ESTAFA PIRAMIDAL
Una mujer oriunda de Venezuela pero que reside en Chile se comunicó con Radio Sudamericana bajo el pseudónimo de “Alejandra” para denunciar que fue estafada por la empresa llamada Generación Zoe. Explicó que operaban en Chile y en Venezuela, además de que Cositorto era la cara visible de la organización en ambos países. “Perdí todo lo que invertí porque nunca recibí un peso”, relató la mujer.
Una mujer se comunicó con Radio Sudamericana bajo el seudónimo “Alejandra” para denunciar estafas en su contra por parte de la organización “Generación Zoe”, liderada por Leonardo Cositorto, quien ya se encuentra detenido. Este caso se suma a los detectados en la localidad correntina de Goya, además de otros países como México y Colombia.
Alejandra es oriunda de Venezuela pero reside en Santiago, capital de Chile. “Vivimos en Chile actualmente y por medio de una conocida nos metimos en un plan que iba a empezar en marzo supuestamente, llamado “Robot”. El mismo costaba 1000 dólares, además de una membresía de 500 dólares. En total eran 1500 dólares. Esto ocurrió en una sede de Chile. Hasta el día de hoy no recibimos ningún peso por parte de la empresa. Tampoco nos respondieron los mensajes que les mandamos”, comenzó diciendo la mujer.
Por otro lado, dio detalles de cómo operaba la organización en el país vecino. Cabe destacar que el modo de estafar a la gente no variaba demasiado entre ciudades y países.
“La empresa se llamaba Zoe también y tenían una secretaria que te atendía personalmente. En el plan en donde ingresamos supuestamente íbamos a cobrar un 20% de lo invertido (1000 dólares) hasta el mes de junio. Lo llamaban como un “plan de estudio”, en donde accedías a varios cursos por una página web. Luego de ingresar, me dijeron que mi membresía de 500 dólares no era válida y debía esperar por una beca. Nunca recibí nada luego de esto”, comentó Alejandra.
Asimismo, también mencionó a la figura de Cositorto: “En Venezuela también existe Generación Zoe. Hasta tienen una sede allá. Leonardo Costitorto era la cara visible de la empresa también allá en Venezuela”.
Por último, la venezolana no descartó que hayan más personas estafadas en Chile y en otros países latinoamericanos.
“Nunca percibí un peso en ese proceso, por lo que perdí todo lo que invertí. No hice una denuncia al respecto. En Chile no he escuchado de personas que hayan pasado por lo mismo, pero de seguro debe haber. Vi que ustedes subieron varias notas al respecto y decidí comunicarme. Estaba dentro de un grupo con personas chilenas que pasaban información al respecto, pero no las conozco personalmente. No sé si ellos recibieron dinero o no”, concluyó.
