El ministro de Hacienda Marcelo Rivas Piasentini afirmó en diálogo con momarandu.com que la creación de la Región Litoral representa un avance importante hacia una mayor cooperación entre provincias, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y social. Además, adelantó que el plan de gastos se encuentra en la etapa final de formulación y será presentado en noviembre.

Santa Fe fue sede ayer de un encuentro trascendental en el que seis provincias argentinas oficializaron la conformación de la Región Litoral. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar la cooperación interprovincial en temas clave, como infraestructura, energía y transporte, para promover un desarrollo sostenible. La presidencia pro tempore de la región estará a cargo del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, por un período inicial de seis meses.
En ese marco, Rivas Piasentini, en diálogo con este medio, compartió detalles sobre los avances alcanzados y destacó la importancia de esta unión regional para enfrentar desafíos comunes. Según el ministro, los encuentros previos fueron productivos y han fortalecido el federalismo. «Desde la reunión en Bella Vista hemos realizado tres encuentros más, avanzando en la creación de esta región litoral, que incluye a Corrientes, Santa Fe, Misiones, Entre Ríos, Chaco y Formosa», señaló.
Remarcó que la integración permitirá coordinar esfuerzos en áreas clave como la hidrovía, el gas, la energía renovable y el sistema de transporte. «Es esencial unificar criterios para encontrar soluciones que beneficien a la población», explicó.
El funcionario adelantó que la primera reunión de las mesas de trabajo se celebrará el 29 de octubre en Corrientes. En esta instancia, representantes de las seis provincias debatirán propuestas que luego serán elevadas a los gobernadores para su gestión ante el gobierno nacional y entre las propias provincias.
«En principio, se crearon dos mesas de trabajo: una enfocada en las distintas variantes de energía y otra en el transporte terrestre, aéreo y portuario», detalló Rivas Piasentini. La hidrovía y la infraestructura portuaria serán puntos centrales de discusión. El ministro también destacó las inversiones realizadas en el puerto de Ituzaingó y los proyectos ejecutivos en marcha para los puertos de Sombrero y Lavalle.
Durante la entrevista, el ministro expresó su preocupación por la incertidumbre sobre el presupuesto nacional. «El financiamiento de las cajas previsionales provinciales sigue sin resolverse, lo que afecta gravemente las finanzas provinciales», advirtió. En el caso de Corrientes, informó que en 2023 se registró un déficit de 24.000 millones de pesos, y se proyecta que 2024 podría cerrar con un déficit cercano a los 40.000 millones.
«Es vital que los legisladores provinciales trabajen en el Congreso para visibilizar estos problemas y encontrar soluciones», subrayó.
Asimismo, se refirió a los rumores de que el gobierno nacional podría no presentar un presupuesto para 2024, permitiendo gobernar por decreto. «Gobernar sin presupuesto es inaceptable. El presupuesto es la guía de todo gobierno y permite que la ciudadanía conozca las prioridades de la gestión», afirmó.
En cuanto al presupuesto provincial, Rivas Piasentini aseguró que se encuentra en la fase final de formulación y que el proyecto será presentado en noviembre. «Estamos esperando las pautas macrofiscales del gobierno nacional, pero seguimos trabajando para definir prioridades junto con el gobernador y los distintos ministerios», concluyó.
Momarandú
