INFLACIÓN Y SUBA DE TARIFAS
Después del anuncio de inflación de febrero, la cual fue del 6,6%, los planes del Gobierno para hacerle frente al índice que preocupan a los argentinos se complican aún más.

Inició un nuevo mes y junto a este se esperan incrementos en distintos servicios que complican los planes del Gobierno de frenar la escalada de los precios y lograr que el índice de la inflación, el cual fue del 6,6% en febrero, tenga un “tres adelante”.
UNO A UNO, CUÁLES SON LOS AUMENTOS QUE SE VIENEN EN TARIFAS DE LUZ
Durante abril, el 72% de los usuarios tendrán un aumento en las boletas de luz de $380 en promedio, de acuerdo a las estimaciones de la Secretaria de Energía. Según lo previsto oficialmente, la suba será:
- Nivel 1 o sectores de altos ingresos: el aumento promedio será de $410.
- Nivel 2 o sectores de bajos ingresos: el aumento promedio será de $360.
- Nivel 3 o sectores de medios ingresos: el aumento promedio será de $360.
PREPAGAS
El incremento será del 2,36% para todos los afiliados, por igual porque el Índice de Costos de Salud es inferior al 90% de la variación de los salarios formales (RIPTE), el indicador que se utiliza para fijar el incremento de la cuota de los que menos ganan, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
COLEGIOS PRIVADOS
El Ministerio de Economía sumó en febrero a los colegios privados al programa Precios Justos. El acuerdo consistió en una canasta escolar con tope de precios y negociaron también un tope en el aumento de las cuotas.
Luego de una importante suba en marzo, el ajuste mensual a partir de este mes y hasta junio será del 3,35%.
ALQUILERES
Aquellos inquilinos que cumplan un año de contrato desde su última actualización tendrán un incremento cercano al 92%. Este porcentaje surge de una fórmula establecida por la Ley de Alquileres, que se determina por un índice que elabora el Banco Central en función de la evolución de la inflación y los salarios.
EMPLEO DOMÉSTICO
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó un aumento del 27% sobre las remuneraciones mínimas del personal que realiza tareas domésticas, a pagarse en tres cuotas de 14% en abril, 7% en mayo y 6% en junio.
De esa manera, la hora y el mes trabajado en el cuarto mes del año deberá pagarse de la siguiente manera:
- Supervisores con retiro: $841,32 y $104.992,86;
- Supervisores sin retiro: $921,12 y $116.950,32
- Personal para tareas específicas con retiro: $796,29 y $97.544,1.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $873,24 y $108.583,29;
- Caseros: $751,83 y $95.170,05;
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $751,83 y $95.170,05;
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $841,32 y $106.057,05.
- Personal para tareas generales con retiro: $697,11 y $85.585,50;
- Personal para tareas generales sin retiro: $751,83 y $95.170,05.
