ECONOMÍA
En una jornada más positiva a nivel global, el dólar blue gana $8 y marca un nuevo máximo para el año. La brecha con el mayorista vuelve arriba del 80%. Los dólares financieros también aumentan.
Tras un muy mal arranque de semana y cuando el Ministerio de Economía licita deuda en pesos, el dólar blue sube otros $8 y se vende a $224. Así, acumula un alza de $14 en apenas dos días.
Por su parte, el dólar MEP o bolsa recorta la escalada inicial (3,4%) y opera a media tarde con un alza del 0,7% hasta $230,69. El contado con liquidación (CCL), por su parte, gana 0,8% y se negocia a $239,58 pasadas las 16:00.

Los bonos en dólares extienden sus pérdidas y el riesgo país suma 5 unidades (0,2%). Así, llega a los 2118 puntos básicos y toca máximos que desde septiembre de 2020, justo antes del impacto de la reestructuración de la deuda en el indicador que elabora JP Morgan.
Con algunas compras de oportunidad y probables intervenciones de organismos públicos, los bonos que ajustan por inflación rebotan este martes. Por el contrario, las acciones no logran hacer pie en el mercado local ni en el externo.
Las acciones argentinas no se recuperan
A la espera de la decisión de tasas de la Reserva Federal (Fed), que se conocerá este miércoles, Wall Street retoma las pérdidas, tal como sucedió el lunes. Minutos después de las 16:00, el Dow Jones retrocede 1,1%, el S&P500 cae 1% y el Nasdaq baja 0,6%.
Las acciones argentinas que cotizan en Nueva York operan con mayoría de números rojos. Las pérdidas llegan a superar el 4% y los papeles de YPF encabezan las bajas.
En Buenos Aires, el índice S&P Merval desciende 1,4%. En el panel principal, las pérdidas llegan a ser mayores al 4%, mientras que las ganancias rondan el 3%.
