11.1 C
Goya
jueves, julio 10, 2025
InicioNacionalesDiputados correntinos se preparan para el debate en Extroardinarias

Diputados correntinos se preparan para el debate en Extroardinarias

POLÉMICA POR EL PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO A LA CORTE

El radical Manuel Aguirre acusó al oficialismo de «embarrar» el diálogo parlamentario. Por el contrario, para el peronista Romero es «necesaria» tras la difusión de los chats. Vara aseguró que están listos para la discusión.

La próxima semana el Congreso de la Nación retomará las actividades parlamentarias con un amplio temario. Son 27 proyectos en carpeta, entre los cuales se destacan la moratoria previsional para las personas en edad de jubilarse que no cuenten con los años de aportes, la creación de universidades nacionales, entre otros. Sin embargo, el pedido de juicio político a la Corte Suprema enfervoreció la polémica y desde la oposición reclamaron que se retire dicho expediente.

El oficialismo buscará el apoyo de una parte del peronismo federal y de la izquierda para avanzar con algunos de los proyectos del amplio temario que envió el Ejecutivo Nacional al Congreso para ser tratado en período extraordinario. El pedido de juicio político empantanó las discusiones de las leyes económicas con Juntos por el Cambio y algunos diputados del Frente de Todos, incluso acusaron a la oposición de «extorsión». Aunque desde Juntos por el Cambio anticiparon que darán el debate en comisiones.

«Buscar un juicio político amañado, es pretender meterte en un chiquero para tratar de embarrar», dijo el diputado nacional por Corrientes, Manuel Aguirre. «Los argumentos para hacer un juicio político, sea al Presidente, a la Corte Suprema, a un ministro coordinador, o a un diputado, tiene que ser muy serio. No podemos estar jugando con una institución tan importante y poderosa como lo es el juicio político por cuestiones sectoriales o parciales», expresó el radical.

«El grave error es pretender encauzar un juicio político por cuestiones que no tienen que ver con las funciones que cumplen ellos. Están tratando de ocultar los problemas», cuestionó en declaraciones a Diputados Televisión. Para el también integrante de la comisión de Juicio Político, el oficialismo debería impulsar proyectos relacionados con la situación económica, la ley de alquileres, los créditos UVA. «Son los verdaderos problemas de la gente y muy graves para el país», opinó.

Aguirre, además, expresó que el Frente de Todos no tiene los números para avanzar con el pedido de juicio político. Si bien podría contar con dictamen de mayoría en la comisión, la discusión en el recinto requiere de los dos tercios. Sin el acompañamiento de Juntos por el Cambio se torna difícil y el espacio político ya anticipó su rechazo.

«Entiendo que es un pedido de juicio político que corresponde porque quedó demostrado en distintos chats la connivencia que existe entre el poder mediático, el poder político y la Corte Suprema», expresó el diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero. Esto, en referencia a la difusión de los chats entre Silvio Robles, hombre de confianza del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y el ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Marcelo D’Alessandro. El funcionario porteño negó dichas conversaciones y debió tomar licencia.

«Es realmente lamentable que una Corte esté aliada a un sector político y que su presidente esté indicando a una fuerza política sobre cómo tiene que hacer los planteos», dijo el peronista en diálogo con época. «Es totalmente inaceptable», enfatizó. «Entendemos que Juntos por el Cambio demuestra la connivencia que existe entre esa fuerza política y la Corte Suprema», expresó el legislador nacional.

Ampliación de la Corte


Para el diputado del oficialismo, el pedido de juicio político está relacionado con una discusión en torno a la justicia. En este sentido, uno de los proyectos que integra el temario de extraordinarias es la ampliación de la Corte Suprema, iniciativa que también rechaza Juntos por el Cambio.

«Estamos viendo una situación muy atípica. Es inaceptable que cuatro personas decidan sobre los destinos, la vida y el patrimonio de 47 millones de argentinos. No se puede aceptar esto y se tiene que rever, ampliando la Corte», expresó el correntino.

Romero indicó que existen diferentes alternativas, entre ellas, por provincias, tal como lo habían propuestos los gobernadores peronistas cercanos a la Casa Rosada; o bien por regiones. Incluso, indicó que existe la posibilidad de elevar a 15 los miembros. «Se tiene que discutir pero entiendo que es necesario», aseguró.

El diputado nacional explicó que se debe abrir el debate. «Que la oposición no tenga miedo de debatirlo», manifestó. Romero consideró que habrá quórum para que las comisiones sesionen. Sin embargo, avizora dificultades al momento de discutir en el recinto.

Por su parte, el radical Jorge Vara indicó que desde su bloque se están preparando para el debate en período extraordinario. «Estamos preparados para concurrir cuando seamos convocados y para discutir lo que haya que discutir», expresó el diputado nacional. «Estamos preparados para comunicar a la ciudadanía en general y en particular a los que nos han dado mandato», señaló el exministro de Producción de la Provincia de Corrientes.

Moratoria previsional


«El tema de mayor importancia es el de la moratoria previsional. Es lamentable que en el período ordinario no pudo ser tratado porque la oposición no nos dio quórum», expresó Romero a época, quien consideró que actualmente hay unas 400.000 personas mayores que están en condiciones de jubilarse y no lo podrán hacerlo sin la ley».

Indicó que la normativa tendrá impacto en Corrientes, ya que «hay una cantidad considerable de personas que están en condiciones de jubilarse, e incluso hay personas que están llegando a la edad de jubilarse, y si no sale la ley será difícil que puedan hacerlo cuando llegue el momento», señaló. Por eso «es prioritario e importante que esta ley sea tratada», enfatizó el legislador del Frente de Todos.

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular