18.7 C
Goya
domingo, mayo 25, 2025
InicioCorrientes Capìtal"El 25 de Mayo nos desafía a tener presente aquellos ideales de...

«El 25 de Mayo nos desafía a tener presente aquellos ideales de 1810»

EL FRANCISCANO ABOGÓ POR EL FIN DE LA GRIETA Y LA CRISPACIÓN SOCIAL QUE SON AZUZADAS DESDE LA POLÍTICA.

Expectativas por su mensaje ante las autoridades

Antes de presidir el Te Deum en La Merced, el arzobispo Larregain habló con época sobre el hito que marcó el inicio del proceso de independencia del país. «Esta fecha es una oportunidad para analizar el pasado, comprender el presente y construir un futuro mejor», expresó.

El arzobispo de Corrientes, José Adolfo Larregain, presidirá hoy, desde las 9:30, en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced el Solemne Te Deum por el 215º aniversario de la Revolución de Mayo. Esta ceremonia religiosa simboliza un acto de acción de gracias que involucra a las más altas autoridades de cada distrito donde se realiza.

En la previa de esta liturgia, época dialogó con el prelado acerca del momento del país y la importancia que tienen las fechas patrias para robustecer lazos de unión en la comunidad. «El 25 de Mayo es un hito fundacional en la historia argentina, que se transforma en oportunidad para reflexionar sobre la construcción de la identidad nacional con los desafíos democráticos contemporáneos que hoy nosotros tenemos», aseveró, en primer término, el franciscano.

Con esa impronta, acotó: «El 25 de Mayo es un punto de inflexión. No fue un evento aislado, sino que es parte de un proceso que involucró luchas por la libertad con amplia participación popular para la construcción de un estado independiente».

Al ahondar en su reflexión, Larregain valoró que «hoy también, con las complejidades actuales, es bueno saber que el 25 de Mayo nos desafía a tener presente aquellos ideales que tuvieron esos hombres de libertad de 1810. Esto para trabajar por la igualdad y por la dignidad de todos los que habitan en el suelo argentino. Esta fecha patria no debe ser un mero acto ceremonial, sino una oportunidad para analizar el pasado, comprender el presente y construir un futuro mejor».

A modo de aporte para la construcción de un sociedad más plural e integradora, el Arzobispo de Corrientes planteó: «En estos tiempos donde se constata la división, agresión y descalificación. Tiempos de crispación, de grietas y de rivalidades, donde se pueden observar, escuchar y ver cosas que son tristes y muy dolorosas, hay que tener en cuenta lo que dice el Papa León: la paz se construye en el corazón, arrancando el orgullo y midiendo el lenguaje porque también se puede herir y matar con palabras no solo con las armas».

Bajo esa tesitura, profundizó: «Mi invitación es que no nos acostumbremos ni naturalicemos modos y estilos de comunicación y de uso del lenguaje que producen daño, crean diferencias, ahondan grietas, distancian a las personas. Creo que celebrar y recordar el 25 de mayo es una invitación a volver esa mirada a ese hito fundacional para proyectarnos hacia un futuro basado en el diálogo, en la paz, en la armonía, en los valores. Entonces, el papel de la Iglesia fue fundamental en ese hito cultural, social y político de la historia de nuestra patria».

Origen

El origen del Te Deum se remonta a la era colonial, específicamente a la época del virreinato del Río de la Plata. Inicialmente, era una ceremonia donde el virrey era reconocido por la máxima autoridad religiosa de Buenos Aires.

Sin embargo, tras la Revolución de Mayo de 1810, que marcó el inicio del proceso de independencia del país, esta liturgia fue resignificada por las nuevas autoridades de las Provincias Unidas del Río de la Plata, convirtiéndose en una celebración de la naciente nación.

Desde entonces, el Te Deum se consolidó como un evento central de los festejos del 25 de Mayo, día en que se conmemora la creación de la Primera Junta de Gobierno. Aunque la importancia del Te Deum como celebración cívica se vio algo reducida tras la decisión del presidente Carlos Saúl Menem en 1991 de enfocar los actos patrióticos del 9 de julio en la ciudad de San Miguel de Tucumán, este sigue siendo un momento significativo en el calendario nacional.

Preparan Colecta Anual de Cáritas

Como cada año, Cáritas Argentina convocó a la sociedad a participar de su Colecta Anual, que se realizará el sábado 7 y domingo 8 de junio con urnas en parroquias, capillas y espacios comunitarios de todo el país.

Es así que a nivel local, desde la Pastoral de Primera Infancia de la Diócesis de Corrientes señalaron que también se podrá donar online a través de transferencia electrónica al alias: CARITAS.CORRIENTES-titular Arzobispado de Corrientes. Bajo el lema «Sigamos organizando la esperanza», la campaña busca reunir aportes económicos para sostener, durante todo el año, los programas de asistencia, promoción y desarrollo humano que la organización lleva adelante en las comunidades más vulnerables del país.

Mediante su Colecta Anual, Cáritas convoca a la sociedad a colaborar para mejorar las condiciones de vida de miles de familias y personas en situación de vulnerabilidad en las comunidades más postergadas del país.

Los fondos recaudados permitirán sostener, durante todo el año, una red de programas en áreas clave como educación, primera infancia, economía social y solidaria, prevención de adicciones, autoconstrucción de viviendas, seguridad alimentaria e integración urbana. Estas acciones se desarrollan a través de más de 3.500 espacios de Cáritas distribuidos en las 67 diócesis del país.

D. ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular