25.2 C
Goya
martes, abril 29, 2025
InicioInteres GeneralGobernadores del litoral quieren hacer visible su agenda común

Gobernadores del litoral quieren hacer visible su agenda común

Reclamos de más inversión, defensa del federalismo y reivindicaciones regionales

GOBERNADORES DEL LITORAL QUIEREN VISIBILIZAR AGENDA REGIONAL.

Hidrovía, pesca, precio diferencial de la energía y planteos sobre deudas fiscales fueron los temas tratados por los mandatarios de Corrientes, Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, y Misiones. Demandas que no son escuchadas.

Los reclamos de los gobernadores suenan altisonantes en las cumbres que desarrollan, pero no tienen muchas respuestas. Ayer fueron las voces de tres mandatarios dialoguistas: Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro de Santa Fe; Rogelio Frigerio de Entre Ríos y el anfitrión Leandro Zdero, aliado incondicional de la gestión Milei, con asistencia de Lucas Romero, vicegobernador de Misiones, y la notoria ausencia del peronista formoseño Gildo Insfrán, que tratan de hacer visibles a nivel nacional la agenda común.

Los tres radicales y el referente del PRO y el misionero debatieron sobre el hecho de quedar afuera en las definiciones operativas acerca de las accidentadas licitaciones de mantenimiento de la hidrovía, hablaron sobre las políticas de seguridad y avanzaron en definir acuerdos en materia de preservación ambiental y recursos ictícolas del Paraná que es la arteria común que tienen para potenciar el anhelado desarrollo de la logística a bajo precio que reemplace el costoso transporte de los productos regionales a través de camiones.

Hubo alguna mención a esa iniciativa de promover obras de impacto regional que propusieron los diez gobernadores del Norte Grande en la gestión de Alberto Fernández y elogios a la aparente estabilidad macroeconómica con equilibrio fiscal.

Reclamo federal

Por enésima vez los mandatarios plantearon la necesidad de contar con «una mirada federal» a la hora de la toma de decisión porteñas sobre cuestiones que afectan a toda la región, como lo es el manejo y preservación de la navegación rentable en la hidrovía Paraná – Paraguay, y por supuesto avanzar en cuestiones más domésticas como la regulación regional de la pesca deportiva y comercial.

Sobre la cuestión de la hidrovía, Valdés detalló: «Tenemos el derecho, nosotros somos argentinos, y Argentina necesita tener fundamentalmente una mirada federal, con el 21% de los habitantes del país que vienen a nuestra región. De otro modo, con una licitación que habilita por 30 años hacia adelante con posibilidad de extenderse otro 30, no íbamos a tener chance de poder ver estas cuestiones ni siquiera de opinar, hasta 2095».

El mandatario anfitrión, Leandro Zdero, fue más optimista y señaló: «Fue importante lo que logramos primero en hidrovía», donde «logramos que se visibilice a la región y que también hoy vamos a ser parte de las decisiones en el tratamiento de la misma y eso se debe a las gestiones que realizamos, eso se debe al pronunciamiento que manifestamos», Por su parte, el entrerriano Frigerio destacó el rol de Valdés en hacer visible este tema, como presidente pro témpore. del grupo.

 
Energía

Claro que no solo fue hidrovía lo analizado por los gobernadores, ya que la cuestión del costo de la energía cobra un papel importante para toda la región y Valdés insistió en «la necesidad de una tarifa eléctrica diferenciada; así como el sur del país cuenta con subsidios y provisión de gas natural». El Mandatario que dejaba la presidencia pro témpore del bloque regional reclamó «más solidaridad en el Congreso, para traducir en leyes este tipo de cuestiones y que podamos tener un país de iguales porque las provincias del sur tienen costos diferenciados del gas». Zdero se pronunció en términos similares. «Los gobernadores que nos pronunciamos en este sentido queremos igualdad en el tratamiento en todo el territorio nacional» y «si algunos tienen beneficios de los cuales subsidiamos los del norte y todo el país, de igual manera necesitamos esa mirada especial hacia el norte argentino».

El santafesino Maximiliano Pullaro resaltó la agenda de trabajo entre las provincias llega de la mano de un «diálogo franco y sincero», apostando a una mirada distinta de Argentina que viene del interior, teniendo en cuenta que «necesitamos energía y gas para poder desarrollar nuestras industrias, también infraestructura vial para tener mayor competitividad, generando un círculo virtuoso que nos permita crecer». El entrerriano Rogelio Frigerio destacó la importancia de seguir trabajando unidos entre los gobernadores ante la difícil situación económica y fiscal que atraviesa el país, en la que las provincias deben afrontar mayores responsabilidades con menos recursos. Subrayó que el fortalecimiento del sector privado es esencial para lograr desarrollo sostenible.

Corte

El gobernador Gustavo Valdés fue consultado por época sobre los reclamos judiciales por los fondos provinciales y aseveró que «cuando demandamos a la Nación, la Corte Suprema ni siquiera le corre traslado de las demandas al Gobierno nacional y no avanzan en una corte que parece le da la espalda a los reclamos de los problemas, o se toma 10 o 15 años para resolverlas y la Justicia tardía no es justicia».

Presidente

El gobernador chaqueño, Leandro Zdero, asumió por seis meses la presidencia pro témpore del bloque y celebró la incorporación de la provincia de Córdoba, «para que podamos también incluirla en el abordaje de estos temas» y sostuvo que «en esta reunión decidimos realizar gestiones también para unir esfuerzos con la hermana República de Paraguay, para lograr acuerdos».

Interior

El gobernador santafecino afirmó que «claramente tenemos una agenda que se diferencia del Gobierno nacional en lo que es la defensa de los intereses de la región que tenemos mucha historia y mucha potencia a futuro» y planteó la necesidad de «hacer una apuesta al interior productivo con el que será posible construir una argentina distinta con trabajo y esfuerzo».

Austeros

El Gobernador de Entre Ríos consideró que ante las dificultades actuales «los gobernadores debemos ser prolijos y austeros y en este marco las provincias hacen un esfuerzo fiscal aun superior a lo que hace el Gobierno nacional». Además, pidió mejorar «la eficiencia y eficacia y tenemos que buscar esos recursos que hay que traducirlo en inversión que falta con el estilo que tiene el Gobierno».

CAME llevó a agenda PYME a los gobernadores

En el marco del 3° Encuentro de los Gobernadores del Litoral, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) participó activamente para promover las necesidades de las pequeñas y medianas empresas de la región (PYME). Además, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), la entidad llevó a cabo la tercera edición de las rondas de negocios del Litoral, Paraguay y Brasil, reforzando la integración económica en la zona.

El presidente de CAME, Ricardo Diab, destacó: «Con esta participación, continuamos fortaleciendo nuestro vínculo directo con los mandatarios provinciales y los bloques regionales. Somos la voz de las PYME en el Litoral, el Norte Grande, Cuyo, el Centro y la Patagonia».

Por su parte, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien asumió la presidencia pro témpore del bloque, resaltó: «Esta asamblea es practicar el federalismo. Desde Chaco, reafirmamos nuestro compromiso de defender los intereses del litoral para lograr una región próspera».

El litoral argentino es clave por su peso demográfico (9 millones de habitantes, el 21% del país) y su conexión con Brasil y Paraguay, socios comerciales estratégicos. En ese sentido, CAME reforzó su presencia con una misión reciente en Curitiba (Brasil), impulsando nuevos negocios.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, cerró con un mensaje de unidad: «Sin sector privado no hay desarrollo. Debemos generar las condiciones necesarias y trabajar juntos, porque aquí nació el federalismo argentino».

Con esta participación, CAME reafirma su rol como representante de las PYME ante los gobiernos provinciales, promoviendo el crecimiento económico regional.

A lo largo de la jornada y en paralelo con la asamblea de los gobernadores se realizaron rondas de negocios entre 210 PYME del Litoral, Paraguay y Brasil.

De esta manera, se facilitó el inicio de nuevos contactos comerciales e institucionales que potencien negocios, asociaciones, representaciones y oportunidades para mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas regionales.

D. ÉPOCA

ARTICULOS RELACIONADOS

Más Popular