EL CONGRESO NACIONAL DE ATE DEFINIÓ MEDIDAS DE FUERZA.
TEMEN UN «ESTALLIDO SOCIAL»
ATE Corrientes se adhiere a la convocatoria de paro y movilización que realizó el gremio a nivel nacional el día en que se dé tratamiento al proyecto en el Senado de la Nación. Señalan que la norma generaría «un daño mayor en la economía».

A nivel nacional, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una jornada de lucha el día en que se trate la Ley de Bases en el Congreso de la Nación. En Corrientes se pliegan al llamado y preparan medidas de fuerza y movilizaciones. Señalan que con la iniciativa vigente «daño a la economía sería mayor», lo cual podría empujar hacia «un estallido social».
En el Congreso Nacional de ATE, que contó con participación de representantes correntinos, dirigentes de todo el país definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso de la Nación el día en que se trate la Ley de Bases en el Senado de la Nación. También, medidas de fuerza para la última semana de junio ante las nuevas advertencias de un ola de despidos a trabajadores estatales. «Si la Ley Bases es aprobada será una tragedia para los trabajadores. Esta iniciativa que va a ser llevada al recinto contiene una reforma laboral absolutamente regresiva en materia de derechos, y particularmente en el empleo público contempla un retroceso de manera directa y sin escalas a la última dictadura militar», dijo el secretario general de ATE nacional, Rodolfo Aguiar.
Corrientes se plegará a la medida de fuerza, según confirmó el secretario general, Walter Zamudio. «La convocatoria al Congreso es para que la ley no avance porque significa la entrega absoluta a los grandes negocios, y la reforma laboral y previsional que nos preocupa mucho», expresó el dirigente gremial en diálogo con época.

La reforma previsional contempla la eliminación de la moratoria jubilatoria, lo que impactará en al menos un 90% de las mujeres en edad de jubilarse. Sin embargo, desde ATE también advierten sobre un viejo fantasma: la armonización de la caja previsional provincial con la nacional. «Esto fue un proyecto durante el gobierno de Macri (Mauricio) que no avanzó porque no fue reelecto. La armonización quita muchos derechos a los trabajadores provinciales como el 82% móvil. Los nacionales hoy por hoy reciben el 52%. Esto significa que un trabajador que gana $300.000 siendo activo, pasará a cobrar la jubilación mínima», expresó Zamudio.

El gremialista indicó que la Ley de Bases no solo impactará negativamente en el empleo estatal con la reforma del Estado, sino también en el privado a través de la reforma laboral y la reducción de fuentes de trabajo con el ingreso de capitales foráneos. A lo que se suma, que «golpea a las economías regionales». Por lo cual, consideró que «la situación es muy grave y de mantener nuestros legisladores esta conducta de generar un daño mayor podría haber un estallido social porque no se aguanta más los despidos, los salarios bajos, los tarifazos. Sería lamentable».

DIARIO ÉPOCA
