18.8 C
Goya
lunes, mayo 19, 2025
InicioInteres GeneralESTEBAN BINAGHI: “EL BRAHMAN ES IMPRESCINDIBLE PARA LA GANADERÍA DEL NORTE ARGENTINO”

ESTEBAN BINAGHI: “EL BRAHMAN ES IMPRESCINDIBLE PARA LA GANADERÍA DEL NORTE ARGENTINO”

Las Nacionales 2025

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes se transformará en el epicentro de la ganadería nacional con la realización de Las Nacionales Edición Santander. El evento, organizado por Expoagro con el respaldo de las principales asociaciones de razas, reunirá a los máximos exponentes de la producción bovina y equina del país. En la pista de jura más importante del norte argentino se darán cita ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos, para mostrar lo mejor de la genética nacional.

En diálogo con la 88.3 Radio Ciudad, Esteban Binaghi, presidente de la Asociación de Criadores de Brahman de Argentina, compartió su mirada sobre la importancia de este evento y el rol clave de la raza Brahman en el desarrollo ganadero del NEA y el NOA.

Binaghi asegura que hoy vive una etapa de crecimiento en la que trabaja con total convicción: “Esta raza es imprescindible para tener ganadería en el NEA, en el NOA o en cualquier ambiente tropical, subtropical o con variaciones climáticas como las nuestras. El Brahman es el dueño del trópico, y lo está demostrando”.

Sobre los desafíos que enfrentó la raza, Binaghi recordó: “Hubo un proceso largo de instalación y aceptación. En algún momento, incluso, hablar del Brahman parecía estar prohibido por su vinculación con el Cebú. Pero hoy esa historia quedó atrás. Ahora se reconoce el rol fundamental de la genética, y eso es lo que se mostrará en esta exposición”.

GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

“Las Nacionales son un evento de genética, donde se exhiben los avances en selección y los criterios de trabajo de los cabañeros. En el caso del Brahman, vamos a mostrar lo que es por definición zootécnica: una raza de aptitud carnicera, pensada para ambientes no templados, no pampeanos, sino distintos, como los nuestros”, detalló el presidente de la Asociación.

El veterinario agregó que la mansedumbre del Brahman, tradicionalmente cuestionada, es en realidad una cuestión de manejo: “El instinto de huida es natural por su origen, pero con selección, el cabañero logra animales cada vez más mansos. Hoy el Brahman es una máquina de producir carne en condiciones difíciles”.

CARNE, FERTILIDAD Y ADAPTACIÓN

Binaghi también se refirió a otros aspectos clave: “Trabajamos en mejorar la fertilidad, la precocidad y también en la calidad de la carne. El año pasado hicimos una degustación para demostrar que, con buen manejo, el Brahman puede faenarse a la misma edad que otras razas, y la diferencia para el paladar común es prácticamente imperceptible”.

Consultado sobre el auge de otras especies como el búfalo, opinó: “Hay un boom, sí. Son útiles para ciertos ambientes, como algunos bajos en Corrientes, el sur chaqueño o el norte santafesino. Pero el Brahman también tiene esa capacidad de digerir fibras de baja calidad. Por eso, sigue siendo una opción indispensable”.

PRESENCIA DOMINANTE

Para Binaghi, el Brahman está presente —aunque muchas veces no se lo note— en gran parte del rodeo nacional: “En el NEA y el NOA es muy rara la presencia pura de Bos taurus. Todas las razas sintéticas tienen sangre Brahman: Brangus, Braford, Santa Gertrudis, Greyman… Si no existiera un buen Brahman, no existiría la ganadería en esas regiones”.

Y concluyó: “Aunque no se vea la giba o el color blanco, el Brahman está. Es el bovino con mayor stock en el mundo, y el futuro pasa por él. Los ambientes tropicales son los que tienen mayor potencial de mejorar sus índices de producción, y eso va de la mano del Brahman. El productor decide qué porcentaje utilizar, pero de que lo necesita, lo necesita”.

Dirección de Prensa – Municipalidad de Goya.

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular