LOS CHAQUEÑOS PODRÍAN NO TENER SERVICIO DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS.
EN MEDIO DE UN DEBATE NACIONAL POR LA QUITA DEL SUBSIDIO
Los chaqueños ya sienten el impacto por los ajustes al transporte. De hecho, ya no hay servicio nocturno y a partir de hoy el servicio se cortará a las 14 y mañana la suspensión será total. El Gobierno abre el debate en audiencia pública para elevar el costo del pasaje.

La Cámara de empresarios del Transporte Automotor de Chaco (CETACH) alertó que desde mañana las cuatro ciudades del Área Metropolitana del Gran Resistencia se podrían quedar sin servicios de colectivos. Vale consignar que el servicio nocturno ya se encontraba suspendido desde las 21 y hoy se levantarán los recorridos desde las 14. Hubo una respuesta oficial, el Gobierno de la Provincia convocó a audiencias públicas para analizar el aumento del boleto a $1.100.
La decisión de recortar los servicios se toma en el marco de una feroz política de ajuste que implementa el Gobierno nacional al eliminar el Fondo Compensador del Transporte en el Interior, que eran conocidos popularmente como los subsidios al boleto de colectivo.
En medio de la polémica por el recorte de servicios, la Subsecretaría de Transporte de la Provincia convocó a dos audiencias para debatir los nuevos costos del boleto. La primera será el lunes 26, en Resistencia, y el miércoles 28 será en Barranqueras.
El titular del organismo Mario Rodolfo Díaz elevó los estudios para la implementación de las nuevas tarifas que estiman en $1.057,47 para febrero y en marzo $1.107,16.

Sin colectivos desde mañana
Ante la notoria disminución de ingresos, las empresas que forman parte del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana la CETACH elevó una nota en la cual comunican que «ante la falta de respuesta» a las solicitudes elevadas al organismo de contralor del sistema de transporte, se ven obligados a reducir los servicios por el agravamiento de las condiciones para una adecuada y eficiente prestación.
Vale aclarar que las empresas también resolvieron suspender temporalmente desde ayer recorridos de las líneas 2A, 3C, 12B y las líneas 203 y 207.
En ese punto anunciaron que habrá quita total de servicios desde mañana, una medida que se venía aplicando de forma progresiva con la interrupción de la circulación en los horarios nocturnos desde las 21:30, y hoy se prevé cortar a las 14.
La reacción del Estado no se hizo esperar y desde la Subsecretaría de Transporte se advirtió que podría caberle sanciones a los concesionarios si no garantizan la prestación del servicio.
En su comunicación, la repartición describió que «las empresas, en forma unilateral, han decidido reducir a un 75% el servicio público de transporte a partir del día 21/02/2024 y suspender el servicio en forma total a partir del 22/02/2024, sin plantear mecanismos de solución alternativo, desechando arbitrariamente la celebración de la audiencia pública fijada por Decreto Provincial Nº32/2024 (26 y 28 de febrero), para definir nueva Tarifa, donde se podrá discutir nuevos lineamientos en virtud del nuevo escenario nacional y provincial en relación con los subsidios».
Más adelante, el organismo plantea que «no se reconoce legitimidad a la pretensión del concesionario, el cual intenta justificar su incumplimiento, argumentando responsabilidad del Estado, ya que las empresas concesionarias del servicio público de transporte deben prestar el mismo por cuenta propia y a su propio riesgo, bajo el control del concedente, así lo establece textualmente el artículo 20 de la Ley».
Formosa con crisis terminal de transporte

Hace pocos días la Federación Argentina del Transporte Automotor difundió un comunicado bajo el título «Transporte público del interior. Crónica de una crisis con responsables». En ese escrito, la Cámara que representa a los empresarios de los colectivos del interior alerta por una crisis terminal que se verifica en Formosa.
Vale aclarar que los conflictos laborales de la empresa Crucero del Sur, monopolio que tiene todas las líneas en la capital de la provincia, no son nuevos pero se agravaron desde la quita de los Subsidios Nacionales dispuesto por el presidente, Javier Milei, a modo de castigo para los gobernadores que no apoyaron la ley ómnibus.
En ese comunicado, la FATAP reclamaba una serie de medidas para frenar el «proceso de deterioro del sistema» en el interior, que viene de años y la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Transporte le dio un golpe mortal.
Ese parece ser el caso de los formoseños, que ya llevan varias semanas de huelga y sin servicio de colectivos, al punto que la Municipalidad administrada por el kirchnerista Jorge Jofré dispuso la prestación de servicios punto a punto, pero a costos elevadísimos y sin previsión horaria.
«No tenemos colectivos y un Uber o un remís salen mas de 2.000 o 5000 pesos para cualquier viaje», testimonió a época una vecina del barrio Itatí, ubicado a unas 45 cuadras del centro administrativo y comercial de la capital formoseña.
Respecto de los servicios punto a punto habilitados por la municipalidad, afirmó: «También son caros y no se sabe cuándo van a pasar o no hay información sobre de dónde salen y hasta dónde te llevan».
A todo esto se suman los hechos de violencia, ya que actores anónimos atacaron las unidades de transporte punto a punto, que se presta con minivan o combis de hasta 20 pasajeros.
