COOPERATIVISMO ESCOLAR
El rector del Colegio Secundario “Brigadier Gustavo Zini”, el profesor Ricardo Varela y estudiantes comentaron sobre el proyecto de cooperativismo escolar.
En el programa “Caminos para Aprender” de la Secretaría de Educación, que se emite por Radio Ciudad, docentes y estudiantes detallaron sobre la propuesta educativa del tema de cooperativismo.
COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD
En el momento de contar sobre este proyecto en la órbita estudiantil, los jóvenes detallaron: “Desde el año pasado se inició con un grupo de estudiantes una cooperativa estudiantil, con la guía, orientación de los profesores, para ayudar a aquellos que necesitan una asistencia en algo específico. En la actualidad estamos trabajando en un ropero cooperativo (solidario), con el apoyo de profesores hemos recolectado ropa para dar a aquellas personas que no la tienen. Esto lo hemos entregado la semana antes de la FNS”.
PROYECTOS PRODUCTIVOS
Por su parte, el profesor Ricardo Varela indicó: “Estamos ayudados por una madre de los estudiantes, incorporando la producción de velas aromáticas, para que, como un emprendimiento, podamos comercializarlas”.
“La cooperativa, en principio estuvo dirigida a los estudiantes del último año del cursado para su conformación, desde este ciclo lectivo extendemos la invitación a todos los cursos, a todo el colegio a conformar esta cooperativa estudiantil”.
ESTATUTO, REGLAMENTO, CONSEJO DIRECTIVO
Los jóvenes cooperativistas comentaron: “Con los lineamientos, reglamentación, establecidos por el estatuto, se cumple con la convocatoria a Asamblea, constituir el consejo de administración. Guiados por los docentes y el rector avanzamos en la marcha de la asociación, de la cooperativa”.
“Contamos con el aporte de una cuota de 2.000 pesos de manera anual, dando beneficios a esos asociados, por ejemplo en los trabajos con nuestra impresora. En los otros casos nosotros, desde ese espacio, generamos los recursos” señalaron.
PROYECTO EDUCATIVO
El docente que acompaña a los estudiantes volvió a marcar el origen de la cooperativa: “Esto es parte de la asignatura “Proyecto”, empezando con la parte teórica para ir dando las enseñanzas, los valores como cooperación, solidaridad, economía social”.
“Se ha buscado recaudar fondos, con beneficios para los socios. Se ha estudiado la posibilidad de algunos cambios para extender la constitución con los estudiantes de todos los cursos (años). Buscamos asociar a esta cooperativa a los jóvenes. Ellos consultan, a medida que ven los proyectos se adhieren a estas iniciativas. Nosotros acompañamos ese entusiasmo generado en cada una de esas iniciativas, de allí surge el ropero solidario, la fotocopiadora, velas aromáticas. Para el acto patrio del 25 de mayo se está programando el desayuno con mate cocido y torta frita. Todas estas son ideas de los estudiantes”.
APROBACIÓN DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Finalmente, rector, docente y estudiantes, afirmaron: “Estamos organizándonos para matricularnos en materia de cooperativas escolares, bajo la órbita del Ministerio de Educación. Hemos presentado toda la documentación requerida, conversado con la ministra de Educación Práxedes López cuando visitó la ciudad, estamos contentos de cada paso que venimos dando. Una vez aprobada la matrícula de nuestra cooperativa (escolar, estudiantil) será anunciada y de esa forma se oficializa todo este accionar que venimos desarrollando”.
Dirección de Prensa-Municipalidad de Goya
