El dólar libre es ofrecido a $1.285, en su precio más alto en seis meses, al igual que las paridades financieras del “contado con liqui” y MEP.
15:07 hsHoy
Banco Central activo en el mercado mayorista

Poco antes de las 15 horas, el volumen operado en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) alcanzaba los USD 458,760 millones, lejos del pico del viernes pasado en el que el Banco Central terminó teniendo que vender más de USD 470 millones de sus reservas para satisfacer la demanda de bancos y otros operadores que deshicieron posiciones short -apuestas en contra- en el mercado de futuros.
Según operadores, en lo que va de la rueda el Banco Central de todas formas debió hacerse presente con ventas de divisas, aunque el saldo de sus intervenciones -compras menos ventas- se conoce más tarde en la rueda.
El Gobierno conduce al dólar oficial mayorista en un crawling peg, un ritmo de suba predeterminado, del 1% mensual que este martes supuso un avance hasta $1.069,25 por unidad, setenta y cinco centavos arriba del cierre de ayer.
Para mantener ese ritmo de avance, que utiliza como ancla para conducir una desaceleración de la inflación, la autoridad monetaria vende reservas de manera tal de evitar subas mayores y compra liquidaciones de exportadores para impedir bajas.
14:43 hsHoy
Futuros de dólar se mueven hacia arriba
Los contratos a futuro de dólar contra pesos que se operan en el mercado A3, principal plaza de futuros y opciones del país, muestran subas generalizadas.
Los contratos a más corto plazo, el volumen suele estar concentrado en los 3 a 4 primeros vencimientos, muestran una importante volatilidad este martes además de un volumen de relevancia.
El más corto de esos contratos, el que vence a fin de marzo, se ofrecía a $1.099,00 para la venta pasadas las 14:30 horas. La cifra implica una suba diaria del 1,43%, en sí un avance fuera de lo común en lo que va del gobierno de Javier Milei.Todos los contratos a futuro de dólar contra pesos, que cubren contra movimientos de la cotización oficial, mostraban alzas este martes
El contrato con vencimiento a abril, mientras tanto, subía nada menos que 2,43% para ofrecerse a $1.140,00 para la venta, y el que vence en mayo estaba en $1.164,50 con un avance del 2,38 por ciento.
Los precios del mercado de futuros, lejos de intentar predecir cuál va a ser el valor del dólar oficial en un momento dado, reflejan más bien con sus avances qué tanta avidez tienen los operadores por refugiarse contra posibles movimientos de la divisa. Y ese interés parece haber crecido en las últimas ruedas.
14:30 hsHoy
El dólar libre subió otro escalón
A las 14:30 horas, los dólares paralelos continuaron su tendencia alcista.
El dólar Libre subió un 2,39%, alcanzando los $1.285, mientras que el Contado con Liqui avanzó un 2,02%, cotizando a $1.283,38.
El dólar MEP también mostró un aumento, con un 2,34%, situándose en $1.281,64.
En cuanto al riesgo país, este registró un fuerte aumento del 4,34%, alcanzando los 784 puntos.
12:51 hsHoy
Mercados: caen las acciones argentinas y sube el riesgo país en medio de un mal clima global
La incertidumbre global y local afecta a las cotizaciones de las acciones argentinas, mientras el peso mayorista continúa bajo presión. El riesgo país sube en un contexto de dudas sobre las negociaciones con el FMI
Las acciones argentinas en Wall Street caen ante la incertidumbre global (Reuters)
Este martes, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street continuaron reflejando el mal clima financiero global, con caídas significativas en varias de ellas. Las variaciones fueron notorias, marcando un comportamiento negativo en general. A las 14:00 hs, las acciones argentinas mostraron descensos importantes. A nivel local, la Bolsa porteña muestra una caída del 3,8% del indicador S&P Merval medido en dólares contado con liquidación y el riesgo país sube más de 4% dada la mala performance de los bonos soberanos en dólares.
12:32 hsHoy
Subas en las distintas cotizaciones paralelas
Al mediodía, las cotizaciones del dólar en Argentina mostraron movimientos diversos.
El dólar Banco Nación se mantuvo estable, cotizando a $1.088,25. Por otro lado, el dólar Turista -castigado con un recargo del 30% a cuenta de impuestos- también permaneció sin cambios, a $1.414,73.
En el mercado libre, el dólar Libre registró un aumento del 1,20%, alcanzando los $1.270, mientras que el Contado con Liqui subió un 1,43%, cotizando a $1.275,97. El dólar MEP, por su parte, se incrementó un 1,84%, alcanzando los $1.275,30.
Finalmente, el riesgo país también creció un 2,34%, ubicándose en 768 puntos.
10:28 hsHoy
El dólar libre, a 1.255 pesos
Este lunes, las cotizaciones del dólar operaron en alza en todas las franjas del mercado y el “blue” y las paridades bursátiles alcanzaron su nivel más alto en seis meses. El dólar libre cerró con alza de 15 pesos o 1,2% en el día, en $1.255 para la venta, en su precio más alto desde el 18 de septiembre. En lo que va de marzo el billete informal anota una suba de 25 pesos o 2 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.068,50, la brecha cambiaria quedó en el 17,5%, la más grande desde el 23 de enero (18,3%).
10:28 hs Hoy
Subieron los dólares bursátiles
Las paridades bursátiles del dólar negociadas por intermedio de acciones y bonos, que cotizan en simultáneo en la plaza local y el exterior, se pactaron al cierre con una ganancia de doce pesos. El “contado con liquidación” alcanzó los $1.250,59, mientras que el dólar MEP llega a $1.248,63, en máximos desde el 12 de septiembre del año pasado.
10:27 hsHoy
Dólar futuro y expectativas de devaluación
La presión alcista que experimentaron los dólares financieros también se trasladó al mercado de dólar futuro, que son contratos en pesos ligados a la evolución del tipo de cambio oficial. Éstos se cerraron con una ganancia en un rango de 0,1% a 0,8% en el día. Según la plataforma A3 Mercados, las posturas para fines de octubre, después de las elecciones legislativas, alcanzaron los $1.269, mientras que los contratos para fin de año se negociaron a $1.333 (+24,8% respecto de los $1.068,50 en la plaza mayorista).
Crece la presión sobre los dólares financieros en medio de especulaciones sobre el futuro del esquema cambiario
Las cotizaciones superaron los $ 1.250 y la brecha cambiaria supera el 15%. Los operadores creen que el FMI pedirá un mayor nivel de flotación para el tipo de cambio, lo que podría hacer subir más rápido las cotizaciones
Por Pablo WendeUn seguidor del presidente electo de Argentina Javier Milei sostiene la representación de un billete de 100 dólares con la imagen de Milei, el día de la ceremonia de jura, fuera del Congreso Nacional, en Buenos Aires, Argentina, el 10 de diciembre de 2023. REUTERS/Agustin Marcarian
Producto de la presión de un mayor nivel de demanda en el mercado, los dólares financieros terminaron con subas mayores al 1% y se ubicaron por encima de los $1.250. Los tipos de cambio se movieron todos en la misma sintonía: tanto el MEP como el contado con liquidación y el libre se ubicaron arriba de este nivel.
Las reservas del BCRA cayeron USD 755 millones por las ventas en el mercado del viernes
Hoy la entidad monetaria vendió otros USD 56 millones y redujo el saldo comprador de marzo a USD 94 millones. También hubo pagos a organismo internacionales
Por Juan GasallaMientras el Gobierno negocia un nuevo acuerdo con el FMI, las reservas caen a un mínimo en casi seis meses.
Con un monto operado de USD 502,2 millones en el segmento de contado (la mitad de lo observado el viernes), el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con ventas por USD 56 millones.
