En el Centro Regional Goya de la UNNE, con la presencia del Director de la Escuela de Educación Profesional Arquitecto Emilio Moralez Hanuch dieron inicios los talleres programados por la Universidad.
En la mañana del jueves se dio la apertura a los talleres de Agenda Ambiental y Herramientas para el desarrollo Productivo y Comercial, diseñados en tres módulos. Los restantes se dictarán el año venidero.
SILVIA FRANCO

La Coordinadora del Centro Regional Silvia Franco, comentó: “Estos talleres surgen de la mesa de trabajo realizada en el mes de septiembre, en nuestro Centro, de allí la presentación de estas capacitaciones, con la presencia de un número marcado por esta época. Sí podemos asegurar que para el próximo año tenemos programados dos talleres más, en temas que son el resultado de las consultas efectuadas en la mesa de trabajo. De igual manera quiero decir que para los dos módulos que restan, aquellos que no han iniciado en la fecha podrán inscribirse el año que viene y cursar, rigiéndose por las pautas establecidas y con la evaluación final de todos los conocimientos adquiridos para la obtención del correspondiente certificado”.
DIRECTOR ESCUELA DE EDUCACIÓN PROFESIONAL
El Arq. Emilio Moralez Hanuch, explicó: “La escuela es un programa central de la Universidad, con la idea de abarcar todas las instancias formativas de pregrado, de grado, de posgrado. Desde el rectorado se implementan estas capacitaciones de pre grado para aquellas personas que no pueden o no pudieron acceder a la carrera de grado, estos talleres son una oportunidad de formación y con salida laboral.
Este inicio es un periodo introductorio, comenzamos en Santo Tomé, Goya, Bella Vista y Santa Rosa”.
CONVENIO CON EL ICAA

Sobre la capacitación ambiental, detalló: “El taller de agenda ambiental se da en el marco de la firma del convenio del Gobierno con el ICAA, destinado a los agentes municipales dedicados en el tema ambiental municipal, generando la toma de conciencia del cuidado, preservación de los recursos, por eso tiene el dictado de personal del Instituto del Agua”.
CALIDAD Y COMPETITIVIDAD COMERCIAL
En relación al otro taller, el Director precisó: “El de herramienta productiva está más dirigido a las personas relacionadas con las Pymes, el emprendedurismo, con la actividad comercial, para desarrollarse en sus emprendimientos propios, de adquirir competitividad para la inserción en el mercado y sean ellos los que puedan ayudar a capacitarse a otros”.
Para agregar: “Se busca otorgar las herramientas necesarias para su proyecto, para que puedan vender sus productos en un marco de calidad y competitividad, nuestro objetivo es seguir capacitando.
Invito a ingresar en el link https://guarani3.unne.edu.ar/g3/.ahi pueden buscar toda la información”.
El Centro Regional Goya de la UNNE permanecerá abierto hasta fin de mes, pueden acercarse a la sede en Colón 538, recordando que los talleres son de carácter libre y gratuito.
