Si bien terminó el programa «Precios Justos», no sólo para los productos de consumo masivo sino también para la carne, los frigoríficos hicieron la oferta a las nuevas autoridades y ya hay varios supermercados que se sumarán. Será hasta fin de mes.

El equipo económico aterrizó la semana pasada en sus respectivos despachos con la férrea convicción de terminar con todos los acuerdos de precios que mantuvo el kirchnerismo durante los últimos cuatro años. Lo hizo. Precios Justos terminó y las empresas de consumo masivo aumentaron fuertemente sus precios, que venían con un alto grado de retraso en algunos casos. Antes, también habían finalizado los Precios Justos de la Carne, con sus siete cortes a precios más económicos. Y el plan es ir dando de baja cada uno de los otros programas a medida que vayan venciendo.
Estos precios se encuentran hoy en las cadenas de supermercados, pero desde el consorcio ABC remarcan que los precios actuales «no reflejan todos los aumentos de la última semana», dando a entender que, sin este acuerdo, subirían bastante más en los próximos días. «Los precios acordados pueden ser parecidos a los que se observan hoy en algunas cadenas, pero tener cantidades a esos precios no es menor; además, son 40% más bajos que los de las carnicerías», dijo el directivo de un importante frigorífico.
Hasta el momento, los supermercados que aceptaron la propuesta con Carrefour, Changomás y Cencosud. La Anónima y Coto la rechazaron por obvias razones: ellos mismos son productores de carne. «Nos sirve porque nos asegura volumen y calidad a un precio contenido. Mantiene un buen diferencial entre canales y al Gobierno le sirve porque le pone un ancla al canal tradicional, es decir, a las carnicerías», dijeron en una cadena, que recibiría por semana casi el doble de carne de lo que tenía durante el acuerdo pasado de los siete cortes.
A partir de ahora, la dinámica de la Secretaría de Comercio, que dirige Pablo Lavigne, será acompañar propuestas que realicen los privados. «No serán planes del Gobierno, sino propuestas voluntarias. Nosotros ayudamos a armarla», se cuidan en aclarar cerca del flamante funcionario. Sucede que la situación económica y social se encuentra en un estado de tal gravedad que consideran positivo apoyar este tipo de acciones tendientes a contener subas mayores. Para este mes, la inflación proyectada asciende al 23%, lo que llevaría la suba de precios del 2023 a un valor cercano al 200 por ciento.
En el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, dado a conocer por el Indec este jueves, la suba de alimentos y bebidas fue el 15,7%, y los cortes de carne en el GBA treparon entre 12% el kilo de cuadril y 16,8% el kilo de asado. Según el organismo estadístico, durante el mes pasado ese corte escaló a $3.617,57, mientras que la nalga, que también se incrementó fuerte (14,7%), se vendió a casi $4.500 el kilo. Estos precios ya quedaron viejos debido a los fuertes aumentos de diciembre, que todavía no cesaron.
