GIGARED Y FLOW SON LAS PRINCIPALES OPERADORAS. (FOTO ILUSTRATIVA).
RÉCORD DURANTE LA GESTIÓN MILEI
Las empresas que operan a nivel local habrán alcanzado este porcentaje de incremento en mayo. Y en un año, las alzas habrán superado un 180%. Hay incertidumbre sobre los futuros costos ante las desregulación oficial del sector.

La escalada en los precios de los servicios de internet, cable, y telefonía fija y móvil no cesan en Corrientes. Antes de mitad de año, el porcentaje de aumento habrá llegado a un 102% para clientes de las principales compañías. A la par, el Gobierno nacional eliminó la regulación fijada para el sector por la gestión del expresidente Alberto Fernández. Un regulación que nunca fue acatada en la práctica.
Las dos prestadoras con más cobertura territorial en Capital informaron que las boletas correspondientes a abril llegaron con alzas del 20% en el cuadro tarifario. A la vez, las que ya comenzaron a notificar en las boletas sobre otra suba para el mes siguiente. «Se incrementarán los precios de los servicios de televisión y packs, internet en el hogar, telefonía fija nacional, adicionales y otros cargos hasta un 13%», anunció Personal Flow (antes Cablevisión y Fibertel). En tanto, Gigared SA hizo lo propio: «Informamos que a partir del 1 de mayo los precios de TV e internet subirán hasta un 13,2%».
De esta forma, los servicios de TV y cable acumulan un aumento de 89% en los primeros cuatro meses de 2024, y al llegar mayo el monto acumulado será de 102,2%, según un seguimiento que lleva adelante diario época. Además, entre mayo de 2023 y mayo de 2024 estos servicios habrán subido un 183% interanual. Y mientras que el año pasado promediaron un 9% mensual, el ritmo de actualizaciones marca alrededor de un 20% esta temporada.
¿Qué pasa con la telefonía móvil?

Una idea de cómo impactan los incrementos en los teléfonos móviles puede observarse en la empresa Personal Flow. En la actualidad el precio de los mensajes se mantiene de $50, pero a partir del 15 de abril irán a $70 (+$20=40%), según comunicaron a todos sus clientes el pasado 12 de marzo. Al mismo tiempo, el minuto de voz pasará de $195 a $240 (+$45=21%) y el primer bloque de 50 MB pasará de $250 a $300 (+$50=20%).
La mentira de la desregulación
El Gobierno libertario derogó una norma de la gestión anterior que regulaba los precios de las tarifas de internet, líneas de telefonía celular, y servicio de TV por cable, por lo que ahora las empresas los establecerán libremente. Así lo determinó un decreto publicado en el Boletín Oficial este martes.
Vale recordar que el Gobierno de Alberto Fernández autorizó aumentos solo del 4,5% desde el primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente, y hasta diciembre, inclusive. No obstante, y según pudo corroborar este medio, el sendero delimitado jamás se cumplió, como tampoco hubo intención de los organismos de control, como el Ente Nacional de Comunicaciones, en hacer valer la resolución.
Fuerte suba del Combo Plus
DIARIO ÉPOCA
