17.1 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioProvincialesFERNANDO RAMÍREZ: “Pedimos que se recomponga fuertemente el salario básico de los...

FERNANDO RAMÍREZ: “Pedimos que se recomponga fuertemente el salario básico de los docentes”

El secretario general del SUTECO, manifestó que el 10 % que se les ofreció desde el Gobierno provincial para los docentes como aumento salarial a partir de marzo “es insuficiente”. En diálogo con RADIO POWER
, Fernando Ramírez, sostuvo que es necesario que se incorpore al sueldo la cuota de febrero del bono navideño ($ 200 mil). “Queremos que queden esos fondos, que se distribuyan, para recuperar el salario básico”, manifestó el gremialista. “El salario docente está por encima de los $ 600 mil para el que recién se inicia. Tenemos que acercarnos al millón de pesos”, pidió Ramírez.

Tras la prórroga del inicio del ciclo lectivo para el 5 de marzo en Corrientes y otras provincias debido a la ola de calor, (estaba previsto en principio que las clases comiencen el 24 de febrero), los gremios docentes están abocados junto a funcionarios provinciales a acordar mejoras en sus salarios y otros reclamos referidos a la actividad.

“Pedimos la prórroga en la presentación de nuestros compañeros, tanto directivos como docentes y la docencia en general, producto del déficit que hay en la parte eléctrica, los problemas que tenemos en infraestructura que se acrecentaron el año pasado por la falta de financiamiento nacional”, señaló el secretario general del SUTECO, Fernando Ramírez y añadió “más de 50 edificios escolares que se venían construyendo quedaron “freezados” prácticamente durante todo el 2024 producto de la decisión del gobierno nacional de no financiar las políticas educativas en las provincias tanto en infraestructura como en suba de salarios y formación y capacitación docente”.

En comunicación con el programa “Haciendo camino” de Radio Power, el gremialista indicó que la prórroga se dio, se modificó el calendario escolar y el ciclo lectivo se va a iniciar ahora el 5 de marzo, “pero con los problemas históricos”.

En ese sentido se lamentó porque “no se arreglaron los edificios, hay que desmalezar, limpiar, poner en condiciones las escuelas. Estamos siempre en el mismo lugar, con una crisis importante en el sistema educativo, con desfinanciamiento (desde Nación) aceptado por nuestro gobierno provincial, que quiere financiar la educación en Corrientes con fondos propios, realmente inaudito”.

“Tenemos un gobierno nacional que ajusta, que desfinancia el sistema educativo, que convierte en secretaría un Ministerio y todos sabemos desde la ministra Práxedes (López) y cualquier funcionario, que sin financiamiento nacional es imposible transformar el sistema educativo en la República Argentina. Pero acá hay una sumisión a estas políticas locas del Gobierno nacional. Realmente inentendible”, manifestó Ramírez.

RECOMPOSICIÓN SALARIAL

El martes los gremios docentes correntinos se reunieron con los ministros de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, y de Educación, Práxedes López, para tratar la cuestión salarial y otras inquietudes del sector.

“En principio planteamos una recomposición salarial. Ellos tienen números que nosotros decimos no están ajustados a la realidad. Dicen que los salarios en Corrientes le ganaron a la inflación, pero hay salarios en la administración pública que no sortean la línea de indigencia ($ 453.000). Los docentes pasamos ese nivel, pero quedamos por debajo de la línea de pobreza ($ 1.033.000 para una familia de cuatro personas) en el salario inicial”, apuntó el secretario general del SUTECO.

Y agregó: “Es muy fácil de hablar de un 140 % (de aumentos salariales) cuando tenes un salario básico que está en 60/70.000 pesos llevar a $ 140.000 con una canasta que está rondando $ 1.000.000. Con ese salario básico si hacemos la composición y se liquida con todos los códigos que tenemos no llegamos a $ 500.000 por eso se incorporan sumas remunerativas, sumas en negro que después tienen un impacto negativo en el salario de nuestro sector pasivo”.

Por eso subrayó “fuimos a pedir que se recomponga fuertemente el salario básico, que las sumas no remunerativas sean remunerativas, que el Código 632 que era del Incentivo Docente que dejó de pagar Nación y que absorbió la Provincia que hoy está en casi $ 70.000, sea remunerativo y pase al salario básico y que deje ser una especie de presentismo que no teníamos en la Provincia. Los docentes vamos a parar todas las veces que sean necesarios si las cosas no están bien”, advirtió el gremialista.

OTROS RECLAMOS

Se explayó luego sobre “respuestas que no se dieron en los últimos años”, como la equiparación de cargos docentes, mejora en el item movilidad. “Tenemos un porcentaje importante, y particularmente en la zona de Goya, más del 50 % de los docentes se traslada a las zonas rurales”, graficó. Además de que se le reconozca el pago por zonas a todos los docentes de las escuelas “ya independizadas”, a las extensiones áulicas de las escuelas secundarias en las zonas rurales. Y la eliminación de un decreto de la época de “Tato” Romero Feris que “genera mucho desastre en el régimen de licencias. Comenzamos a pedir cosas que se nos viene negando hace muchísimo tiempo”, indicó.

“RECUPERAR EL SALARIO BÁSICO”

Recalcó Ramirez que lo que pretende su gremio y los demás sindicatos docentes es mejorar el salario básico. “Lo que pretendemos es recuperar el salario básico. Ver de qué manera quedan los bonos navideños de $ 200 mil pesos. Queremos que queden esos fondos, que se distribuyan. No tenemos una recuperación desde octubre de 2024. El 10 por ciento que nos ofrecieron y que estaba en todos los medios antes que nos sentemos a dialogar, es insuficiente. De octubre a hoy el índice de inflación es de más de un 13 por ciento. Ellos (por el Gobierno) solamente toman enero y febrero. Nosotros pedimos que se incluya noviembre y diciembre también que no tuvimos recomposición salarial”, dijo.

Planteó igualmente la necesidad de que se aumente la escolaridad “en un 100 por ciento”, y que “se duplique o más”, la ayuda escolar. Y también “discutir algunas metas educativas que tiene que ver con lo pedagógico con nuestra ministra de Educación”, anunció.

Destacó, sin embargo, que “hay un espacio de negociación y eso es importante”. La actualización salarial se va a aplicar en marzo. De todos modos, Ramírez dijo que desde el SUTECO “estamos pidiendo que sea retroactiva a enero”.

“QUE VALGA LA PENA JUBILARSE”

“Lo queremos es mejorar nuestro salario, tener un básico sustentable y despegarnos de la línea de pobreza. Y que valga la pena jubilarse. Hoy un docente que va jubilarse, que tiene la jornada completa pierde de movida $ 300 mil, es mucha plata. Tenemos un Fondo Compensador Provincial. Hoy pedimos que el Fondo Compensador Provincial sea remunerativo para que tenga un impacto positivo en las jubilaciones. Porque al estar en negro, no se computa. Eso forma parte del paquete de negociaciones. Son casi 600 mil pesos si tenes dos cargos”, hizo notar.

JORNADA COMPLETA

Se manifestó a favor que el sistema educativo deba ser de jornada completa. “Es lo que planteamos a la ciudadanía, a la comunidad educativa y a los padres. Dejar de hablar de 180 días y hablar de 360 días. Hablar de una jornada simple de 180/190 días forma parte de la tragedia y de la crisis que viene pasando el sistema educativo en Corrientes y el país, hace más de 40 años. Por eso, sin financiamiento nacional, incorporar los nuevos cargos, las nuevas actividades, con el presupuesto provincial no alcanza. Es un problema político” enfatizó Ramírez.

“Con el 10 % al salario básico y el Fondo Compensador no se resuelve absolutamente nada, y encima quintando los $ 200 mil que cobramos en enero y febrero se va a amesetar más el salario de bolsillo. El salario docente está por encima de los $ 600 mil para el que recién se inicia. Tenemos que acercarnos al millón de pesos”, cerró el gremialista.-

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular