17.1 C
Goya
lunes, julio 7, 2025
InicioRegiónFiesta en Itatí por los 104 años de proclamación de la Virgen...

Fiesta en Itatí por los 104 años de proclamación de la Virgen como Protectora de Corrientes

PARTICIPARON LOS PEREGRINOS DE LOS TRES PUEBLOS

Hoy se celebra los 104 años de proclamación de la Virgen de Itatí como Patrona y protectora de Corrientes. El Obispo Auxiliar, monseñor Adolfo Larregain presidió la Santa Misa. Estuvo acompañado por otros sacerdotes, autoridades y los peregrinos de los tres pueblos: Santa Ana, Paso de la Patria y San Cosme.

FOTO GENTILEZA BASÍLICA DE ITATÍ. www.Noticiasemprendedoresgoya.com

Con procesión y Misa presidida por el Obispo Auxiliar, Adolfo Larregain, en Itatí se recordó el día en que el primer obispo de Corrientes, Monseñor Luis María Niella, en el antiguo santuario, proclamó solemnemente a Nuestra Señora de Itatí como Patrona y Protectora de Corrientes. 

La celebración la concelebraron el rector del Santuario, P. Porfirio Ramírez y los párrocos de los Pueblos Peregrinos y otros sacerdotes que visitaron está Casa de fe. Asimismo acompañaron a sus comunidades, los intendentes de los tres Pueblos Peregrinos,  también lo hizo el Intendente de la localidad de Itatí,  Francisco Romero y la vice intendente, Gladis Leiva.

Según los datos históricos, la proclamación se oficializó en Itatí, frente al antiguo santuario, el martes 23 de abril de 1918 por parte del entonces obispo de Corrientes, monseñor Luis María Niella.

FOTO GENTILEZA BASÍLICA DE ITATÍ. www.Noticiasemprendedoresgoya.com

Tres acontecimientos a los pies de María

Monseñor Adolfo Larregain en su Homilía resaltó «estamos celebrando tres acontecimientos. En primer lugar que finalizamos la octava de Pascua, estas dos grandes fiestas centrales del Cristianismo que tienen octava porque un solo día no es suficiente para semejante acontecimiento que son los dos grandes misterios de nuestra fe: el misterio de la Encarnación en la Navidad y el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor», sostuvo. «Ambas tiene la octava que es toda la prolongación de la semana como una continuación de ese domingo». En este sentido remarcó «la Pascua es un acontecimiento vital en nuestras vidas, donde también podamos experimentar ese «paso» que el Señor nos pide».

FOTO GENTILEZA BASÍLICA DE ITATÍ. www.Noticiasemprendedoresgoya.com

En cuanto al segundo acontecimiento importante, Monseñor Adolfo dijo «es la peregrinación 122° de éstos tres hermosos pueblos que peregrinan a los pies de la Tierna Madre de Itatí. ¡Qué lindo! 122 años, cuánta historia, cuánta trayectoria. Cuando hacíamos el recorrido aquí entorno a la plaza, yo pensaba ¿cómo habrá sido Itatí allá por el 1900? ¿cómo habrán sido esas primeras peregrinaciones? Seguramente con calles polvorientas, sin asfalto, con mucho esfuerzo. Qué lindo que esta tradición se conserve y muchos de sus padres, de sus abuelos y sus bisabuelos hicieron este mismo camino», reflexionó. «Cuánto tenemos para poner en las manitos de María, esas manitos de timbó que son orejas también que escuchan nuestros ruegos, nuestras necesidades, todo lo que tenemos en el corazón», anunció. 

En tercer lugar «celebramos que nuestros hermanos Marcelo y Cristian hoy son admitidos al Ministerio del acolitado. En palabras imples y sencillas significa servidores del Altar». Ellos, son dos jóvenes correntinos, Cristian Luis Correa de la Parroquia «San Luis de Francia, de San Luis del Palmar, y Marcelo Miño de la Parroquia «Inmaculado Corazón de María», de Corrientes Capital, quienes hoy estuvieron acompañados de sus formadores y compañeros, familiares y amigos, para vivir tan importante día en su formación al Ministerio Sacerdotal.

Homilía

En cuanto al mensaje del Evangelio, Larregain transmitió «la fe es cuestionada muchas veces y esta incredulidad puede, a veces, tomar el corazón, y en esto tenemos que estar atentos y tener mucho cuidado. No dejar que las situaciones que vivimos nos roben la alegría de la Pascua, nos roben la paz de la Pascua, nos roben el compromiso de la Pascua. Porque la Pascua es esperanza, es alegría, es consuelo, es fortaleza, es ánimo, es coraje para ir como los Apóstoles y anunciar», remarcó. 

Peregrinos 

En la mañana del domingo, los fieles y promeseros de los tres pueblos emprenderán nuevamente el regreso a sus comunidades en una larga caravana de caminantes, de carretas y jinetes  portando las imágenes patronales.

104 AÑOS DE LA INAUGURACIÓN DEL ANTIGUO CAMARÍN DE LA VIRGEN DE ITATÍ
 SABÍAS QUÉ…?

FOTO GENTILEZA BASÍLICA DE ITATÍ. www.Noticiasemprendedoresgoya.com

El 23 de abril de 1918, el Obispo de Corrientes, Monseñor Luis María Niella bendijo el camarín para la Virgen, adosado al antiguo Santuario.

Este lugar albergó a la imagen original de Nuestra Señora de Itatí hasta 1950, año en que se inaugura el nuevo Santuario. Luego fue destinado como bautisterio hasta unos años atrás. Actualmente los bautismos se celebran en el interior de la Basílica.

El camarín forma parte del patrimonio arquitectónico de Itatí y fue declarado, junto a otras edificaciones, Monumento Histórico Nacional.

www.noticiasemprendedoresgoya.com
ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular