Por César López – Técnico Superior de Turismo
¿Por qué será que despedimos al carnaval hasta próximo año? ¿Por qué lo vivimos solamente en temporada de verano? Si en nuestra Provincia está la Cuna del Carnaval Argentino, si somos la Capital Nacional del Carnaval. EL MOMO debe continuar despierto siendo el numen de esta tradición artística.
El carnaval no es un evento, es una manera de vivir nuestra identidad; no son solo fechas, sino uno de los productos turísticos más atrapantes de la Provincia de Corrientes. Como lo dijo alguna vez Osvaldo Sosa Cordero, el orfebre de la literatura correntina, pensando en estos encantos de nuestra tierra: “CORRIENTES TIENE PAYÉ”. Quizás en su homenaje, el Ministerio de Turismo tomó la frase para la promoción de nuestros atractivos que sintetiza la experiencia inolvidable que vivencian los turistas, al quedar cautivados por la belleza de nuestra patria chica.
Es justo suspender la celebración de los carnavales cuando se inicia la Cuaresma, porque así lo marca la historia y a la vez, de esta manera, se da paso a una expresión cultural totalmente opuesta que merece ser respetada. Sin embargo, el carnaval exige una política sostenible todo el año para quebrar la estacionalidad del producto, continuar mostrando la magnificencia de nuestras raíces ancestrales, motivar el trabajo de las comparsas y, sobre todo, sembrar en Goya esa pasión carnestolenda que en otros lugares moviliza a toda la ciudad. El soplo de esta transformación debería estar alimentado por el espíritu de aquellas figuras que desfilaban por la calle Colón, cuando eran estrellas de la escena Carisma Samba Show, Goya Porá y la Comparsa Zingarella, con la presencia del alma mater de esta historia, la artista conocida como “Tía Nibi” Ramírez.
Es tiempo de anunciar con la poderosa voz popular del pueblo: “EL MOMO NO DUERME”, que necesitamos su presencia para inspirarnos y dotar de mística a nuestro carnaval. Ha llegado la hora de ser conscientes que los carnavales no son algo más en nuestro calendario, sino una tradición que ha configurado la razón de ser de innumerables civilizaciones, una celebración que esta incrustada en nuestra forma de ser y por eso deja al descubierto la esencia del litoral argentino.
