GERIATRÍA
Las personas mayores necesitan apoyo de sus familias y redes de contención cuando enfrentan situaciones difíciles. La empatía, el compromiso y la paciencia son fundamentales para acompañarlos con dignidad y respeto. Contar con una red de contención e instituciones locales que brinden recursos innovadores es esencial. En esta línea, la licenciada Miriam Blanchard, periodista especializada en Derecho de la Vejez y conductora de «Vivir Plenamente», brindó algunas herramientas y estrategias para acompañarlos en este proceso.

En una sociedad donde las personas mayores son cada vez más y atraviesan diferentes situaciones es imperativo dirigir nuestra atención hacia la población envejecida, especialmente cuando enfrentan situaciones difíciles. Ya sea por problemas de salud, pérdidas familiares o el simple transcurso del tiempo, las personas mayores a menudo necesitan un apoyo sólido proveniente de sus seres queridos y de una red de contención bien estructurada, dejando de lado las diferencias que pudieron surgir en el curso de la vida.
La realidad de las personas mayores en situaciones difíciles
Cuando llegamos a edades avanzadas, al igual que las demás etapas de la vida, nos vemos afectados por desafíos emocionales, físicos y sociales. La soledad, la pérdida de independencia o la adaptación a nuevas circunstancias pueden convertirse en obstáculos significativos. Para abordar estas dificultades, es esencial contar con la familia y/o una red de contención jugarán un papel activo y significativo.
La importancia de la familia
La familia es el núcleo fundamental en la vida de una persona mayor. Enfrentar situaciones difíciles se vuelve más llevadero cuando se cuenta con el apoyo de los seres queridos. Aquí hay algunas prácticas recomendadas para la familia:
Comunicación abierta
Fomentar un ambiente de comunicación abierta y honesta es clave. Las personas mayores deben sentirse cómodas compartiendo sus preocupaciones, temores y necesidades, necesitan saber que son escuchadas. Que su voz es valorada y tenida en cuenta.
Participación en decisiones
Tener presente que las personas mayores tienen derecho a participar en las decisiones que afectan sus vidas, esto no es sólo una cuestión de derechos sino también les da un sentido de control y autonomía, elementos esenciales para el bienestar emocional.
Por ejemplo, en la consulta médica, hablar sobre sus deseos frente a situaciones de salud que impliquen dependencia mecánica o someterse a procesos médicos invasivos, lo que conocemos como directivas anticipadas, que serán objeto de la próxima nota de opinión.
Actividades conjuntas
Hacer un tiempo para realizar actividades, en forma conjunta, para fortalecer los lazos familiares, inculcar a los niños de una temprana edad, el compartir tiempo con los abuelos, tíos o personas mayores que forman parte de su mundo afectivo. Paseos, salir a mirar nuestra bella costanera, pintarles las uñas, teñirles el cabello, proponerles juegos, tomar unos mates o simplemente ir compartir momentos, tendrán un impacto positivo en su bienestar emocional.
La red de contención
Además de la familia, contar con una red de contención bien establecida es crucial. En la provincia de Corrientes y en distintas partes del país, existen diversas organizaciones ofrecen recursos valiosos, donde las personas mayores pueden reunirse con sus pares, contar con el apoyo de profesionales y sumarse a las actividades allí programadas:
Un ejemplo de ello son los Centros y Clubes de Personas Mayores que se encuentran prácticamente en todos los barrios de la ciudad, por mencionar algunos:
Club de Abuelos Edad Feliz, en el Radio Club Corrientes; Che Taita, en el barrio Santa Teresita; Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales Playa Miramar, en el barrio Yapeyú; Centro de Jubilados Mi Tercera Juventud en el Barrio Molina Punta; Las Cautivas en el Barrio ex Aeroclub; Paya Abuelos en el Barrio Celia; San José, en el barrio San José; en Laguna Seca están el Club Mí Casita y el Centro de Jubilados Nacionales; por calle Belgrano esta la Asociación Civil de Adultos Mayores Ñande Roga Telepostal y el Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales, también en el Centro de la ciudad, por mencionar sólo algunos de los más conocidos.
Por su parte desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Corrientes, Área Adultos Mayores y el Municipio de la ciudad de Corrientes, al igual que en muchas ciudades del interior, gestionan actividades pensadas en las personas mayores, desde una perspectiva de un envejecimiento activo y saludable. Donde además buscan generar redes de apoyo para que las personas mayores que concurren a dichos espacios, se sientan contenidas. Cada vez más hay personas que se encuentran solas, porque sus familiares migran en la búsqueda de mejores oportunidades.
El compromiso continuo
Acompañar a las personas mayores no es solo una responsabilidad, sino una oportunidad para enriquecer sus vidas y fortalecer los lazos familiares. La empatía, el compromiso y la paciencia son elementos fundamentales. Además, la participación activa de las organizaciones locales en el proceso puede proporcionar recursos adicionales y enfoques innovadores.
El acompañamiento a las personas mayores en situaciones difíciles es una tarea que recae en la familia y en una red de contención sólida. La comunicación abierta, la participación activa y la búsqueda de recursos tanto a nivel local como nacional son pasos esenciales para garantizar el bienestar de las personas mayores.
Al hacerlo, no solo mejoramos sus vidas, sino que también construimos una sociedad más justa y solidaria, que tiene como eje central la dignidad del ser humano, como lo fija la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, Ley Nacional Nº 27700/22.
Lic. Mirian Blanchard
Periodista especializada en Derecho de la Vejez
Conductora de Vivir Plenamente, radio, tv y web
IG vivirplenamente
