17.1 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioInteres GeneralDNU: los gobernadores del Litoral dieron sus primeras apreciaciones

DNU: los gobernadores del Litoral dieron sus primeras apreciaciones

POR UN LADO, SABOR A POCO Y POR OTRO, CIERTO RESPALDO

LOS MANDATARIOS DE LA REGIÓN LITORALEÑA SE EXPRESARON TRAS LOS ANUNCIOS DEL NUEVO GOBIERNO.

Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Leandro Zdero expusieron sus visiones sobre las medidas nacionales dadas a conocer días atrás. En algunos casos, hubo un rotundo respaldo y por otro lado, ciertas prudencias al pronunciarse.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

El miércoles a las 21 el presidente Javier Milei, junto a su gabinete, a través de cadena nacional anunció la desregulación de la economía a través de medidas comprendidas en un DNU.

Ante este escenario, y a la espera de que el Gobierno nacional envié el DNU al Parlamento dentro del plazo de los diez días hábiles para que sea analizado por la Comisión Bicameral y luego lo traten ambas cámaras para su aprobación o rechazo, generó ciertas repercusiones en la escena política.

En este caso, los gobernadores que hacen a la región del Litoral salieron a exponer sus posturas tras las primeras horas de conocerse las medidas. Así, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, tras la entrega de más de 100 viviendas, en contacto con la prensa había comentado que «es un DNU muy grande y vamos a analizarlo oportunamente» y había sostenido que «no voy adelantar ningún concepto, me voy a sentar a mirar una por una».

En este sentido, Valdés solo se limitó a decir que «ya está vigente» y agregó: «Tiene algunas cosas que me parecen buenas, que están bien, y otras que no estoy tan de acuerdo, pero bueno, creo que es un presidente que está dictando las primeras acciones de su Gobierno».

Seguidamente Valdés remarcó que «el DNU es una facultad del presidente y está vigente».

Consultado sobre la derogación de la norma que restringe la venta de tierras a extranjeros, el Gobernador correntino, solo se limitó a manifestar que «vamos a ver cómo repercute en el sector forestal fundamentalmente, que era uno de los más demandantes, para que podamos tener más industrias forestales en Corrientes, y esperamos que sea beneficioso».

Por su parte, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, ante su visita por primera vez como mandatario a Corrientes sostuvo que esperaba que, entre las primeras medidas, haya «una reforma impositiva por ley que incluyera una rebaja de impuestos a la producción», entre ellos las retenciones al agro, haciendo hincapié que este punto podría dar beneficios a su provincia.

«El DNU del Gobierno nacional tiene iniciativas que van en el camino correcto y benefician a la producción, y estaríamos en condiciones de acompañar», sostuvo más tarde Pullaro a través de las redes sociales.

En esa línea, consideró que hay «otras que no están claras, o que pensamos que no tienen ninguna incidencia o mejora real para la vida cotidiana de los argentinos», aunque no precisó cuáles y posteriormente, afirmó que «por sobre todas las cosas, creo que la economía necesita reglas claras, credibilidad y confianza».

Finalmente, abogó por consolidar el «acuerdo de diálogo» que se logró tras la reunión con los 24 gobernadores al inicio de la semana para seguir construyendo un país federal.

El visto bueno

Por otro lado, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en declaraciones con la prensa sostuvo que el DNU es el «norte de hacia dónde tenemos que ir» y afirmó que el DNU contiene medidas que «en su mayoría son similares a las del programa económico de Juntos por el Cambio en la última campaña electoral».

«Coincido con gran parte de las primeras medidas que presentó el presidente Milei», añadió Frigerio y dijo que su gestión buscará generar empleo privado, ordenar las cuentas públicas y potenciar la producción con un programa de «mucha responsabilidad y austeridad».

Cautela

Finalmente, el mandatario de Chaco, Leandro Zdero, si bien no fue muy puntilloso con su postura solo sostuvo que «hay que entender que los tiempos que se vienen hay que tomarlos con muchísima responsabilidad y que, en consecuencia, vamos a tener que hacer el esfuerzo todos durante meses» porque «van a ser difíciles, pero que después yo creo que se evidenciará un plan». «Ese plan que hoy nos va a necesitar a todos», concluyó Zdero.

DIARIO ÉPOCA

NOTICIAS EMPRENDEDORES GOYA
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular