5.2 C
Goya
viernes, julio 4, 2025
InicioInteres GeneralEsperan una arremetida del Paraná tras la apertura del embalse Itaipú

Esperan una arremetida del Paraná tras la apertura del embalse Itaipú

PRIMERAS CONSECUENCIAS DE EL NIÑO

ASITENCIA CON KITS A POBLADORES DE LA ISLA APIPÉ.

Las autoridades prevén que la situación se vuelva más complicada en las próximas horas en Ituzaingó, Paso de la Patria e Itatí. Por otra parte, la hidroeléctrica afirmó que debió liberar grandes cantidades de agua para preservar su estructura.

Llegó a Goya Tienda LOS GALLEGOS… En 25 de Mayo 574 (Entre Colón y Belgrano)

La peor cara de la creciente del río Paraná se verá en los próximos siete días tras la apertura de compuertas de la central hidroeléctrica de Itaipú. Ituzaingó entró ayer en etapa de evacuación y en la Isla Apipé ya hay más de 200 familias evacuadas.

Después de seis meses, Itaipú Binacional reabrió ayer, a las 2, las compuertas de la usina para drenar el exceso de agua no utilizada para la producción de energía. La operación era necesaria para garantizar la seguridad de la represa y el suministro de energía a Brasil y Paraguay. «Se adoptó la medida evaluando el régimen de precipitaciones en las cuencas de los ríos Iguazú y Paraná. El vertido debe ser ininterrumpido durante al menos los siete días siguientes», expusieron desde la hidroeléctrica en un comunicado.

Desde el organismo anticiparon: «Se pronostican fuertes lluvias hasta el viernes 3 de noviembre en la región fronteriza de Brasil con Paraguay y en la cuenca del río Iguazú». Desde hace más de 20 días llueve en la cabecera del río Iguazú, que alcanzó un caudal de 24 mil metros cúbicos por segundo (m³/s), casi 20 veces más de lo normal.

Con lluvias excesivas también en el río Paraná, Itaipú estuvo esperando a que retrocediera el caudal del río Iguazú para abrir el vertedero. El superintendente de Operaciones de Itaipú, Rodrigo Pimenta, tranquilizó a la población ribereña. «Según las previsiones actuales, no se espera que la apertura provoque inundaciones adicionales. Sin embargo, debido a la previsión de lluvias para el jueves y viernes, recomendamos a la población afectada no regresar a sus hogares hasta que la situación se normalice», declaró.

Por su parte, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) activó un plan escalonado de asistencia para familias afectadas por la crecida del río Paraná en la Isla Apipé. La Consejera correntina de la EBY, Ana Almirón, detalló que el Área Social de Yacyretá comenzó a entregar ayer kits de víveres y elementos esenciales.

«Esta primera tanda de asistencia llegó a 200 familias que se encuentran en el paraje Montegrande, a 25 kilómetros de San Antonio», detalló. Ana Almirón señaló que la EBY está trabajando de manera coordinada con el Municipio de Isla Apipé y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en tareas de relevamiento, planificación y asistencias.

La situación también se vive con preocupación en Ituzaingó, a 232 kilómetros de Capital. La división de Prefectura Naval que atiende la jurisdicción informó, que de acuerdo a datos de previsión de altura suministrado por el Departamento del Servicio de Hidrología de Yacyretá, el hidrómetro del puerto local registró 4,55 metros, en ascenso. De esta manera se encuentra en etapa de evacuación y en gradual ascenso para los próximos días, cuando los niveles podrían superar los 4.70 metros.

Desde la fuerza nacional aseguraron que se continúa poniendo en conocimiento a la comunidad ribereña e isleña mediante informativos de prensa y patrullas jurisdiccionales.

Entre tanto, el Gobierno de Corrientes informó que, a través del Comando de Operaciones en Emergencias (COE), distintos organismos están brindando contención a 220 familias evacuadas debido a la creciente de los ríos Paraná y Uruguay.

La evolución hidrológica dependerá de las lluvias que puedan registrarse en territorio brasileño. «Estamos ante el Fenómeno de El Niño», recordó el director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, al ser consultado.

Otras localidades que pueden ser afectadas en la costa del Paraná son las de Paso de la Patria, Itatí y Capital.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular