimos. Por lo tanto, la recomendación es completar los esquemas de vacunación». Al respecto de esto, dijo que aquellos que tengan varios refuerzos también lo tienen que hacer cada seis meses».

DIARIO ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular