SITUACIÓN COMPLICADA
LA POSTAL DE LA JORNADA DE AYER FUERON LAS LARGAS FILAS EN LAS ESTACIONES.
La escasez es cada vez más pronunciada en la provincia. Ayer en Capital había locales sin nafta. El interior tiene un panorama aún más crítico, y las localidades limítrofes le suman la demanda de los clientes extranjeros. Un problema que no tendrá solución a corto plazo.

Días atrás, época informaba que la República Argentina experimentó una faltante extraordinaria de combustibles que afectó al abastecimiento en todo el país. Las estaciones de servicio comenzaron a expedir cada vez menos combustible (sin importar el tipo, la marca o el precio) y la espera para poder abastecer a los vehículos se hizo cada vez más larga.
Esta situación se fue acrecentando luego de las elecciones generales del pasado domingo 22 de octubre, al punto de que un buen número de las estaciones de servicio del país comenzaron a aplicar cupos; es decir, topes de litros para la venta. Incluso, algunos ya quebraron stock durante los últimos días del mes y quedaron sin combustible.
El Gobierno nacional y las refinerías decidieron reunirse el pasado viernes para analizar la situación y poder llegar a un acuerdo que no agrave la situación y que, por el contrario, traiga alivio a todos los que requieren de combustible para movilizarse, trabajar, o vivir.
Pero, pese a ello, ayer en Capital se podían ver largas filas en las estaciones de servicio y algunas de ellas vacías porque se habían quedado sin stock para la venta. Tal es así que en estaciones de bandera internacional se evidenciaban las filas para poder cargar combustible, en tanto que en algunas de bandera nacional se evidenció la falta total del producto.

Todos los problemas en cuanto a abastecimiento tienen sus consecuencias en el interior del país. A esta situación hay que agregarle otros condimentos más, como el precio más caro, la reposición de combustible es más lenta, entre otros.
¿Por qué falta nafta?
Empresarios destacaron algunos motivos por los que hay faltante de combustible en Capital y el interior de la provincia de Corrientes, que serían los mismos a nivel nacional. Ellos son:
– Niveles extraordinarios de demanda, especialmente en los últimos 15 días, como lo fueron el fin de semana largo, elecciones donde se produce un pico de movilidad de personas, inicio de la siembra agrícola, entre otros.
– Dependencia mayor a la habitual de importaciones de combustibles por paradas programadas en algunas refinerías.
– Durante los últimos días, una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, en el contexto de las elecciones.
La crisis se acrecienta aún más en el interior

En el programa Desayuno por Radio Dos habló Rodrigo Acebal, dueño de una estación de servicio de bandera DAPSA en Paso de los Libres. Detalló cómo son las ventas en su localidad y la problemática por la falta de productos.
Reconoció que hay faltante de combustibles, quiebres de stock en estaciones se servicio de Paso de los Libres. «Hay algunas estaciones que ponen cupos de 20 litros, otros ponen horarios en función de los camiones que le están llegando para dejar combustible para los ciudadanos de Libres, para que no lo sufran. Algunas estaciones saben que no va a llegar combustible y ya directamente le dicen a los brasileños que no. Y eso genera, a veces, que anden unos autos paseando por todos lados, sobre todo desde nuestras vecinas, a los brasileños que están buscando en donde los carguen. En algunas estaciones a veces cargan, a veces no, entonces es muy aleatorio todo», detalló respecto de la venta de combustible y el tránsito de muchos brasileños.
Respeto del precio del combustible en países vecinos y que motiva la llegada de turistas a realizar compras de productos y hasta combustible, expresó: «En Uruguayana está a 6 reales con 50, en Uruguay ya está a 1.70, es bastante más grande la diferencia en Uruguay. Muchos uruguayos van a seguir viniendo a cargar. Vienen, cargan combustible, compran las góndolas del día, de los supermercados más importantes, de la frontera, de Paso de los Libres. Hacen un abastecimiento grande, llenan el tanque y se van», detalló.
Curuzú Cuatiá: ventas por cupos
Otra de las fuentes consultadas fue en Curuzú Cuatiá, donde la situación no dista mucho de la realidad. Miguel Leyes, gerente general de la Estación de Servicio Shell en la localidad, dialogó con Radio Dos y brindó un panorama completo sobre el expendio de combustibles en el centro sur de la provincia.
«Como todas las estaciones de servicio que operan bajo esta bandera, estamos trabajando con cupos de venta, esos cupos de venta se elaboran en base a un cálculo promedio de ventas en cada época del año, y dependiendo de lo que vos vendiste, es la cantidad de combustible que te envían por mes», indicó el comerciante. «A ese cupo se le resta aproximadamente un 10 por ciento y ese es el valor que te envían», agregó.
Leyes explicó además que esta situación no es nueva para la estación de servicio local, sino que hace varios meses que trabajan bajo la misma modalidad. «Hace aproximadamente tres o cuatro meses que venimos trabajando con este esquema, y depende de la administración del cupo, vas a tener combustible todo el mes, o te vas a quedar sin nafta antes de fin de mes», reconoció.
«El problema del cupo es que nos obliga a vender determinadas cantidades de combustible por día, administrar de forma inteligente el stock que tenemos para poder llegar a fin de mes, y es por eso que hay días donde encontrás que vendés cierta cantidad de litros, o un cupo por precio, o por ejemplo hacés ventas normales como todos los días y antes que finalice el día te quedas sin stock diario, entonces ya no vendes combustible hasta el otro día», argumentó el empresario ante la escasez de combustible que atraviesan.
Petroleras indicaron que es por una «sobredemanda»
Las cuatro petroleras operativas en Argentina: YPF, Raízen (nombre comercial de Shell en el país), Trafigura (dueña de Puma), y Axion Argentina, dijeron que «respecto la situación actual de abastecimiento del sistema de combustibles, la cual se irá normalizando en los próximos días, queremos señalar que el mismo ha experimentado una serie de eventos en los últimos días que lo ha exigido al límite de su capacidad».
DIARIO ÉPOCA
