EN LOS ESTUDIOS DE RADIO SUDAMERICANA
El intendente Eduardo Tassano visitó los estudios de Radio Sudamericana y habló sobre los inconvenientes que puede causar las intensas lluvias a la ciudad de Corrientes. “Todas las obras que hicimos en el Plan hídrico nos permite una evacuación rápida del agua”, aseguró

Ante los micrófonos de Radio Sudamericana el intendente Eduardo Tassano, realizó un balance de su gestión en la ciudad de Corrientes.
En cuanto a los inconvenientes que puede causar las intensas lluvias en los barrios capitalinos indicó “no estamos exentos de alguna lluvia intempestiva de gran volumen en poco tiempo. Acá en Corrientes una ciudad que fue construida desorganizadamente sobre lagunas y humedales siempre está el peligro de las zonas más bajas”
“Se trata todo de canalizar, de establecer, de tener todo limpio pero ante volúmenes muy grandes no estamos exentos de tener algunos problemas”, indicó Tassano.
Asimismo añadió “generalmente las ciudades se preparan para 60 – 70 milímetros hora y hoy Corrientes está preparada para eso, después podemos tener algunos problemas”.
“Hay algunas zonas que cuesta más evacuar y ahí es donde más sentimos. Pero el hecho más importante es que todas estas obras que hicimos con el Plan hídrico nos permite una evacuación muy rápida del agua, así que en horas está todo reestablecido”, aclaró.
Reconversión laboral de carreros
Otros de los temas abordados por el Intendente de la ciudad de Corrientes fue el maltrato animal y cómo desde el Municipio reconvirtieron la tracción a sangre, dándoles a los carreros las herramientas suficientes para encarar otros proyectos laborales
“Sin dudas que hoy en día el maltrato animal no tiene cabida en nuestra sociedad, es una idea que fue madurando con el tiempo pero también teníamos que reconocer que hay muchas familias que viven de eso. Todo este tiempo fuimos estudiando las posibilidades las características, no era cuestión de tomar medidas de arriba para abajo y que después no se pudieran cumplir”, manifestó.
Tassano además destacó que las familias implicadas “fueron comprendiendo que no había futuro en ese tipo de subsistencia que estaban haciendo en ese tipo de actividad económica”.
En este sentido contó “reunimos todos los factores y empezamos a buscar esquemas de salidas económicas para estas familias, hoy tenemos casi 50 familias que han suscripto, ahí ya no hay carros, ya no hay animales”.
Cabe aclarar que las familias que dejaron de trabajar en la tracción a sangre ahora tienen puestos de hamburguesas, panadería y gomería.
Instalación de iluminaciones leds
De acuerdo al relato del Jefe comunal el reclamo en los barrios fue variando y dijo “siempre estaba referido a las calles, junto con el Gobierno provincial trabajamos mucho ripio, cordón cuneta y la pavimentación que es un proceso más largo”.
“En el medio de eso empezamos a iluminar con la nueva iluminación led. Cuando asumimos teníamos 115 luminarias en la ciudad hoy hay más de 23.700 y nuestro objetivo que al final del mandato tengamos el 80% de la ciudad con iluminación led”, aseveró.
Transporte público de pasajeros
Otro de los puntos sensibles en la sociedad de los que habló Eduardo Tassano fue sobre el sistema de Transporte público de pasajeros.
“Cuando hablamos de este tema siempre decíamos que es un sector en crisis, sin dudas que para mí así como esta es una crisis terminal. En todo el mundo se pagana las tarifas a precio internacional y hay un sistema de subsidios que fue viciando todo el proceso”, argumentó
Tassano concluyo sobre el tema: “No nos podemos circunscribir a un tema puntual como el precio de un boleto o no, sino ver el tema en perspectiva. Así como está es muy difícil que hay solución a mí me esperanza este momento macroeconómico ordenado”.
RADIO SUDAMERICANA
