20.8 C
Goya
viernes, mayo 23, 2025
InicioInteres GeneralEn Corrientes, el cajón de banana ecuatoriana pasó de 2.500 a 10.000...

En Corrientes, el cajón de banana ecuatoriana pasó de 2.500 a 10.000 pesos

CONSUMO

Referentes del Mercado de Concentración de la Capital informaron a este medio que este es el principal factor del faltante de este producto. El encarecimiento tiene sus consecuencias con el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. El zapallo brasileño también escasea.

SI ESTAS BUSCANDO EL TERRE PAR ACONSTRUIR TU HOGAR CO MUNICATE AL 3777643513

Desde el Mercado de Concentración de la ciudad de Corrientes, advirtieron que hay faltante de bananas. El principal motivo es que el gobierno de ecuador exportaba habitualmente ese producto a Ucrania y Rusia. Por los inconvenientes diplomáticos y bélicos que atraviesan, la banana ecuatoriana llega a Corrientes a precios exorbitantes. Por ese motivo, no hay precisiones sobre cuándo tendrán stock en el predio de la avenida Independencia de esta capital.

 La globalización provoca que al haber un conflicto como el que viven hoy Ucrania y Rusia, muchos productos alimenticios se vean afectados. En Argentina hay que sumarle el factor inflacionario. A lo largo del año, varios productos frutihorticoles sufrieron incrementos, aunque vale mencionar que, a diferencia de otros productos de la canasta básica, generalmente bajan por cuestión estacional o algún otro factor relacionado con el transporte -como sucedió este año con el gasoil y los neumáticos-.

«La caja de banana ecuatoriana que a principios de año estaba en 2.500 pesos, hoy está a 10.000 pesos en el mercado de Corrientes. De esta manera es imposible continuar. Nuestros clientes nos preguntan cuál es el factor de la suba y debemos sincerarnos y evitar pagar montos tan excesivos», dijo Marcos Dannuzo, referente del mercado de concentraciones en comunicación con época.

Además, comentó que otro de los productos que está sufriendo incrementos extraordinarios por estos días, es el zapallo brasileño. «Otro de los faltantes de acá y hasta el principio del año que viene es el zapallo brasileño», resaltó.

Disminución de precios


Dannuzo mencionó que pese a los inconvenientes que se presentan con la banana y el zapallo del hermano país, este año dos de los productos que tuvieron fuertes subas e impacto en la mesa de los argentinos fue la cebolla y la papa.

«En el caso de la banana ecuatoriana no sabemos cuándo se va solucionar, porque los factores son muy complejos. Pero queremos aclarar que a diferencia de otros sectores del comercio, los productos que se comercializan en este mercado como en otros del país, pasando ‘las tormentas’, tiende a la baja. Esto no sucede en otros rubros».

Vale comentar que desde el pasado jueves los nuevos horarios de apertura y cierre en el mercado ubicado sobre la avenida Independencia -frente a la rotonda de la Virgen de Itatí- son: lunes y jueves, de 3 a 10, y martes, miércoles y viernes, de 6 a 10.

Fuente: época

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular